Plantilla de sprint de marca de tres horas
Convierte ideas abstractas sobre tu marca en lenguaje común.
Acerca de la plantilla de sprint de marca
¿Qué es un sprint de marca?
Construir una marca es una tarea de grandes riesgos. Las organizaciones viven o mueren según cómo los clientes y los clientes potenciales respondan a su marca. Ya sea que tu empresa esté construyendo una marca desde cero o estés renovando una existente, un sprint de marca es una herramienta valiosa.
Un sprint de marca es un ejercicio que te permite convertir tus ideas dispares sobre tu marca en un perfil integral. Al responder una serie de preguntas sobre tu marca, puedes iluminar la misión de tu marca, la hoja de ruta y mucho más.
¿Dónde se originó el sprint de marca?
El sprint de marca fue popularizado por el equipo de Google Ventures y descrito con detalle por Jake Knaoo en el libro Sprint. Las ideas incluidas en el sprint de marca provienen de una gama de fuentes, incluida la reunión interna de Steve Jobs, en 1997 en Apple, el ensayo de Stewart Butterfield, "Aquí no vendemos sillas de montar", el discurso TED de Simon Sinek "De qué manera los grandes líderes inspiran acción". ¿Quieres aprender más sobre los detalles de organizar un sprint de marca? Nuestra CMO, Barbra Gago, comparte en esta publicación de blog cómo Miro pasó por este proceso con un equipo remoto.
¿Por qué las empresas usan un sprint de marca?
Los negocios usan un sprint de marca para construir un perfil para la organización. Los sprints de marca te permiten pensar en tu hoja de ruta para el futuro, tus valores, tu público y por qué tu empresa existe en primer lugar. Estos ejercicios te ayudan a definir la actitud y el estilo de tu marca y a comparar tu marca con las empresas que operan en el mismo espacio.
Cómo organizar un sprint de marca
Paso 1: Reúne a tu equipo. Por lo general, debes pensar en dos a seis personas, incluido tu CEO. También debes tener a tu cofundador, jefe de marketing o jefe de producto en la sala. Designa a alguien el "encargado de tomar decisiones" y encuentra a uno o dos facilitadores.
Paso 2: Planifica un tiempo en el que puedas trabajar de manera ininterrumpida. La mayoría de los sprints de marca toman alrededor de 3 horas.
Paso 3: Comienza con tu hoja de ruta de 20 años. Haz que cada participante escriba su propia versión de esa hoja de ruta, luego invita a todos a compartir. Por supuesto, estas no tienen que ser exactas o precisas; nadie tiene una máquina de tiempo. Pero este ejercicio debe hacer que pienses en la vida de tu marca.
Paso 4: Haz el ejercicio de "qué, cómo, por qué". El marco de "Qué, Cómo y Por qué" consta de tres círculos concéntricos. El círculo exterior se nombra "Qué"; el círculo medio es "Cómo" y el círculo interior es "Por qué". Da una vuelta por la sala y pídeles a todos que respondan tres preguntas fundamentales: ¿Qué hace tu empresa? ¿Cómo lo hacéis? Y ¿por qué?
Paso 5: Construye los tres valores de tu empresa. Clasifica los principios de toma de decisiones que te importan.
Paso 6: Enumera a tus tres audiencias principales. Haz que todos en la sala escriban sus propias respuestas a esta pregunta, luego reúne a todos para compartir.
Paso 7: Es hora de comenzar a pensar en los atributos de tu marca. El ejercicio 'Deslizadores de personalidad' te invita a posicionar los atributos de tu empresa entre los extremos de la marca, como Amigo y Autoridad o Atractivo masivo y Élite.
Paso 8: Por último, analiza tu panorama competitivo. ¿Cuáles son las otras organizaciones que están operando en tu espacio? ¿Qué están haciendo bien? ¿Qué puedes hacer de forma diferente?
¿Cuándo debes organizar un sprint de marca?
El equipo de Google Ventures recomienda organizar un sprint de marca solo cuando tengas un evento desencadenante como dar nombre a tu empresa, diseñar un logotipo, contratar una agencia o escribir un manifiesto.
¿Cómo defines una estrategia de marca?
Una estrategia de marca es un plan a largo plazo para desarrollar la marca y cuyo principal objetivo es que tus consumidores se identifiquen con ella y elijan tu marca en vez de otras. Negocios y organizaciones realizan estos sprints para determinar el escenario de su estrategia de marca.
