Gestión de productos
99 templates
Plantilla de roadmap de productos
0Me gusta
2usos

Plantilla de roadmap de productos
Una plantilla de roadmap de producto es un marco de planificación estratégica que ayuda a los gerentes de producto a visualizar el desarrollo de funciones, priorizar iniciativas y comunicar la estrategia del producto entre equipos. Captura hitos clave, dependencias y cronogramas en un formato visual que mantiene a las partes interesadas alineadas en las prioridades y las fechas de entrega. Las plantillas de roadmap más efectivas muestran relaciones claras entre las funciones y cómo se alinean hacia tu visión del producto. Usa esta plantilla gratuita para crear roadmaps que guíen la toma de decisiones e impulsen el éxito del producto en lugar de acumular polvo digital.
Plantilla de podar el árbol de productos
0Me gusta
2usos

Plantilla de podar el árbol de productos
Podar el árbol de productos (también conocido como el juego del árbol de productos o el marco de priorización del árbol de productos) es una herramienta visual que ayuda a los gerentes de producto a organizar y priorizar las solicitudes de funciones del producto. El árbol representa un roadmap de producto y ayuda a tu equipo a pensar en cómo hacer crecer y dar forma a tu producto o servicio gamificando la recopilación de opiniones de clientes y partes interesadas. Un árbol de productos típico tiene cuatro características simbólicas: el tronco, que representa las funciones existentes del producto que tu equipo está construyendo; las ramas, cada una de las cuales representa una función del producto o del sistema; las raíces, que son los requisitos técnicos o la infraestructura; y las hojas, que son nuevas ideas para funciones del producto.
Plantilla de matriz de prioridades de acción
0Me gusta
1usos

Plantilla de matriz de prioridades de acción
Probablemente tú y tus compañeros de equipo tienen más ideas que recursos, lo que puede dificultar la priorización de tareas. Utiliza una Matriz de prioridades de acción para ayudarte a elegir el orden en el que trabajarás en tus tareas, permitiéndote ahorrar tiempo y dinero y evitar quedarte atascado en trabajo innecesario. Una Matriz de prioridades de acción es un diagrama sencillo que te permite calificar las tareas según su impacto y el esfuerzo necesario para completarlas. Usas tus puntuaciones para trazar cada tarea en uno de cuatro cuadrantes: logros rápidos, proyectos importantes, tareas de relleno y tareas ingratas.
Plantilla de trabajos por hacer
0Me gusta
1usos

Plantilla de trabajos por hacer
Todo se trata de hacer bien el trabajo: los clientes "contratan" un producto o servicio para hacer un "trabajo", y si no se hace bien, el cliente buscará a alguien que lo haga mejor. Basado en esa premisa simple, el marco de Trabajos por hacer (JTBD) ayuda a emprendedores, startups y gerentes de negocios a definir quién es su cliente y ver necesidades no cubiertas en el mercado. Una historia estándar de trabajo te permite ver las cosas desde la perspectiva de tus clientes contando su historia con una estructura del tipo "Cuando yo... quiero... para que yo...".
Plantilla de PRD
0Me gusta
1usos

Plantilla de PRD
La Plantilla PRD de Miro es un plan de acción diseñado para agilizar el proceso de desarrollo del producto. Actuando como un centro neurálgico para todos los detalles esenciales, esta plantilla garantiza la alineación del equipo al establecer objetivos claros del proyecto, casos de uso y especificaciones de diseño. ¿El beneficio principal? Comunicación fluida y claridad, reduciendo la probabilidad de errores y fomentando una transición sin problemas desde la concepción de la idea hasta el lanzamiento del producto.
Plantilla de diagrama de arquitectura de Azure
0Me gusta
1usos

Plantilla de diagrama de arquitectura de Azure
La plantilla Diagrama de arquitectura de Azure es un diagrama que te ayudará a visualizar la combinación de cualquier dato y construir y desplegar modelos personalizados de aprendizaje automático a escala. Azure es la plataforma de computación en la nube de Microsoft, diseñada para proporcionar servicios basados en la nube como almacenamiento remoto, alojamiento de bases de datos y gestión centralizada de cuentas. Usa la plantilla de diagrama de arquitectura de Azure para construir aplicaciones sofisticadas y transformadoras.
Plantilla de cuadro comparativo
0Me gusta
1usos

