Plantilla de votación con puntos
Prioriza elementos y toma decisiones con tu grupo.
Sobre la plantilla de votación con puntos
La votación con puntos (también conocida como "votación con adhesivos" o "puntocracia") permite a los equipos señalar problemas en una serie de soluciones potenciales. Los equipos también pueden usar la votación para priorizar qué acción realizar primero cuando se presentan varias opciones diferentes.
La votación por puntos es diferente a la regla de "un solo voto" o "una acción, un voto". En este tipo de votación, cada persona del grupo tiene tantos votos (o "puntos") como puedan utilizarse. Esos votos pueden emplearse para una idea o distribuirse entre muchas ideas.
Todos los votos tienen el mismo valor. El objetivo es llegar a un acuerdo rápidamente.
Sigue leyendo para aprender más sobre la votación con puntos.
¿Qué es la votación con puntos?
La votación con puntos puede usarse como un método de encuesta o sondeo para entender qué ideas o tareas tienen la máxima prioridad en un equipo. Emite tu voto colocando un punto al lado de la opción preferida. Cada miembro del equipo obtiene varios votos que pueden emplear libremente: todos para la misma idea o distribuidos en varias.
Todos los miembros del equipo votan al mismo tiempo en lugar de por turnos. Esto ayuda a revelar las prioridades del grupo en lugar de la opinión de los miembros más influyentes.
El facilitador de la votación con puntos o administrador de equipo cuenta los votos finales al final de la sesión de votación con tiempo limitado. Pueden señalar las ideas preferidas clasificándolas por prioridad repasando el orden de las que obtuvieron mayor número de votos.
Cuándo usar la votación con puntos
Puedes usar la votación con puntos cuando tu equipo tenga que priorizar opciones o ponerse de acuerdo en una dirección a seguir en proyectos importantes. Copia esta plantilla de votación con puntos como un componente nuevo en cualquier plantilla nueva o pizarra Miro personalizada.
Primero, selecciona todos los elementos de la pizarra usando el atajo Ctrl+A/Cmd+A. Luego puedes copiar y pegar en tu pizarra Miro preferida (o en cualquier elemento de la pizarra de Miro) usando Ctrl+C (copiar) y Ctrl+V (pegar).
La votación por puntos suele utilizarse durante retrospectivas sprint. Este método puede conducir a resultados falsos o confusos, por lo que es mejor tener algunos consejos en mente para que el método resulte justo y útil para todos.
Evita la reflexión en grupo:
Ningún votante debe sentirse presionado a agregar votos en el elemento más popular. Al contrario, debe votar lo que crea que vale la pena priorizar.
Busca la menor resistencia, no solo la mayor aprobación:
Las opciones con mayor nivel de aceptación en el grupo son las que tienen mayor cantidad de votos de aceptación y el menor número de votos de resistencia (puedes asignar un color, como el rojo, para representar los votos negativos).
Evita las opciones que suenen parecidas:
Trata de detectar esas opciones con antelación; idealmente, combina ideas parecidas y específicas en una sola opción. Por ejemplo, en lugar de elegir entre una cesta de frutas y seis tipos diferentes de galletas, convierte las opciones una cesta de frutas o galletas.
Mantén la cantidad de opciones tan baja como sea posible:
Haz una auditoría de opciones antes de votar para evitar abrumar al equipo o a los votantes.
Aclara las expectativas de antemano:
¿Cuáles son tus objetivos y criterios para votar? Asegúrate de que todos lo sepan antes de votar.
Crea tu propio ejercicio de votación con puntos
Crear tu propio ejercicio de votación con puntos es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de votación por puntos, luego sigue los pasos a continuación para crear la tuya.
Sé claro sobre los objetivos de la votación. Recuérdale al equipo por qué votan y para qué usarás los resultados. Recuérdale al equipo cuántos votos iguales tiene cada uno. Recuerda que todos tienen más de un voto en una votación con puntos típica.
Informa al equipo sobre el criterio y las limitaciones de la votación. ¿La votación se realizará para orientar las decisiones sobre características potenciales del producto? En ese caso, los desarrolladores pueden orientarse a la viabilidad como criterio, mientras que los diseñadores votarán pensando en el impacto en el usuario. Vuelve a consultar las prácticas óptimas enumeradas en la sección "Cuándo usar" para garantizar que tus ideas estén de acuerdo con el criterio por el que votarás.
