Plantilla de cronograma de trabajo
Planifica actividades y gestiona proyectos de manera más eficaz ordenando las tareas en una línea de tiempo.
Sobre la plantilla de cronograma de trabajo
¿Qué es un cronograma de trabajo?
Un cronograma es herramienta visual que describe el paso a paso de los proyectos cronológicamente. Es una herramienta ideal para que tu equipo organice narrativas (como un resumen de eventos en tu organización) y visualice los proyectos o procesos. Es importante no confundir el cronograma con la línea del tiempo.
Cuándo usar la plantilla de cronograma de trabajo
La plantilla de cronograma de trabajo es perfecta para cualquier proyecto que dependa de contenido visual. Puede que te resulte útil usarla con tu equipo y también compartirla con otros interesados o clientes para mantenerlos al tanto de tu progreso.
Las ventajas de usar cronogramas
Los cronogramas son herramientas extremadamente eficaces para los equipos, ya sea que trabajen de forma distribuida, presencial, remota o con una combinación de todas las anteriores. Estas son cuatro ventajas clave.
Alineación: Los cronogramas permiten a los equipos mantener la alineación durante el ciclo de vida de un proyecto para que todos conozcan sus responsabilidades y nada se pierda de vista.
Planificación: Los equipos usan cronogramas para establecer el alcance y los parámetros de un proyecto determinado. Los cronogramas te ayudan a articular los recursos que necesitas para terminar el proyecto, prever los interesados y los plazos importantes.
Visualización: Cuando estás trabajando en un proyecto con muchos elementos en movimiento, puede ser difícil conocer tus responsabilidades con el equipo. Los cronogramas te ayudan a visualizar, realizar seguimientos e informar sobre tu progreso, así como sobre los pasos anteriores y siguientes para completar tu objetivo.
Apropiación: Los cronogramas permiten a los miembros de los equipos apropiarse de y asumir sus responsabilidades. Cuando hayas trazado todos los plazos y tareas requeridas en un cronograma, puedes comenzar a utilizarlo para asignar roles y responsabilidades. Todos pueden consultar el cronograma para saber quién tiene la responsabilidad de cada aspecto del proyecto.
Crea tu propio cronograma de trabajo
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir tu cronograma online de trabajo Empieza por seleccionar la plantilla de cronograma de trabajo
Añade compañeros de equipo o interesados a la pizarra de cronograma enviándoles un correo electrónico. Personalízalo según sea necesario para que el cronograma sea representativo de tu proyecto. Cualquier cambio que hagas se reflejará en tiempo real. Puedes agregar documentos, videos, capturas de pantalla e imágenes y recopilar fácilmente las opiniones a través de comentarios y @menciones.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Ideal para:
Hojas de ruta, Desarrollo de producto, Gestión de producto
Las hojas de ruta de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.
Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Claridad, enfoque y estructura: estos son los ingredientes clave para sentirse seguro de sí mismo en lo relativo al rumbo y las decisiones de tu empresa, y un marco OKR está diseñado para darte estos ingredientes. Dado que llevan a cabo su trabajo en dos niveles principales (el nivel estratégico y el operativo), los objetivos y resultados clave (OKR, por sus siglas en inglés) ayudan a los líderes de una organización a definir los objetivos estratégicos y los resultados clave trimestrales, que posteriormente se conectan a las iniciativas. De este modo, los OKR facultan a los equipos a resolver la mayoría de los problemas más urgentes de la organización.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.
Plantilla de infografía
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Documentación
Como sabrás, los datos pueden volverse bastante densos y atípicos. Pero tú necesitas que sean convincentes, memorables y comprensibles. ¿La solución? Las infografías. Son herramientas que te permiten presentar información de forma visual y atractiva y convertir datos cuantitativos o cualitativos en historias que captan el interés y generan repercusión. No importa si las presentas frente a clientes, donantes o a tus equipos internos: nuestra plantilla te permitirá diseñar una infografía que combina texto y elementos visuales para desglosar hasta los datos más complicados y así captar la atención del público al instante.
Plantilla para el mapa de flujo de valor
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Mapas
El mapa de flujo de valor es un método para representar el flujo de materiales e información que es necesario para llevar un producto a un cliente. Es sencillo: se usa una serie de símbolos para mostrar los flujos de trabajo e información, y se usa otro símbolo para señalar si dichos elementos agregan valor. De este modo puedes identificar los elementos que no agregan valor desde el punto de vista del cliente. Una mejor comunicación y colaboración son el fruto del mapa de flujo de valor. Con la plantilla para el mapa de flujo de valor, identifica las lagunas de conocimiento en las transferencias de trabajo entre miembros del equipo y entre equipos. Un mapa de flujo de valor eficaz ayuda a identificar el desperdicio, fomenta la colaboración y agiliza la producción.
Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.
Ideal para:
Business Management, Operations, Strategic Planning
¿Sientes que tú o tu equipo tienen una carga excesiva de tareas? ¿Tienes dificultades para centrarte en problemas específicos? La actividad "Qué está en tu radar" es un ejercicio de reflexión en el que clasificas ideas según su importancia o pertinencia. Los diseñadores y equipos usan esta actividad para cerciorarse de que sus ideas estén dentro del ámbito de un proyecto determinado. También se fían de un método para evaluar si es probable que una solución determinada resuelva el problema al que se enfrentan. No obstante, incluso si no eres diseñador, el método puede ayudarte a asignar prioridades y aterrizar tus ideas en la realidad.