Plantilla de cuadro comparativo
Elimina el tiempo perdido y aprende a tomar decisiones rápidas tanto con tu equipo como por tu cuenta. Los cuadros comparativos son perfectos para la colaboración, ya que te permiten establecer diferencias entre ideas o productos y obtener una imagen completa de los riesgos y beneficios que conllevan.
Plantilla de análisis competitivo
0Me gusta
1usos

Plantilla de análisis competitivo
Desarrollar un gran producto comienza con conocer el terreno (es decir, contra quién compites) y responder algunas preguntas: ¿Quiénes son tus competidores? ¿Cómo se compara tu producto o servicio? ¿Qué te hace destacar? Un análisis competitivo te ayudará a encontrar las respuestas, lo que en última instancia puede moldear tu producto, propuesta de valor, marketing y estrategias de ventas. Es un gran ejercicio cuando está por ocurrir un evento empresarial importante, como el lanzamiento de un nuevo producto o una sesión de planificación estratégica.
Plantilla de Ejemplo de Mapeo
0Me gusta
1usos

Plantilla de Ejemplo de Mapeo
Para actualizar tu producto de maneras valiosas —reconocer áreas problemáticas, agregar funciones y hacer las mejoras necesarias— tienes que ponerte en el lugar de tus usuarios. La creación de mapas de ejemplos (o mapeo de historias de usuario) puede darte esa perspectiva al ayudar a los equipos interfuncionales a identificar cómo los usuarios se comportan en diferentes situaciones. Estas historias de usuario son ideales para ayudar a las organizaciones a formar un plan de desarrollo para la planificación de Sprints o definir la cantidad mínima de funciones necesarias para ser valiosas para los clientes.
Backlog del embudo de ideas
0Me gusta
1usos

Backlog del embudo de ideas
Un Backlog del Embudo de Ideas te permite visualizar tu backlog y restringir la cantidad de elementos acumulados en la parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos de tu lista sin tener que involucrarte en reuniones innecesarias o crear demasiada carga operativa. Para usar el Backlog del Embudo de Ideas, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como un roadmap. Usa el Backlog del Embudo de Ideas como un modelo híbrido que combina tu roadmap y backlog en un formato fácilmente digerible.
Plantilla de Iniciar, Detener, Continuar
0Me gusta
1usos

Plantilla de Iniciar, Detener, Continuar
Dar y recibir comentarios puede ser desafiante e intimidante. Es difícil mirar atrás sobre un trimestre o incluso una semana y analizar un conjunto de decisiones en "positivas" y "negativas." El marco Iniciar Detener Continuar fue creado para facilitar la reflexión sobre las experiencias recientes de tu equipo. La plantilla de iniciar, detener, continuar anima a los equipos a mirar las acciones específicas que deberían comenzar a hacer, dejar de hacer y continuar haciendo. Juntos, los colaboradores acuerdan los pasos más importantes para ser más productivos y exitosos.
Plantilla de Lienzo de Desarrollo de Aplicaciones
0Me gusta
0usos

Plantilla de Lienzo de Desarrollo de Aplicaciones
¿Alguna vez has notado que construir una app exitosa requiere de muchos actores y partes móviles? Si eres un gestor de proyectos, definitivamente lo has notado. Por suerte para ti, un lienzo de desarrollo de aplicaciones te permitirá gestionar y optimizar todo el proceso. Cuenta con 18 casillas, cada una centrada en un aspecto clave del desarrollo de aplicaciones, ofreciéndote una visión general. De esta manera, puedes afinar los procesos y anticiparte a los problemas potenciales en el camino, lo que resultará en un camino más fluido y en un producto mejor y más ajustado.

