Plantilla del esquema de las 4 acciones del océano azul
Rompe el intercambio de valor/coste y crea un océano azul con cuatro preguntas centrales.
Acerca de la plantilla del esquema de las 4 acciones del océano azul
¿Quién creó la plantilla de 4 acciones del océano azul?
La plantilla de 4 acciones del océano azul fue creada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne. Son profesores de Estrategia en el Instituto Europeo de Administración de Negocios (INSEAD), una de las mejores escuelas de negocios del mundo, y codirectores del Instituto de Estrategia del Océano Azul del INSEAD en Fontainebleau, Francia. Juntos escribieron un éxito de ventas llamado 'La estrategia del océano azul: Crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante'.
¿Por qué usar la plantilla de 4 acciones?
Con la plantilla de 4 acciones puedes evaluar si estás gastando dinero de las formas correctas en torno a tu producto para maximizar los beneficios del usuario y minimizar sus problemas. Con esta plantilla, identifica los problemas y los beneficios que realmente importan para tu producto. De esta manera estás obteniendo el máximo valor con el menor coste en el mercado total de productos.
Cuándo usar la plantilla de 4 acciones del océano azul
El esquema de las 4 acciones es más útil cuando creas innovaciones de valor y rompes el intercambio de valor/coste. W. Chan Kim y Renée Mauborgne usan los términos de océanos rojo y azul para describir el universo de mercado. Dicen que "Los océanos rojos representan todas las industrias en existencia hoy en día, el espacio de mercado conocido". En los océanos rojos, los límites de la industria se definen y aceptan, y las reglas competitivas del juego se entienden bien. A medida que el espacio se llena cada vez más, se reducen las perspectivas de ganancias y crecimiento. Los océanos azules denotan todas las industrias que no existen en la actualidad: el espacio de mercado desconocido, no contaminado por la competencia. En los océanos azules se crea la demanda en lugar de pelear por ella. Por lo tanto, la plantilla de 4 acciones del océano azul es una excelente herramienta cuando sientas que tu empresa o tu producto están atrapados en el "océano rojo" y buscas formas de innovar.
¿Cómo usar la plantilla de las 4 acciones?
Paso 1: Eliminar
En cada columna, es importante hacer preguntas sobre los estándares de la industria entre tu espacio de producto. Primero pregúntate qué factores deben eliminarse entre los que han sido parte de la competencia en la industria desde hace mucho tiempo. Piensa en los factores que requieren mucha inversión y esfuerzo, pero no atraen muchos ingresos/nuevos clientes y, en general, no hacen crecer las métricas clave. También pueden ser factores que tenían más sentido en el pasado, pero no son tan útiles ahora; por ejemplo, una función que diferenciaba a un producto digital en el pasado, pero que se volvió obsoleta al paso del tiempo.
Paso 2: Reducir
¿Qué factores deberían reducirse muy por debajo de la norma de la industria? Piensa en las características/funciones de tu producto que están bien diseñadas para vencer a la competencia, pero exigen mucho tiempo y recursos. ¿Puedes reducir esto a algo más simple, pero aún competitivo y pertinente para tus usuarios?
Paso 3: Elevar
¿Qué factores deben elevarse muy por encima de la norma de la industria? ¿Cuáles son los puntos de dolor que el mercado no atiende? Piensa en la forma en que puedes crear funciones que ayudan a tus clientes a resolver los desafíos que otras empresas no están solucionando.
Paso 4: Crear
¿Qué factores deben crearse que la industria nunca ha ofrecido? Esta es una de las preguntas más desafiantes e implica una comprensión profunda de los intereses y deseos de tus clientes, así como una buena comprensión de hacia dónde va la industria. El objetivo es pensar en el futuro y los desafíos que los clientes no han verbalizado todavía.
What is the Four Actions Framework?
The Four Actions Framework is a blue ocean strategy tool that poses four central questions designed to help you create value innovation and break the value-cost trade-off. These four key questions or actions include: Eliminate, Reduce, Raise and Create. The framework helps you raise and create customer value, and reduce or eliminate what is not needed.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de Venn
Ideal para:
Educación, Diagramas, Brainstorming
Los diagramas de Venn han sido una parte esencial de las reuniones y presentaciones de negocios desde el siglo XIX, y hay una buena razón para ello. Los diagramas de Venn brindan una forma clara y eficaz de mostrar visualmente las relaciones entre los conjuntos de datos. Son una ayuda visual en lluvias de ideas, reuniones y presentaciones. Para empezar, se dibuja un círculo que contiene un concepto y luego se dibuja un círculo superpuesto que contiene otro concepto. En el espacio de superposición de los círculos, puedes anotar las similitudes de los conceptos. En el espacio en el que no se superponen, puedes anotar sus diferencias.
Plantilla de evaluación de riesgo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Decision Making
Una matriz de evaluación de riesgo es un marco simple que puedes usar para planificar tu ciclo de desarrollo de producto o proyecto. Este marco, también conocido como matriz de riesgo de probabilidad y severidad, puede permitirte definir cómo priorizar los riesgos relacionados con el proyecto o producto a partir de probabilidades y del impacto comercial potencial. Los riesgos pueden clasificarse a partir de la más baja probabilidad y severidad (uno, código de color verde) hasta la más alta probabilidad y severidad (diez, código de color rojo). Clasificar cada riesgo permite que tu equipo pueda priorizarlos y hacer frente a las mayores amenazas con un plan de acción sólido. El formato de cuadrícula te permite controlar la cantidad de riesgo que puedes enfrentar durante el proyecto visualizándolo y clasificándolo.
Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Con tantas decisiones que tomar a diario (y con cada una aparentemente muy importante), es fácil que todas las opciones abrumen a una empresa u organización. Debes tener una forma sistemática de analizar los riesgos y las recompensas. Un análisis de coste-beneficio te da la claridad que necesitas para tomar decisiones sabias. Esta plantilla te permitirá hacer un análisis de coste-beneficio para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de nuevos proyectos o propuestas de negocios; al final de cuentas, ayudará a tu empresa a ahorrar su valioso tiempo, dinero y capital social.
Plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Estudio de mercado
El análisis de las cinco fuerzas de Porter, desarrollado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, es ahora una de las herramientas más populares y altamente recomendadas para equipos en lo relativo a las estrategias de negocios. Usa el análisis de las cinco fuerzas de Porter para medir la fortaleza de tu competencia actual y decidir en cuáles mercados puedes entrar. Las cinco fuerzas de Porter incluyen: el poder de los proveedores, el poder de los compradores, la rivalidad entre competidores existentes, la amenaza de productos o servicios sustitutos y la amenaza de nuevos competidores entrantes.
Plantilla de posicionamiento de producto
Ideal para:
Márketing, Gestión de producto, Desk Research
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.
Plantilla de perfil de usuario ideal
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Un perfil de usuario ideal es una herramienta para representar y resumir al público objetivo para tu producto o servicio creado a partir de información que observaste o investigaste. No importa si trabajas en marketing de contenidos, marketing de producto, diseño o ventas: siempre operas con un objetivo en mente. Quizás son tus clientes o tus clientes potenciales. Quizás es alguien que se beneficiará con tu producto o servicio. Por lo general, suele ser una variedad de personalidades y necesidades que se entrecruzan de formas interesantes. Al sintetizar tu conocimiento sobre un usuario, creas un modelo de la persona a la que tratas de dirigirte; eso es un perfil de usuario o cliente ideal.