Plantilla de mayor rentabilidad
Prioriza las épicas e historias como parte de tu flujo de trabajo de Agile.
Acerca de la plantilla de mayor rentabilidad
¿Qué es mayor rentabilidad?
Más por tu dinero es una estrategia para facilitar la colaboración entre el administrador de producto y los equipos de desarrollo. El objetivo es priorizar los elementos del backlog. En lugar de pasar por tu agenda sin priorizar lo que tienes que hacer, el modelo de mayor rentabilidad te faculta para identificar los costos y beneficios que puedes obtener en varias tareas. Puedes luego asignar puntuaciones a cada tarea con base en qué tanto "mayor rentabilidad" puedes obtener de la tarea. Con tus puntuaciones en la mano, puedes organizar tus tareas en función del orden en el que puedes completarlas. Finalmente, haz una gráfica de cada tarea de acuerdo al costo y valor para que puedas comenzar a borrar de tu lista de trabajo las cosas terminadas.
¿Quiénes deben usar la plantilla de mayor rentabilidad?
Cualquier equipo que siga el flujo de trabajo de un sprint puede usar la plantilla de mayor rentabilidad y priorizar las tareas para un próximo sprint. El equipo puede trabajar en conjunto para definir el valor de diferentes tareas, con aportaciones del administrador de producto para asegurarse de que se les asigne el valor correcto.
¿Cómo funciona la mayor rentabilidad?
El modelo de mayor rentabilidad consiste en un gráfico con el valor de tus elementos en el eje y el costo en el eje x. Cada eje se organiza como un número de Fibonacci. Escribe las tareas en tu backlog. Con tus compañeros de equipo, discute dónde debe estar cada elemento en el gráfico. El trabajo de un administrador de producto es concentrarse en el valor de la tarea, mientras que el equipo de desarrollo debe centrarse en el costo de la tarea. Todas estas partes interesadas te permiten obtener múltiples perspectivas sobre tus tareas. Cuando tu gráfica esté terminada, puedes seguir tus elementos gráficos en el sentido de las manecillas del reloj para maximizar la eficiencia.
¿Por qué los equipos usan la estrategia de mayor rentabilidad?
Más por tu dinero o mayor rentabilidad, se ha convertido en una forma popular para que los equipos en desarrollo colaboren con la gestión de producto. Las organizaciones de diferentes tamaños la usan para priorizar las tareas de corto y largo plazo. La estrategia de mayor rentabilidad es infinitamente adaptable y te hace pensar en tu lista de pendientes de modo distinto, incrementar la eficiencia, trabajar productivamente y visualizar el impacto.
¿Cómo usas la plantilla de mayor rentabilidad?
Los miembros de equipo pueden crear notas adhesivas que representen las tareas de un próximo sprint. Puedes codificar las notas por colores para hacer un seguimiento de qué tareas pertenecen a qué persona. Invita a los miembros de tu equipo a colaborar en la pizarra, usando las funciones de @menciones y el chat de video para discutir elementos con más detalle. Cualquier cambio que se haga en la pizarra será visible en tiempo real.
¿Quién debería utilizar la plantilla de mayor rentabilidad?
Cualquier equipo que siga el flujo de trabajo del sprint puede utilizar la plantilla Bang for the Buck para priorizar las tareas de un próximo sprint. El equipo puede trabajar en conjunto para decidir los valores de las diferentes tareas, con el aporte del gerente de producto para asegurar que las tareas se asignen con el valor correcto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de retrospectiva de la estrella de mar
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodology, Meetings
La plantilla de la retrospectiva de la estrella de mar ofrece un enfoque estructurado para las retrospectivas utilizando la metáfora de una estrella de mar. Proporciona elementos para identificar qué empezar, qué parar, qué continuar, qué hacer más y qué hacer menos. Esta plantilla permite a los equipos reflexionar sobre iteraciones pasadas, identificar ideas accionables y priorizar mejoras. Al promover la claridad y el enfoque, la retrospectiva de la estrella de mar empodera a los equipos para impulsar cambios significativos y la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de sprint de diseño en remoto
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
Un sprint de diseño es un proceso intensivo de diseño, iteración y prueba de un prototipo durante un período de 4 o 5 días. Los sprints de diseño se llevan a cabo para salir de los procesos de trabajo estancados, encontrar una nueva perspectiva, identificar problemas de una manera única y desarrollar soluciones rápidamente. Desarrollados por Google, los sprints de diseño se crearon para permitir que los equipos se alineasen en un problema específico, generarán múltiples soluciones, crearán y probarán prototipos y tendrán comentarios de los usuarios en un corto período de tiempo. Esta plantilla fue creada originalmente por JustMad, una consultoría de diseño empresarial, y ha sido aprovechada por equipos distribuidos en todo el mundo.
Plantilla de matriz de estacionamiento
Ideal para:
Reuniones, Ideación, Gestión de proyectos
Cuando fluye la energía creativa, un taller o una reunión producirá muchas ideas nuevas, pero no todas están relacionadas con el tema o son factibles en la actualidad. Llévalas a una matriz de estacionamiento, una herramienta simple y eficaz para separar las mejores ideas de aquellas que son prometedoras, pero necesitan más investigación o discusión. Esta plantilla te permitirá hacer tu propia matriz de estacionamiento fácilmente, que será especialmente útil durante reuniones largas (y cuando tengas compañeros que tiendan a salirse del tema).
Plantilla de análisis fit gap
Ideal para:
Strategy, Planning, Management
La plantilla de análisis de fit gap es una herramienta estratégica diseñada para ayudar a los equipos y organizaciones a identificar las discrepancias entre su estado actual y los resultados deseados. Al visualizar estas diferencias, ofrece una hoja de ruta clara para la mejora, lo que permite una alineación centrada de los recursos. Una ventaja significativa de utilizar esta plantilla es una mayor claridad; los equipos pueden discernir visualmente su situación actual y trazar un camino preciso hacia sus objetivos, garantizando una toma de decisiones eficiente y una asignación de recursos eficaz.
Plantilla para planificación de OKR
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Planificación estratégica
La plantilla de planificación de OKR te ayuda a convertir sesiones exhaustivas de OKR en reuniones dinámicas y productivas. Utiliza esta plantilla para hacer que la planificación de OKR sea más interactiva, guiando a tu equipo a través de la sesión con creativos rompehielos y lluvias de ideas, para que puedas co-crear los OKR, definir los resultados clave y los planes de acción para lograrlos.
Plantilla de análisis de brechas
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Márketing
Piensa en el estado ideal de tu equipo u organización. Ahora compáralo con la situación real actual. ¿Quieres identificar las brechas u obstáculos que se interponen entre tu presente y futuro? Entonces estás listo para hacer un análisis de brechas. Esta plantilla fácil de personalizar permitirá a tu equipo alinearse respecto de los obstáculos que impiden que alcances tus objetivos más rápido, colaborar en un plan para lograr esos objetivos y encauzar a tu organización en dirección al crecimiento y el desarrollo. Puedes enfocarte en análisis de brechas específicos: para capacidades, candidatos, software, procesos, proveedores, datos, entre otros.