
TABLA DE CONTENIDOS
TABLA DE CONTENIDOS
La guía definitiva sobre los flujos de trabajo scrum

El primer paso para llevar a cabo un flujo de trabajo scrum es comprender qué es y cómo puede ayudar. En esta guía, exploraremos los aspectos clave de Scrum, incluyendo los rols principales, los eventos y consejos prácticos para impulsar el proceso y lograr los mejores resultados.
¡Vamos a comenzar!
¿Qué es un flujo de trabajo scrum?
Un flujo de trabajo scrum es un proceso estructurado que guía a los equipos en la implementación del marco Scrum, parte de la metodología Agile. Consiste en roles, ceremonias y componentes definidos que facilitan la colaboración y la eficiencia en la entrega de productos. El flujo de trabajo hace hincapié en el progreso iterativo a través de ciclos cortos denominados sprints, lo que fomenta los comentarios y la adaptación continuas.
Al dividir el trabajo en partes manejables y fomentar el trabajo en equipo, los flujos de trabajo scrum habilitan a los equipos para que respondan rápidamente a los cambios, mejoren la calidad del producto y, en última instancia, ofrezcan un mayor valor a los clientes.
Cómo visualizar un flujo de trabajo scrum
Los flujos de trabajo scrum suelen representarse visualmente mediante herramientas como un diagrama de flujo de procesos Scrum o un tablero scrum. Un tablero scrum suele incluir columnas como «Por hacer», «En curso» y «Hecho», específicamente para realizar un seguimiento de las tareas dentro de un sprint. Si necesitas ayuda para crearlos, consulta nuestra colección de plantillas Scrum aquí, o nuestras plantillas de planificación del sprint.
Los miembros del equipo colocan tarjetas que representan tareas individuales en el tablero, lo que permite a todos ver el progreso de un vistazo. Este enfoque mejora la comunicación y mantiene al equipo alineado con los objetivos, lo que facilita la gestión del flujo de trabajo. Contar con la herramienta adecuada puede facilitar considerablemente la visualización de tu flujo de trabajo scrum, por no hablar de que lo hace más eficaz.
Miro, por ejemplo, incluye potentes e intuitivas herramientas Agile que facilitan el flujo de trabajo scrum, como una sincronización bidireccional perfecta con Jira y Azure DevOps para importar tarjetas existentes y numerosos widgets interactivos que simplifican y potencian la colaboración.

Pasos clave en un flujo de trabajo scrum
Un proceso o flujo de trabajo típico de Scrum consta de varios pasos clave, o ceremonias, que guían el proceso de desarrollo. Analicémoslos:
Refinamiento del backlog
Durante el refinamiento del backlog, el equipo revisa y prioriza los elementos del backlog del producto. Aclaran las historias de los usuarios para garantizar que sean viables y estén listas para los próximos sprints. Este paso ayuda al equipo a centrarse en las tareas más importantes y a responder de manera eficaz a los cambios en las prioridades.
Planificación de sprints
En la planificación del sprint, el equipo selecciona historias de usuario del backlog en función de la prioridad y la capacidad para el próximo sprint. Esta ceremonia establece objetivos claros, alineando a todos en lo que se debe lograr en la próxima iteración.
Reuniones diarias
Los miembros del equipo celebran reuniones diarias para compartir novedades sobre su progreso. Cada persona habla de lo que ha logrado, de sus próximos pasos y de los obstáculos a los que se enfrenta. Esta rápida comprobación fomenta la comunicación abierta y permite resolver rápidamente los problemas, manteniendo al equipo alineado y encaminado.
Revisión de sprint
Al final de cada sprint, el equipo lleva a cabo una revisión del sprint para presentar el trabajo completado a los stakeholder. Esta sesión interactiva invita a compartir comentarios y debatir, lo que ayuda a garantizar que el producto satisfaga las necesidades y expectativas de los usuarios, al tiempo que fomenta la colaboración.
