Plantilla de reflexión de la lección
Una herramienta para crear espacios de autorreflexión y superación. Los estudiantes pueden evaluar las conclusiones clave de una lección y cuáles son los temas que encuentran más interesantes.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Sobre la plantilla de reflexión sobre la lección
Una plantilla de reflexión sobre la lección es una herramienta que ayuda a crear un espacio de autorreflexión y a iniciar una conversación para aclarar cómo se sienten, aprenden y piensan tus alumnos. También es una buena manera de averiguar por qué algunos temas les interesan más que otros y dónde se puede mejorar la enseñanza y el proceso de aprendizaje.
¿Qué es una plantilla de reflexión sobre la lección?
La plantilla de reflexión sobre la lección consta de cuatro preguntas en las que los estudiantes evalúan lo que han aprendido en la lección y sus intereses. Es una plantilla personalizable, y puedes editarla de acuerdo con tu plan de lección y tus necesidades.
La reflexión sobre la lección debe ser fácil de usar y sencilla, para que los estudiantes no se sientan abrumados por ella. La plantilla de reflexión sobre la lección debe ser breve y con preguntas claras.
Cuándo utilizar una plantilla de reflexión sobre la lección
Muchos profesores utilizan esta herramienta para conocer regularmente el progreso de sus alumnos, revisar sus métodos de enseñanza y mejorar los procesos de aprendizaje.
Puedes entregar la reflexión sobre la lección a tus alumnos al final de la sesión de aprendizaje, tanto si enseñas en línea como en persona de forma presencial.
La plantilla de reflexión sobre la lección facilita el proceso de aprendizaje en línea, y es una forma de comprobar activamente con sus estudiantes y averiguar si sus métodos de enseñanza son eficaces. También es una excelente manera de profundizar en cómo tus estudiantes aprenden nuevos temas, documentar las observaciones clave y descubrir las mejores prácticas cuando se enseña a distancia.
Consejos sobre cuándo utilizar la plantilla de reflexión sobre la lección:
Al final del semestre o del período de enseñanza.
Justo antes de los exámenes o los finales.
Al investigar nuevos temas e ideas de aprendizaje.
¿Cómo hacer una plantilla de reflexión sobre la lección en Miro?
Hacer una reflexión sobre la lección es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crear y compartir con tus alumnos. Empieza seleccionando la Plantilla de Reflexión de Lección, y luego sigue los siguientes pasos para hacer una propia.
Paso 1:
Pregúntate: ¿cuál es el objetivo de la lección? ¿Qué necesito que mis alumnos aprendan o sepan después de la clase? Defina el por qué.
Paso 2:
Escribe las preguntas en cada uno de los campos de la plantilla. La plantilla contiene cuatro campos de preguntas, pero puedes añadir dos más si lo ves necesario. Es una buena práctica no hacerla demasiado larga para ser objetivo y centrarse en un área clave de su lección.
Después de definir las preguntas de tu plantilla de reflexión sobre la lección, añádelas a los campos designados.
Paso 3:
Comparte el tablero de reflexión de la lección con cada estudiante o invítalos a añadir pegatinas en cada campo de preguntas.
Evalúe las respuestas e intenta agruparlas por temas y puntos en común. Después de agruparlas, puede ser más fácil identificar los puntos débiles y los logros de tus alumnos.
¿Cómo se escribe una reflexión de la lección?
Puedes escribir una Reflexión de la lección siguiendo los pasos a continuación: - Define el objetivo de la reflexión de tu lección. ¿Qué quieres saber de los estudiantes? - Escribe las preguntas, tal vez revisa las notas de la lección antes de formular las preguntas de reflexión de la lección. - Agrega las preguntas a su plantilla de reflexión de la lección y compártalas con sus alumnos.
¿Cuáles son unas preguntas buenas de reflexión?
Las buenas preguntas para reflexionar sobre la lección son las que te ayudarán a evaluar el progreso y los puntos débiles del estudiante. Aquí hay algunos ejemplos de preguntas que puede agregar a la reflexión de su lección: - ¿Cuál fue el concepto central que aprendiste hoy? - ¿Qué piensas de eso? - ¿Cómo se puede aplicar este concepto? - ¿Lo que aprendiste hoy está relacionado con todo lo que sabías antes? - ¿Qué más te gustaría aprender y por qué? - ¿Qué fue difícil de entender?
¿Por qué la lección de reflexión es importante?
La reflexión de la lección es una oportunidad para que tú y tus estudiantes hagáis una pausa y evalúen la sesión de estudio e identifiquen aspectos de la lección que podrían mejorar. Es esencial tener una reflexión sobre la lección porque les permite a los estudiantes solicitar ayuda adicional o profundizar en algunos temas antes de pasar al nuevo siguiente lote de lecciones.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de loto
Ideal para:
Diagramas, Ideación
Hasta las personas más creativas pueden necesitar ayuda ocasional para pensar creativamente, para ver las cosas bajo una luz diferente y generar ideas brillantes. Un diagrama de loto les dará nueva inspiración y te permitirá a ti organizar sesiones de lluvia de ideas más fluidas y eficaces. Esta técnica de creatividad permite explorar ideas colocando la idea principal en el centro del diagrama y los conceptos auxiliares en los recuadros circundantes. Esta plantilla te ofrece una forma fácil de crear diagramas de loto para lluvias de ideas, además de un canvas infinito para las ideas interminables que se generen.
Plantilla de diagrama de componentes UML
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Desarrollo de producto
Utiliza nuestra plantilla de diagrama de componentes para mostrar cómo se organizan y conectan entre sí los componentes físicos de un sistema. Visualiza los detalles de implementación, asegúrate de que el desarrollo planificado coincide con las necesidades del sistema y más, todo en un entorno colaborativo.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla Delta Plus
Ideal para:
Desarrollo de producto, Reuniones, Restrospectivas
La plantilla Delta Plus es una herramienta simple pero poderosa para recopilar críticas constructivas de un grupo. El formato te anima a ti y a tu equipo a enfocaros en lo que salió bien, lo que debe repetir en el futuro y lo que debe intentar cambiar. Para completar una plantilla Delta Plus, simplemente toma nota de las cosas que están funcionando y las cosas que le gustaría mejorar. A continuación, puedes archivar estos elementos en dos columnas independientes. Utiliza Delta Plus para mostrar los logros y los aprendizajes de su equipo, partes interesadas, empleados y jefes.
Plantilla de retrospectiva del velero
Ideal para:
Agile Methodology, Meetings, Retrospectives
La retrospectiva del velero, o del barco, es una forma de baja presión para que los equipos reflexionen sobre cómo manejaron un proyecto. Al definir sus riesgos (las rocas), los problemas de retraso (anclas), ayudar a los equipos (viento) y la meta (tierra), podrás averiguar qué estás haciendo bien y qué necesitas mejorar en el siguiente sprint. Acércate a la dinámica de equipo con una metáfora del velero y ayuda a todos a describir hacia dónde quieren ir juntos al descubrir qué les frena y qué les ayuda a alcanzar sus metas futuras.
Plantilla de balance del año
Ideal para:
Retrospectives
La plantilla de balance del año encapsula los momentos cruciales, logros y desafíos de todo un año. Uno de sus principales beneficios es su capacidad para fomentar una introspección profunda. Con esta plantilla, las personas o equipos pueden reflexionar genuinamente sobre sus experiencias, asegurando que cada lección aprendida y cada hito alcanzado sea reconocido y utilizado para el crecimiento futuro.