Explorar más
Acerca de la Colección de Plantillas de Gestión de Producto
Las plantillas de gestión de producto de Miro simplifican los flujos de trabajo de los gerentes de producto, ofreciendo una variedad de herramientas para ayudar en la planificación, programación y ejecución. Estas plantillas cubren una amplia gama de necesidades, desde roadmaps y cronogramas hasta marcos específicos como las plantillas de Jobs To Be Done (JTBD) y de Producto Mínimo Viable (MVP). Con más de 2500 plantillas disponibles, los gerentes de producto pueden encontrar las herramientas adecuadas que se adapten a sus procesos y requisitos únicos, asegurando que puedan gestionar sus proyectos de manera eficiente y eficaz.
Por qué te encantarán nuestros ejemplos de gestión de producto
Nuestros ejemplos de gestión de productos están diseñados para ofrecerte perspectivas claras y accionables que puedes adaptar fácilmente a tus necesidades específicas. Estos ejemplos demuestran las mejores prácticas y estrategias comprobadas, ayudándote a visualizar y comunicar tus planes de producto con claridad.
Colaboración mejorada: Las plantillas de desarrollo de productos de Miro están diseñadas para mejorar la colaboración, permitiendo que los equipos trabajen juntos sin problemas.
Mejora de la productividad: Al usar estas plantillas, puedes optimizar tu flujo de trabajo y concentrarte en lo que realmente importa.
Impulsa la innovación: Los ejemplos te ayudan a implementar estrategias innovadoras y estar un paso adelante de la competencia.
Visualización clara: Visualiza fácilmente planes y cronogramas de productos complejos, lo que facilita la comunicación con las partes interesadas.
Personalizable: Ajusta las plantillas para adaptarlas a los requisitos específicos de tu proyecto y las necesidades de tu equipo.
Cómo usar las plantillas de gestión de producto en Miro
Usar las plantillas de gestión de producto de Miro es sencillo e intuitivo. Sigue estos pasos para comenzar:
Selecciona una plantilla: Elige una plantilla que se adapte a tus necesidades, como una plantilla de calendario para gerentes de producto, una plantilla de planificación de producto o un roadmap.
Personaliza la plantilla: Ajusta la plantilla para que se adapte a los requisitos específicos de tu proyecto. Agrega tus datos, ajusta los cronogramas e incluye cualquier información adicional necesaria.
Utiliza nuevas funciones: Usa las funciones recién añadidas de Miro, como el Planificador, la votación por puntos, la creación de mapas de dependencias y las estimaciones, para mejorar la gestión de tu proyecto.
Planificador: Organiza tareas y horarios de manera eficiente. Por ejemplo, durante eventos de planificación como Incrementos de Programa (PI) o Sprints, puedes sincronizar actualizaciones con tu tablero de Jira o Azure DevOps en tiempo real, ahorrando horas de trabajo manual. Esta función ayuda a mantener al equipo alineado y asegura que todas las tareas sean rastreadas y actualizadas sin problemas.
Votación por puntos: Facilita la toma de decisiones permitiendo que los miembros del equipo voten por prioridades. Esta función ayuda a identificar rápidamente las tareas o ideas más críticas. Por ejemplo, durante sesiones de lluvia de ideas, los miembros del equipo pueden votar por las mejores ideas, lo que facilita priorizar y avanzar con las soluciones más impactantes.
Mapeo de dependencias: Visualiza y gestiona las dependencias entre tareas para evitar cuellos de botella. Esto asegura que todos los miembros del equipo estén al tanto de las dependencias de tareas, lo que ayuda a planificar y ejecutar las tareas en el orden correcto. Al mapear las dependencias, los equipos pueden identificar posibles riesgos y abordarlos de manera proactiva, garantizando una ejecución más fluida del proyecto.
Estimaciones: Estima el tiempo y los recursos necesarios para las tareas para asegurar una planificación precisa. Esta función permite a los equipos asignar recursos de manera efectiva y establecer cronogramas realistas. Al proporcionar estimaciones precisas, los equipos pueden gestionar mejor las expectativas y garantizar que los proyectos se completen a tiempo y dentro del presupuesto.
Colabora con tu equipo: Comparte la plantilla con tu equipo para habilitar la colaboración y comentarios en tiempo real. Esto asegura que todos estén alineados y puedan contribuir al éxito del proyecto. Las funciones colaborativas de Miro permiten que los miembros del equipo trabajen juntos sin problemas, independientemente de su ubicación. Al usar estas plantillas, los equipos pueden hacer lluvias de ideas, planificar y ejecutar proyectos de manera más eficiente, lo que lleva a mejores resultados y mayor productividad. Explora todas las categorías de plantillas para encontrar las herramientas perfectas para lluvias de ideas, planificación, colaboración y ejecución, diseñadas para optimizar tu flujo de trabajo y dar vida a tus ideas.