Plantilla de mayor rentabilidad
Prioriza las épicas e historias como parte de tu flujo de trabajo de Agile.
Acerca de la plantilla de mayor rentabilidad
¿Qué es mayor rentabilidad?
Más por tu dinero es una estrategia para facilitar la colaboración entre el administrador de producto y los equipos de desarrollo. El objetivo es priorizar los elementos del backlog. En lugar de pasar por tu agenda sin priorizar lo que tienes que hacer, el modelo de mayor rentabilidad te faculta para identificar los costos y beneficios que puedes obtener en varias tareas. Puedes luego asignar puntuaciones a cada tarea con base en qué tanto "mayor rentabilidad" puedes obtener de la tarea. Con tus puntuaciones en la mano, puedes organizar tus tareas en función del orden en el que puedes completarlas. Finalmente, haz una gráfica de cada tarea de acuerdo al costo y valor para que puedas comenzar a borrar de tu lista de trabajo las cosas terminadas.
¿Quiénes deben usar la plantilla de mayor rentabilidad?
Cualquier equipo que siga el flujo de trabajo de un sprint puede usar la plantilla de mayor rentabilidad y priorizar las tareas para un próximo sprint. El equipo puede trabajar en conjunto para definir el valor de diferentes tareas, con aportaciones del administrador de producto para asegurarse de que se les asigne el valor correcto.
¿Cómo funciona la mayor rentabilidad?
El modelo de mayor rentabilidad consiste en un gráfico con el valor de tus elementos en el eje y el costo en el eje x. Cada eje se organiza como un número de Fibonacci. Escribe las tareas en tu backlog. Con tus compañeros de equipo, discute dónde debe estar cada elemento en el gráfico. El trabajo de un administrador de producto es concentrarse en el valor de la tarea, mientras que el equipo de desarrollo debe centrarse en el costo de la tarea. Todas estas partes interesadas te permiten obtener múltiples perspectivas sobre tus tareas. Cuando tu gráfica esté terminada, puedes seguir tus elementos gráficos en el sentido de las manecillas del reloj para maximizar la eficiencia.
¿Por qué los equipos usan la estrategia de mayor rentabilidad?
Más por tu dinero o mayor rentabilidad, se ha convertido en una forma popular para que los equipos en desarrollo colaboren con la gestión de producto. Las organizaciones de diferentes tamaños la usan para priorizar las tareas de corto y largo plazo. La estrategia de mayor rentabilidad es infinitamente adaptable y te hace pensar en tu lista de pendientes de modo distinto, incrementar la eficiencia, trabajar productivamente y visualizar el impacto.
¿Cómo usas la plantilla de mayor rentabilidad?
Los miembros de equipo pueden crear notas adhesivas que representen las tareas de un próximo sprint. Puedes codificar las notas por colores para hacer un seguimiento de qué tareas pertenecen a qué persona. Invita a los miembros de tu equipo a colaborar en la pizarra, usando las funciones de @menciones y el chat de video para discutir elementos con más detalle. Cualquier cambio que se haga en la pizarra será visible en tiempo real.
¿Quién debería utilizar la plantilla de mayor rentabilidad?
Cualquier equipo que siga el flujo de trabajo del sprint puede utilizar la plantilla Bang for the Buck para priorizar las tareas de un próximo sprint. El equipo puede trabajar en conjunto para decidir los valores de las diferentes tareas, con el aporte del gerente de producto para asegurar que las tareas se asignen con el valor correcto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla de plano de servicios
Ideal para:
Desk Research, Operaciones, Estudio de mercado
Los planos de servicios, introducidos por G. Lynn Shostack en 1984, te permiten visualizar los pasos de un proceso de servicios desde la perspectiva del cliente. Los planos de servicios son herramientas útiles para entender y diseñar una experiencia de servicios y encontrar formas de mejorarla. Los diagramas de planos de servicios facultan a los equipos para diseñar nuevos procesos o mejorar los existentes. Para crear un plano de servicios, traza mapas de cada proceso y participante que contribuya a la experiencia del cliente, desde los colaboradores internos hasta los proveedores.
Plantilla de trabajos por hacer
Ideal para:
Ideación, Design Thinking, Brainstorming
Se trata de hacer bien el trabajo: los clientes "contratan" un producto o un servicio para hacer un "trabajo", y si no está bien hecho, el cliente encontrará alguien que lo haga mejor. El marco de trabajos por hacer (TPH), desarrollado sobre esa premisa simple, ayuda a emprendedores, startups y administradores de negocios a definir quiénes son sus clientes y a encontrar necesidades insatisfechas en el mercado. Una historia de trabajo estándar te permite ver las cosas desde la perspectiva de tus clientes, a partir de la siguiente estructura narrativa: "Cuando... quiero... para que...".
Plantilla de la retrospectiva de los cuatro pasos
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodology, Meetings
La plantilla de retrospectiva de los cuatro pasos ofrece un marco simple pero efectivo para realizar retrospectivas. Proporciona pasos para reflexionar sobre lo que salió bien, lo que no salió bien, lo que podría mejorarse y la planificación de acciones. Esta plantilla permite a los equipos revisar sistemáticamente las iteraciones pasadas, identificar áreas de crecimiento e implementar mejoras accionables. Al promover un enfoque estructurado para la reflexión y la mejora, la retrospectiva de los cuatro pasos empodera a los equipos para impulsar el aprendizaje y la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de análisis FMEA
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
Cuando estás desarrollando un negocio o gestionando un equipo, el riesgo es parte del territorio. No puedes eliminarlo. Pero PUEDES identificarlo y mitigarlo para aumentar las probabilidades de éxito. El análisis de efectos y modos de fallas (FMEA) es una herramienta potente diseñada para ayudarte a gestionar el riesgo y los problemas potenciales identificándolos dentro de un proceso, producto o sistema. Y si los detectas tempranamente en el proceso, podrás evitar hacer cambios costosos que surgen en otras etapas o, lo que es peor, después de que tienen impacto sobre los clientes y su experiencia.
Plantilla de matriz de prioridades de 2x2
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Operaciones
¿Estás listo para establecer límites, priorizar tus tareas y determinar qué características, soluciones y actualizaciones debes resolver luego? La matriz de priorización de 2x2 es un lugar excelente para comenzar. Basado en el enfoque de priorización ligero, esta plantilla faculta a los equipos con una forma rápida y eficiente de saber qué es realista lograr y qué es crucial separar para alcanzar el éxito (frente a lo que es simplemente agradable tener). Y adivina qué: hacer tu propia matriz de priorización de 2x2 es fácil.