Plantilla de planificación de funciones
Crea un proceso claro y repetible para desarrollar nuevas funciones o características.
Sobre la plantilla de la planificación de características
¿Qué es la planificación de funciones?
Diseñar una característica no es un trabajo simple. En cualquier momento del proceso pueden entrar en juego varios equipos, interesados, calendarios y limitaciones. Los pasos son numerosos: desde crear un prototipo a reunir feedback. Y luego, por supuesto, tienes que crear documentación a lo largo del camino.
La planificación de características te permite desarrollar un proceso para desarrollar tu característica y que pueda comenzar a funcionar inmediatamente. A medida que creas tu producto o iteras en el mismo, puedes tener un proceso claro en marcha que te permita ahorrar tiempo.
¿Quién debería usar la plantilla de planificación de funciones?
Cualquier persona que participe del desarrollo, lanzamiento, prueba y promoción de características puede usar la plantilla de planificación de funciones. Es probable que incluya miembros de equipos de producto, ingeniería, marketing y ventas.
¿Qué pasos deberías tomar para involucrarte en la planificación de características?
Paso 1: Reúne recursos y establece un calendario. Comienza asegurándote de que sabes cuáles son los interesados que participarán en el proyecto, con qué presupuesto cuentas para trabajar y si tienes plazos importantes definidos. Logra reunir a todos ellos para que tengan una reunión inicial asegurándote de que tu equipo está en la misma página. Acuerda un objetivo para tu característica y decide sobre las métricas que te mostrarán si alcanzaste ese objetivo.
Paso 2: Esboza tu característica. Piensa en el flujo de usuario y los casos de uso. No trates de esbozar ningún diseño todavía. En su lugar, concéntrate en entender al usuario, sus necesidades y las razones por las que necesitas esta característica en particular.
Paso 3: Prototipo. Ahora que tienes el mapa listo, puedes comenzar a diseñar la característica. Prepara un boceto. No temas ponerte demasiado creativo.
Paso 4: Obtén feedback. Dale a los interesados el tiempo suficiente para hacer una revisión. Compila el feedback para que puedas volver a la mesa e iterar si es necesario. Solicita comentarios sobre el diseño y la experiencia de usuario.
Paso 5: ¡Itera!
Paso 6: Construye la característica. Cuando estés seguro de tu diseño, puedes seguir adelante y desarrollar efectivamente la característica.
¿Cómo usar la plantilla de planificación de características?
Comienza con nuestra plantilla prefabricada, haciendo cualquier cambio que te gustaría adaptarse a tus necesidades particulares. Invita a los miembros del equipo a unirse a tu pizarra y a colaborar. Usa el @menciones o el chat de vídeo si tienes que recibir comentarios de otros. Puedes subir otros tipos de archivo como documentos, fotos, videos y archivos PDF para guardar toda la información relevante en un solo lugar. También puede resultarte útil vincular o incrustar otras pizarras como las de hoja de ruta de producto o estrategia de comunicación.
¿Quién debe utilizar la plantilla de planificación de funciones?
Cualquier persona que participe en el desarrollo, la publicación, las pruebas y la promoción de funciones puede utilizar la plantilla de planificación de funciones. Es probable que incluya a miembros de los equipos de producto, ingeniería, marketing y ventas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de tareas pendientes
Ideal para:
Gestión de proyectos, Educación, Proceso de decisión
Las listas de tareas son herramientas simples pero efectivas que pueden dividir las tareas por hacer grandes en pasos más pequeños y concretos. Pueden variar desde tareas diarias individuales hasta objetivos grupales más amplias. Puedes hacer una lista de tareas pendientes para cualquier proyecto o entrega de la que sea responsable tu equipo. Dividir las tareas en pasos concretos ayuda al equipo a alcanzar sus metas con facilidad. Con la plantilla de tareas pendientes, puedes personalizar tu lista de tareas pendientes para incluir fotos, imágenes, videos, separación de colores y documentos.
Plantilla rápida de retrospectiva
Ideal para:
Educación, Retrospectivas, Reuniones
Una plantilla de retrospectiva te permite realizar reuniones perspicaces, hacer un balance de tu trabajo y realizar reafirmaciones de manera efectiva. El término ”retrospectiva” ha ganado popularidad frente a los más comunes como ”presentación de informes” y ”análisis posterior”, ya que tiene un valor más neutral que los otros términos. Algunos equipos se refieren a estas reuniones como “retrospectivas de sprint”, “retrospectivas de Agile” o “retrospectivas de reafirmación”. Ya sea que formes parte de un equipo scrum, utilices la metodología Agile o realices un tipo específico de retrospectiva (por ejemplo, una retrospectiva Mad/Sad/Glad), las metas generalmente son las mismas: descubrir qué salió bien, identificar la causa raíz de los problemas que se presentaron y encontrar maneras de hacerlo mejor en la siguiente reafirmación.
Plantilla de storyboard
Ideal para:
Design Thinking
Aunque los guiones gráficos o storyboards suelen estar asociados con la planificación de escenas para una película o programa de televisión, han sido ampliamente adoptados en el mundo empresarial. Un guión gráfico es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Puedes usar la plantilla de guión gráfico cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente. Puedes realizar un guión gráfico de procesos o flujos de trabajo existentes y planificar cómo te gustaría que se vieran en el futuro.
Plantilla para la escritura de ideas
Ideal para:
Education, Ideation, Brainstorming
La lluvia de ideas es una parte muy importante de la generación de ideas. Pero no todos expresan sus mejores ideas en voz alta y en el momento, en medio de la gritería de pensamientos y la construcción de una idea sobre otra. La escritura de ideas es una solución brillante para ellos, pensadores creativos que pueden ser más introvertidos. Este método y esta plantilla invitan a los participantes a reflexionar de forma silenciosa y escribir sus ideas, luego pasarlas a alguien más que las leerá y les hará aportaciones. De este modo se obtendrán ideas creativas de todos, no solo la minoría que habla más.
Plantilla de retrospectiva Start, Stop, Continue de Laura Timmins
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodologies
La plantilla de retrospectiva ofrece un marco flexible y personalizable para que los equipos reflexionen sobre experiencias pasadas e identifiquen áreas de mejora. Proporciona elementos para compartir éxitos, desafíos y elementos de acción. Esta plantilla permite a los equipos facilitar discusiones constructivas, generar ideas y fomentar la mejora continua. Al promover la reflexión y la colaboración, la retrospectiva empodera a los equipos para optimizar el rendimiento y lograr sus objetivos de manera efectiva.
Plantilla de horario semanal
Ideal para:
Planning, Project Management
La plantilla de horario semanal es una herramienta poderosa que facilita a los usuarios la gestión efectiva de su tiempo. Específicamente diseñada para la planificación semanal, esta plantilla proporciona una guía visual para organizar tareas, eventos y actividades. Su característica más notable es su capacidad para priorizar y asignar tiempo de manera sistemática a lo largo de la semana. Esta flexibilidad única asegura que los usuarios tengan una visión completa de su horario y puedan ajustarlo según sea necesario para satisfacer prioridades y objetivos cambiantes. Con esta plantilla, las personas pueden lograr una semana bien organizada y equilibrada, promoviendo un aumento de la productividad y el enfoque.