Plantilla de palabras aleatorias
Genera ideas nuevas y resuelve problemas con esta técnica de asociación.
Sobre la plantilla de lluvia de ideas con palabras aleatorias
¿Qué es lluvia de ideas con palabras aleatorias?
La lluvia de ideas con palabras aleatorias es una técnica simple y creativa en la que se utilizan palabras aleatorias para generar ideas nuevas y soluciones creativas para los problemas. Usar palabras aleatorias te permite ir más allá de los límites convencionales y abordar los desafíos desde un punto de vista diferente.
La forma más simple de encontrar palabras es usando un generador de palabras aleatorias online, pero tu equipo puede usar cualquier otro recurso (tweets, libros, etc.). Después de encontrar una palabra, extrae las ideas subyacentes y aplícalas al caso en el que estás trabajando para ver cómo se conectan.
Cuándo usar lluvia de ideas con palabras aleatorias
Cuando te enfocas en un problema o pregunta específicos, tu cerebro inmediatamente asocia esos desafíos con obstáculos similares que enfrentaste en el pasado. Aunque esa puede ser una forma eficaz de pensar, no es siempre un camino a la creatividad. Las lluvias de ideas con palabras aleatorias permiten a tu equipo resolver problemas de negocios, crear inventos nuevos, mejorar las ideas existentes o solo pensar en los problemas desde una nueva perspectiva.
Beneficios de la lluvia de ideas con palabras aleatorias
La técnica de palabras aleatorias es una manera poderosa de acceder a partes de tu cerebro que suelen estar inactivas. Te permite pensar más allá de tu zona de confort y te ayuda a aprovechar un grado de creatividad no limitado por estructuras ni reglas.
Comienza tu propia lluvia de ideas con palabras aleatorias
Lo primero que necesitas es la palabra aleatoria en sí misma, que se considera el estímulo inicial. Luego, defines una idea vinculante a partir de ese estímulo. Así conectas el estímulo y las nuevas ideas que podrías sumar a la solución.
Para encontrar una nueva palabra, usa un generador de palabras aleatorias online o cualquier otro recurso (tweets, libros, etc.). Después de encontrar una palabra, aplica las ideas subyacentes a tu caso para ver cómo podrían conectarse.
Comienza con la plantilla de palabras aleatorias
La plantilla de lluvia de ideas con palabras aleatorias de Miro te ofrece una estructura para realizar sesiones de lluvia de ideas online y generar nuevas soluciones creativas con tu equipo. Nuestra herramienta simple de pizarra es el canvas perfecto para crear y compartir la lluvia de ideas con palabras aleatorias. Comienza seleccionando esta plantilla de lluvia de ideas con palabras aleatorias y luego sigue estos pasos:
Paso 1: Descubre qué es lo que quieres lograr. ¿Quieres resolver un problema? ¿Responder una pregunta? ¿O solo generar ideas?
Paso 2: Genera palabras. Puedes hacerlo de varias maneras. En primer lugar, puedes abrir un diccionario, cerrar los ojos y poner el dedo en cualquier página. Escribe la palabra que tu dedo haya señalado. También puedes usar un generador de palabras aleatorias online o pedir a un miembro del equipo que elija una palabra al azar.
Paso 3: Ahora, la parte importante. Trata de encontrar ideas o conceptos que vinculen tu palabra aleatoria con el problema o la pregunta que planteaste. No trates de que las conexiones tengan demasiado sentido. En lugar de eso, deja que la creatividad fluya libremente.
Paso 4: ¡Repite el proceso!
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de lluvia de ideas inversa
Ideal para:
Ideation, Brainstorming, Team Meetings
La lluvia de ideas inversa es una técnica que insta a un grupo a pensar en los problemas en lugar de en las soluciones. Debido a que naturalmente pensamos en problemas, es una gran forma de conseguir que un grupo anticipe los problemas que pueden ocurrir durante un proyecto. Para participar de una lluvia de ideas inversa, comienza identificando un problema y luego piensa en cosas que puedan agravarlo. Pide a tu equipo que genere ideas relacionadas con formas en que ese problema podría empeorar. Luego vuelve a pensar en las soluciones para esos problemas y evalúa tus ideas.
Plantilla de agenda para reuniones de equipo
Ideal para:
Reuniones de equipo, Documentación, Talleres
El tiempo en equipo es importante para tomar decisiones, alinear las prioridades y moverse en la misma dirección, juntos. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a agregar cronogramas y a estructurar el tiempo asignado cuando necesitas compartir información y colaborar con el equipo. También permiten al equipo acordar objetivos, temas de discusión, elementos de acción y definir quién dará los próximos pasos. El tiempo de reunión ininterrumpido con agenda puede ayudarte a revisar el progreso con respecto a los objetivos y resultados clave, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer lluvias de ideas.
Plantilla de retrospectiva de verano
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodology, Meetings
La plantilla de retrospectiva de verano ofrece un enfoque estacional y temático para las retrospectivas, perfecto para capturar el espíritu del verano. Proporciona elementos para reflexionar sobre logros, experiencias y metas en medio del ambiente veraniego. Esta plantilla permite a los equipos relajarse, recargarse y recalibrar sus esfuerzos para la próxima temporada. Al promover la reflexión y el rejuvenecimiento, la retrospectiva de verano empodera a los equipos para celebrar éxitos, aprender de los contratiempos y embarcarse en nuevas aventuras con energía y entusiasmo renovados de manera efectiva.
Plantilla de diagrama de Ishikawa
Ideal para:
Operaciones, Diagramas, Workflow
¿Cuál es la mejor forma de resolver los problemas que enfrenta tu equipo? Arrancarlo de raíz. Para eso, tienes que identificar las causas del problema, y los diagramas fishbone están diseñados para ayudarte en esa tarea. Los diagramas fishbone, también conocidos como diagrama Ishikawa (en honor al experto en control de calidad japonés Kaoru Ishikawa), facultan a los equipos para visualizar todas las causas posibles de un problema con el objetivo de explorar y comprender cómo se relacionan integralmente. Los equipos también pueden usar diagramas de Ishikawa como punto de partida para hacer lluvia de ideas y descubrir la causas de fondo del problema.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.
Plantilla para el mapeo de alcances
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Diagramas
Los proyectos grandes y complejos tienen bastante incertidumbre inherente y pueden generar muchos resultados. ¿Cómo puedes estar listo para todos? Puedes anticiparte a ellos. El mapeo de alcances es una técnica que te permite reunir información anticipadamente y prepararte para los muchos cambios y obstáculos imprevistos que aparecen durante un proyecto. Esta plantilla te permite hacer un mapeo de alcances fácilmente en cuatro pasos: hacer tu trabajo previo, ofrecer un marco de monitoreo, desarrollar un plan de evaluación y hacerlo circular entre tu equipo y los interesados.