Diagrama de Ishikawa

Click arrow to add template to existing board
views
877
copies
106
Report

Un Diagrama de Ishikawa, también conocido como Diagrama de Causa y Efecto o Diagrama de Espina de Pescado, es una herramienta visual que se utiliza para identificar y representar las posibles causas de un problema. El diagrama fue nombrado así por su creador, Kaoru Ishikawa, un químico industrial y experto en gestión de calidad japonesa.

¿Cómo se realiza?

1. Definir el problema (15' ): Definir y claramente el problema a resolver. Es útil formular el problema como una pregunta, como por ejemplo: "¿Por qué estamos experimentando un aumento en la tasa de defectos de nuestro producto?" Anotando este problema en el "cabeza" del diagrama de espina de pescado.

2. Identificar las categorías de causas (10' ): Las "espinas" del diagrama representan diferentes categorías de posibles causas del problema. Las categorías que se elijan dependerán del problema específico que se está tratando de resolver. Las categorías más comunes incluyen: Personas, Métodos, Máquinas, Materiales, Medición y Medio Ambiente. Estas categorías pueden variar dependiendo del tipo de problema que se esté abordando.

3. Identificar las causas posibles (10' ): Considerando las categorías, se identifican posibles causas del problema en una tormenta de ideas. Cada posible causa debería ser un factor que potencialmente podría contribuir al problema que estás intentando resolver.

4. Mover las causas al el diagrama (10' ): Una vez identificada una causa posible, se la añade a la categoría correspondiente en el diagrama.

5. Colaborar en equipo (5' ): Invitar al equipo a unirse y colaborar en la construcción del diagrama. Diferentes miembros del equipo pueden tener diferentes perspectivas y pueden ser capaces de identificar causas posibles que no se te habían ocurrido.

6. Revisar y refinar el diagrama (5' ): Una vez se ha añadido todas las causas posibles, es necesario revisar el diagrama. ¿Hay áreas que necesitan más detalle? ¿Hay alguna causa que se haya pasado por alto? ¿Hay alguna causa que no encaje bien en la categoría puesta?

7: Definir acciones correctivas (10' ): Para cada causa, desarrollar un plan de acción para corregirla o mitigar su impacto. Estos planes pueden ser anotados directamente en el diagrama de Ishikawa para proporcionar un enfoque visual y colaborativo para la resolución de problemas.

Iterar y actualizar: El diagrama de Ishikawa debe ser considerado como un documento vivo que se actualiza a medida que se obtiene más información o a medida que las causas subyacentes del problema cambian.

Referencias:

Clary, R., & Wandersee, J. (2010). Fishbone Diagrams: Organize Reading Content with a. Science Scope, 33(9), 31-37.

Levinson, W. A. (2006). Bringing the fishbone diagram into the computer age. Quality Progress, 39(12), 88.

Categories

Design Thinking y Acción image
Design Thinking y Acción
DT author and promoter@Universidad de Chile y Universidade de Vigo
Entusiastas en Design Thinking, innovación, creatividad, colaboración y aprendizaje basado en proyectos

Comments

Read our Community Guidelines and Terms of Use.

Share your comment with the Miroverse community.

Similar templates