Retrospectivas de sprints
En la retrospectiva del sprint, el equipo reflexiona sobre el sprint anterior, debatiendo principalmente los éxitos clave y las áreas de mejora, lo que fomenta una cultura de aprendizaje y adaptación. Con el tiempo, esta ceremonia ayuda a los equipos a mejorar sus procesos y rendimiento con cada sprint.
Participantes clave en un flujo de trabajo scrum
Un flujo de trabajo scrum exitoso depende del trabajo en equipo de varios participantes clave. Cada rol desempeña un rol fundamental para mantener el rumbo y alcanzar los objetivos del proyecto. Veamos más de cerca:
Scrum Master
El Scrum Master guía al equipo asegurándose de que se sigan las prácticas recomendadas de scrum. Trabajan para eliminar cualquier obstáculo y crear un espacio para la mejora continua, desempeñando un rol importante a la hora de mantener al equipo por el buen camino.
Propietario del producto
El propietario del producto representa la voz del cliente. Priorizan el backlog y definen las historias del usuario, asegurándose de que el equipo se centre en lo que aporta más valor.
Equipo de desarrollo
El equipo de desarrollo está formado por las personas que hacen realidad los objetivos. Se unen para abordar las historias de los usuarios y ofrecer resultados de calidad al final de cada sprint.
Partes interesadas
Las stakeholder, incluidos los clientes, los usuarios y cualquier persona que haya invertido en el proyecto, proporcionan comentarios valiosos durante las revisiones. Tus aportaciones ayudan a garantizar que el producto satisfaga las necesidades reales de los usuarios.
Ventajas de utilizar un flujo de trabajo scrum
Veamos algunas de las ventajas de utilizar un flujo de procesos Scrum en tu empresa:
Aprende y mejora sobre la marcha.
El proceso iterativo de Scrum permite a los equipos trabajar en sprints cortos, lo que fomenta la evaluación periódica de sus flujos de trabajo. Esta reflexión continua ayuda a los equipos a identificar áreas específicas de mejora y a adaptarse rápidamente, mejorando su eficiencia y capacidad de respuesta.
Prioriza a tus clientes
Scrum hace hincapié en ofrecer valor a los usuarios incorporando sus comentarios a lo largo del proceso de desarrollo. Este enfoque centrado en el cliente impulsa a los equipos a crear soluciones que mejoran la satisfacción de los usuarios y fomentan su fidelidad.
Fomenta el trabajo en equipo entre los distintos rols.
Scrum fomenta la colaboración entre los miembros del equipo de diversas disciplinas. Este trabajo en equipo permite a las personas aprovechar sus diversas habilidades, lo que da lugar a soluciones innovadoras y a una resolución eficaz de los problemas.
Más claridad y responsabilidad en la cuenta
Scrum define claramente los rols y responsabilidades, lo que ayuda a los miembros del equipo a comprender sus tareas específicas. Esta transparencia fomenta el sentido de pertenencia y motiva a las personas a sentirse orgullosas de sus contribuciones, lo que se traduce en resultados de mayor calidad.
Cómo iniciar un flujo de trabajo scrum
Hemos explicado qué es un flujo de trabajo scrum y las ventajas de utilizar este marco en tu empresa. Ahora, veamos cómo implementar un flujo de trabajo scrum en tu empresa. Sigue los pasos que se indican a continuación para empezar:
1. Reúne a tu equipo
Reúne a tu equipo Scrum, asegurándote de que cuentas con un propietario del producto, un equipo de desarrollo y un Scrum Master listos para asumir sus rols. Cada miembro debe comprender sus responsabilidades para promover la colaboración y la comunicación eficaz.
2. Definir el backlog del producto
Colabora con el propietario del producto para crear y priorizar tu backlog — la plantilla de backlog del producto de Miro puede ayudarte a acelerar el proceso. Este backlog debe incluir todas las funciones, mejoras y correcciones de errores necesarias para el producto. La priorización garantiza que el equipo se centre en entregar primero los elementos más valiosos.