Votar como equipo. Uso para darles a todos la posibilidad de votar en silencio. La conversación debe reiniciarse después de que todos hayan terminado de votar. Nadie debe influenciar a otras personas a votar de una forma en particular durante el tiempo de votación silencioso, tampoco.
Calcula los resultados.El administrador o facilitador del grupo puede contar los votos cuando el equipo haya terminado de votar. Como equipo, pueden debatir las ideas mejor clasificadas o las soluciones que fueron seleccionadas y trazar los próximos pasos.
Si es necesario, restringe las opciones y vuelve a organizar la votación. ¿Te diste cuenta de que hay un empate entre dos ideas? ¿Aún piensas que tienes demasiadas opciones? Para restablecer un ganador claro, pueden volver a votar distribuyendo el mismo número de votos para limitar las opciones principales.
¿Cómo funciona la votación por puntos?
Cuando tengas todas las opciones que hay que elegir o priorizar en el tablero, calcula cuántos votos tendrá cada miembro del equipo. Una buena práctica es que los puntos de cada persona equivalgan al 25% del total de opciones del tablero. A continuación, establece las reglas para la votación. A continuación, pon el cronómetro y pide a los participantes que emitan sus votos. Finaliza la sesión, contando los votos y discutiendo con tu equipo los resultados de la votación, por ejemplo, qué priorizar en función de la mayoría de los votos.
¿Qué equipos deberían utilizar la votación por puntos?
La votación por puntos es popular entre los diseñadores de UX y los equipos de producto, pero cualquier otro equipo puede beneficiarse de ella. Esta metodología es una gran herramienta para que la toma de decisiones sea más equitativa, y aporta eficacia a la planificación de sprints y a la priorización de tareas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.
Plantilla para dibujar un monstruo
Ideal para:
Icebreakers, Talleres
Haz que fluya la creatividad de todos con la plantilla para dibujar a un monstruo. Aporta energía y diversión a tus reuniones y talleres.
Plantilla de plano de servicios
Ideal para:
Desk Research, Operaciones, Estudio de mercado
Los planos de servicios, introducidos por G. Lynn Shostack en 1984, te permiten visualizar los pasos de un proceso de servicios desde la perspectiva del cliente. Los planos de servicios son herramientas útiles para entender y diseñar una experiencia de servicios y encontrar formas de mejorarla. Los diagramas de planos de servicios facultan a los equipos para diseñar nuevos procesos o mejorar los existentes. Para crear un plano de servicios, traza mapas de cada proceso y participante que contribuya a la experiencia del cliente, desde los colaboradores internos hasta los proveedores.
Plantilla de reunión diaria
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Desarrollo de producto
El equipo completo se reúne para revisar el día anterior y debatir el día siguiente. Estas reuniones diarias, también conocidas como "scrums", son breves pero potentes: identifican obstáculos, le dan voz a todos los miembros, promueven la colaboración, mantienen el progreso en buen camino y, en última instancia, permiten que los equipos trabajen juntos de forma eficaz. Esta plantilla facilita la planificación de reuniones diarias para tu equipo de sprint. Todo comienza con la selección de una fecha y un horario, luego creas un cronograma y mantienes el mismo formato durante el sprint.
Plantilla de matriz de estacionamiento
Ideal para:
Reuniones, Ideación, Gestión de proyectos
Cuando fluye la energía creativa, un taller o una reunión producirá muchas ideas nuevas, pero no todas están relacionadas con el tema o son factibles en la actualidad. Llévalas a una matriz de estacionamiento, una herramienta simple y eficaz para separar las mejores ideas de aquellas que son prometedoras, pero necesitan más investigación o discusión. Esta plantilla te permitirá hacer tu propia matriz de estacionamiento fácilmente, que será especialmente útil durante reuniones largas (y cuando tengas compañeros que tiendan a salirse del tema).
Plantilla de reunión efectiva de Zoom
Ideal para:
Team Meetings
Transforma tus reuniones de Zoom en sesiones creativas y dinámicas con la plantilla de reuniones efectivas de Zoom. ¡Di adiós a las reuniones online aburridas!