Calendario editorial
Planifica tu calendario de publicación y organiza tu proceso editorial.
Acerca de la plantilla de calendario editorial
¿Qué es un calendario editorial?
Si eres como la mayoría de las organizaciones, estás generando constantemente contenido, campañas de marketing, anuncios y más. Para mantener a los clientes y los compradores potenciales interesados, muchas empresas tienen un ritmo normal de blogs, boletines y campañas de redes sociales. Pero ¿cómo mantienes todo ese contenido en orden? ¿Y cómo se formula una estrategia coherente de marketing de contenidos?
Las organizaciones usan los calendarios editoriales para construir su estrategia de contenido. Un calendario editorial es un calendario de contenido que producirás y entregarás a los clientes y posibles compradores. Aunque los calendarios editoriales varían según el equipo y la organización, la mayoría de ellos trazan un mapa de contenido, de los interesados, de las personas ideales objetivo, de los métodos de entrega y las fechas.
¿Qué pones en un calendario editorial?
Puedes adaptar tu plantilla de calendario editorial para satisfacer las necesidades de tu equipo. Muchos equipos hacen un seguimiento del título, el tema, la descripción, el escritor y la fecha límite de entrega. También puedes agregar palabras clave de objetivo, persona ideal objetivo, etapa de compra y canales de distribución.
¿Por qué usar un calendario editorial?
Sin un calendario editorial, los equipos de contenido a menudo tienen dificultades para planificar de forma estratégica. Cuando tienes un calendario, puedes hacer un mapa de contenido de forma proactiva para diferentes campañas de marketing, iniciativas de la empresa y temporadas.
La creación de un flujo estructurado de producción (como en una pizarra de Kanban) también facilita la comprensión visual de la etapa de cada artículo y pieza de contenido, para una mejor organización.
Los cinco elementos de un calendario editorial
1. Una lista de contenido. Comienza con el contenido que piensas producir. Para mantener un flujo constante de contenido, es una buena idea hacer una lista de las piezas que están en desarrollo, además de aquellas que están programadas. La lista puede incluir contenido corto como los blogs o el contenido largo como los libros electrónicos.
2. Partes interesadas. Mantén una lista de todos los interesados para cada proyecto, incluidos escritores, contratistas, diseñadores, editores y asociados de redes sociales. Los interesados pueden entonces consultar el calendario editorial para estar al tanto de los proyectos que se avecinan.
3. Plazos. ¿Para cuándo debería crearse el contenido? ¿Revisado? ¿Prueba de lectura? ¿Cuándo debería publicarse? ¿Publicado en tu sistema de gestión de contenido? Pon todas estas fechas clave en el calendario editorial.
4. Llamada a la acción. Cada pieza de contenido debe tener una llamada a la acción. Cuando alguien consume tu contenido, ¿qué es lo que sigue para él? ¿Existe algún enlace en la parte inferior del blog para que pueda ver más información? ¿Hay un libro electrónico que pueda descargar?
5. Una lista de canales. Enumera los canales que usarás para entregar tu contenido. Una vez que escribas un libro electrónico, por ejemplo, ¿qué es lo que sigue? ¿Lo dividirás en blogs? ¿Distribuirás el libro en LinkedIn o por medio de tu newsletter?
Si lo que quieres es crear un calendario anual, puedes utilizar nuestra herramienta de creación de calendarios online editables para combinarlo con tu estrategia editorial.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de tablero Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Workflows Agile
Un tablero Agile, parte del popular marco Agile, es una representación visual que te permite sincronizar tareas durante todo el ciclo de producción. El tablero Agile generalmente se usa en el contexto de los métodos de desarrollo Agile, como Kanban y Scrum, pero cualquier persona puede adoptar la herramienta. El tablero Agile, utilizado por los desarrolladores y los gerentes de proyecto, ayuda a gestionar el trabajo de forma flexible, transparente e iterativa. La plantilla Agile ofrece una forma fácil de empezar con un diseño prediseñado de notas adhesivas personalizables para tus tareas y equipo.
Plantilla de diagrama de secuencia UML para e-commerce
Ideal para:
UML
La plantilla de diagrama de secuencia UML para e-commerce en Miro es una herramienta versátil para visualizar y analizar los procesos de pago en e-commerce. Proporciona una representación visual paso a paso de las interacciones del sistema, es altamente personalizable, apoya la colaboración en tiempo real y es adecuada para varias plataformas de e-commerce. Sirve como una herramienta de documentación eficiente, fomenta la colaboración del equipo y contribuye a una experiencia de pago más fluida para los clientes.
Plantilla de roadmap tecnológico
Ideal para:
Agile Methodology, Roadmaps, Agile Workflows
Una hoja de ruta de tecnología ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa. Las hojas de ruta de tecnología, también conocidas como hojas de ruta de IT, muestran a los equipos qué tecnología tienen disponible, centrándose en las mejoras a programarse. Permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar. Desde el punto de vista práctico, la hoja de ruta también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.
Plantilla para presentación
Ideal para:
Presentaciones, Educación
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Usa esta plantilla de presentaciones para aligerar la carga de tu planificación y crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. La plantilla para presentaciones puede ser útil porque ayuda a tu público a prestar atención y participar. Con herramientas sencillas, puedes personalizar diapositivas, compartirlas con tu equipo, recibir feedback y colaborar.
Plantilla de horario semanal
Ideal para:
Planning, Project Management
La plantilla de horario semanal es una herramienta poderosa que facilita a los usuarios la gestión efectiva de su tiempo. Específicamente diseñada para la planificación semanal, esta plantilla proporciona una guía visual para organizar tareas, eventos y actividades. Su característica más notable es su capacidad para priorizar y asignar tiempo de manera sistemática a lo largo de la semana. Esta flexibilidad única asegura que los usuarios tengan una visión completa de su horario y puedan ajustarlo según sea necesario para satisfacer prioridades y objetivos cambiantes. Con esta plantilla, las personas pueden lograr una semana bien organizada y equilibrada, promoviendo un aumento de la productividad y el enfoque.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.