5. Planifica tus sprints
Decide la duración de tus sprints, que suelen durar entre 1 y 4 semanas, y programa una sesión de planificación del sprint. Durante esta reunión, el equipo selecciona elementos del backlog del producto en los que trabajar durante el sprint. Define el objetivo del sprint y establece metas claras y cuantificables utilizando nuestra plantilla de objetivos SMART para guiar tu progreso.
Si usan Miro para gestionar el proceso, los equipos podrán realizar un seguimiento de las iteraciones y trabajar juntos en tiempo real. Nuestra plantilla oficial para un sprint de diseño de 5 días es un buen ejemplo de ello.

4. Realizar reuniones diarias de pie
Celebra reuniones diarias de pie para mantener a todo el mundo informado. Cada miembro comparte su progreso, los obstáculos que ha encontrado y en qué trabaja a continuación. Esto fomenta la responsabilidad y ayuda a identificar los problemas de forma temprana.
5. Revisar y reflexionar
Al final de cada sprint, realiza una revisión del sprint para mostrar el trabajo completado a los stakeholder. Recopila comentarios para validar que el equipo cumple con las expectativas. Continúa con una retrospectiva para debatir los éxitos y las mejoras solo con tu equipo. Las numerosas plantillas de retrospectiva de Sprint de Miro pueden ayudarte a ponerte en marcha.
Para facilitar la gestión del flujo de trabajo, considera la posibilidad de utilizar un tablero scrum online para visualizar las tareas y realizar un seguimiento del progreso. También puedes importar tarjetas de Jira para identificar dependencias y mantener una visión general clara.
Flujos de trabajo scrum en diferentes sectores
Scrum es un enfoque flexible que puede mejorar la colaboración y la eficiencia en muchos sectores diferentes. Echemos un vistazo a algunos tipos diferentes de equipos que podrían beneficiarse del flujo de trabajo scrum:
Desarrollo de software
En el desarrollo de software, Scrum ayuda a los equipos a dividir los proyectos en sprints más pequeños. Mediante un tablero scrum visual, los equipos pueden realizar un seguimiento de las tareas y detectar rápidamente los obstáculos. Las revisiones periódicas de los sprints permiten realizar ajustes basados en los comentarios de los usuarios, lo que garantiza que el producto final se ajuste a las necesidades de los clientes.
Marketing
Los equipos de marketing pueden utilizar un proceso Scrum para gestionar las campañas sin problemas. Al visualizar sus proyectos en un tablero scrum, pueden establecer objetivos claros para cada sprint, probar nuevas ideas y ajustar estrategias basadas en resultados en tiempo real para mejorar el compromiso.
Atención de la salud
En el ámbito sanitario, Scrum puede ayudar a gestionar los ensayos clínicos de forma eficiente. Los equipos pueden realizar un seguimiento de diferentes tareas en un tablero scrum, como la selección de pacientes y la recopilación de datos. Las reuniones diarias mantienen abierta la comunicación, lo que habilita a los equipos a reaccionar rápidamente ante cualquier cambio o desafío.
Educación
Las escuelas pueden aplicar los flujos de trabajo scrum para desarrollar planes de estudio dividiendo el proceso en sprints. El profesorado puede trabajar en equipo en el diseño de los cursos utilizando un tablero scrum para realizar un seguimiento del progreso. Este trabajo en equipo permite realizar ajustes continuos basados en los comentarios de los estudiantes, lo que se traduce en mejores experiencias de aprendizaje.
Visualiza tu flujo de trabajo scrum en Miro
¿Estás listo para llevar a cabo un flujo de trabajo scrum? Miro facilita esta parte gracias a nuestras intuitivas herramientas de tablero scrum, plantillas inteligentes e integraciones perfectas con herramientas populares.
¿Pero por qué no lo compruebas tú mismo? Realiza registro para empezar.