¿Cómo sé cuál es la personalidad de mi marca?
Hacer un sprint de marca es una manera perfecta de descubrir la personalidad de tu marca. Puedes descubrir los atributos de tu marca haciendo un ejercicio de personalidad que te invita a posicionar a tu organización en los extremos de la marca, tales como Amigos y Autoridad o el Atractivo de Masas y Élite.
¿Cuándo tienes que hacer un sprint de marca?
El equipo de Google Ventures recomienda hacer un sprint de marca cuando tienes que hacer algo especialmente crucial en la empresa, por ejemplo darle nombre a la organización, diseñar el logo, contratar a una agencia o escribir un manifiesto.
Plantilla para el método de priorización 3x3
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Priorización
El objetivo es evaluar una tarea o idea y decidir rápidamente qué esfuerzo implicará y el impacto potencial que tendrá, clasificado como bajo, medio o alto. Eso es lo que hace el método de priorización 3x3: ayuda a los equipos a priorizar e identificar ganancias rápidas, grandes proyectos, tareas de relleno o desperdicios de tiempo. Con nueve áreas de contenido, ofrece más detalles que la matriz de priorización 2x2 (o método de priorización Lean). Es fácil hacer tu propia matriz de priorización 3x3 y usarla para definir las actividades o ideas en las que deberás centrar tus valiosos recursos.
Plantilla REAN
Ideal para:
Márketing, Planificación estratégica, Reuniones
El modelo REAN, introducido por primera vez en el libro Cult of Analytics, se utiliza para medir y comprender la eficacia de los esfuerzos de marketing. REAN significa Reach, Engage, Activate and Nurture (alcance, interacción, activación y alimentación), las etapas principales que experimenta el público de marketing durante un recorrido habitual. El modelo REAN ayuda a los equipos de marketing a desarrollar indicadores clave de rendimiento que pueden ayudar a entender el desempeño de sus campañas de marketing o anuncios. Muchos equipos se apoyan en el modelo REAN porque se puede adaptar a una variedad de esfuerzos de marketing, inclusive para planificar marcos de medición, establecer objetivos, definir objetivos nuevos y trazar canales de marketing digital.
Plantilla para el cuadro de mando integral
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Comunica claramente los objetivos de tu equipo y mide tus avances con precisión. No es difícil, ¿verdad? En realidad, es un desafío fundamental para muchas empresas. Un cuadro de mando integral puede ser útil. Coloca una serie de mapas estratégicos en una pantalla (una fuente de verdad) que muestra las tareas de los miembros del equipo y los prepara para el éxito. Si pones tu cuadro de mando integral a trabajar correctamente (y Miro te ayuda a hacerlo fácilmente), mejorarás en tres áreas clave: planificación estratégica, comunicación estratégica e informes sobre el rendimiento.
Plantilla de perfil de usuario ideal
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Un perfil de usuario ideal es una herramienta para representar y resumir al público objetivo para tu producto o servicio creado a partir de información que observaste o investigaste. No importa si trabajas en marketing de contenidos, marketing de producto, diseño o ventas: siempre operas con un objetivo en mente. Quizás son tus clientes o tus clientes potenciales. Quizás es alguien que se beneficiará con tu producto o servicio. Por lo general, suele ser una variedad de personalidades y necesidades que se entrecruzan de formas interesantes. Al sintetizar tu conocimiento sobre un usuario, creas un modelo de la persona a la que tratas de dirigirte; eso es un perfil de usuario o cliente ideal.
Plantilla de mapa de estrategia
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Mapas
¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o de equipo con la estrategia general de una organización? Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. Su potencia reside en que ofrece una guía visual clara sobre cómo trabajan juntos estos diversos elementos. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden establecer indicadores clave de desempeño relevantes y accionables En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.
Plantilla de storyboard
Ideal para:
Design Thinking
Aunque los guiones gráficos o storyboards suelen estar asociados con la planificación de escenas para una película o programa de televisión, han sido ampliamente adoptados en el mundo empresarial. Un guión gráfico es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Puedes usar la plantilla de guión gráfico cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente. Puedes realizar un guión gráfico de procesos o flujos de trabajo existentes y planificar cómo te gustaría que se vieran en el futuro.