Plantilla de recopilación de requisitos de un proyecto
Agiliza la priorización y asigna recursos eficientemente con la plantilla de recopilación de requisitos de un proyecto.
Sobre la plantilla de recopilación de requisitos de un proyecto
Si inicias un proyecto sin una visión clara, es como navegar sin brújula, sin dirección y con incertidumbre. Pero, con la plantilla de recopilación de requisitos, puedes trazar un curso bien definido para tu equipo desde el principio. Esta herramienta poderosa ayuda a alinear prioridades y asegura que tu proyecto se mantenga en el camino hacia el éxito.
La plantilla de recopilación de requisitos permite a los equipos definir, categorizar y priorizar claramente los requisitos de tu proyecto. Esta plantilla está dividida en campos distintos para guiar el proceso de definición de los requisitos del proyecto:
Requisitos: Esta es la sección principal donde se detallan las necesidades básicas del proyecto. Proporciona una visión de alto nivel de lo que el proyecto pretende lograr.
Imprescindibles: Estos son los elementos no negociables. Son necesarios para que el proyecto se complete y tenga éxito. Esta sección asegura que los objetivos primarios estén siempre en el centro de atención.
Debería tener: Aunque no son críticos para la finalización del proyecto, estos requisitos podrían tener un impacto considerable en el éxito del proyecto. No son esenciales, pero su presencia es altamente beneficiosa.
Sería bueno tener: Estos son "la guinda del pastel". Aunque serían una adición útil para el proyecto, no son imprescindibles. Pueden mejorar el proyecto pero no son pivotes para su éxito.
Al completar cada campo, los equipos aseguran que todos los aspectos del proyecto se consideren y se prioricen adecuadamente.
¿Por qué deberías usar una plantilla de recopilación de requisitos?
Priorización clara: La plantilla permite a los equipos distinguir visualmente entre los requisitos esenciales y los opcionales.
Enfoque centrado: Al definir claramente los imprescindibles, los equipos pueden asignar recursos de manera más efectiva.
Flexibilidad: La distinción entre debería tener y sería bueno tener permite a los equipos ajustar el alcance en función de restricciones como tiempo o presupuesto.
Vista integral: Proporciona una instantánea holística de las necesidades y deseos del proyecto.
Mejora la colaboración: Fomenta discusiones en todo el equipo para asegurarse de que se consideren todas las perspectivas al definir los requisitos.
Cómo usar la plantilla de recopilación de requisitos en Miro
Añade los detalles específicos de tu proyecto: Abre la plantilla y luego haz click en un campo específico y comienza a añadir tu información. Está diseñada para ser fácil de usar.
Expande si es necesario: Si tu proyecto requiere más detalles, es fácil añadir más campos o marcos con solo un clic.
Integra artefactos: Ya sean diagramas, imágenes u otros documentos, arrástralos y suéltalos fácilmente en el tablero para darle más contexto.
¿La plantilla se puede adaptar a diferentes tipos de proyectos?
¡Por supuesto! El tablero está diseñado para ser versátil y se puede personalizar para varios proyectos.
¿Cómo comparto mi plantilla con mi equipo?
El tablero admite la colaboración en tiempo real, lo que permite a los equipos trabajar sincrónicamente, sin importar su ubicación.
¿Puedo añadir más secciones si es necesario?
El tablero es flexible, lo que te permite añadir o eliminar secciones según las demandas del proyecto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de objetivos SMART
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Establecer objetivos puede ser estimulante, pero también puede ser abrumador. Conceptualizar cada paso que tienes que dar para lograr un objetivo puede resultar difícil. Por eso, es más fácil establecer objetivos demasiado amplios o demasiado cercanos. SMART es un marco que te permite establecer objetivos de una forma que te prepara para el éxito. SMART, en inglés, significa específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Si tienes estos atributos en mente en el momento de establecer objetivos, garantizarás que tus objetivos sean claros y alcanzables. El equipo puede usar este modelo cuando tenga que establecer objetivos. También puedes usar SMART cuando quieras reevaluar y perfeccionar esos objetivos.
Plantilla de marco para mapa de historia de usuario
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
La técnica de mapa de historia de usuario, popularizada por Jeff Patton en 2005, es una forma ágil de gestionar backlogs de producto. No importa si estás trabajando solo o con un equipo de producto, puedes aprovechar el mapa de historia de usuario para planificar lanzamientos de productos. Los mapas de historia de usuario ayudan a los equipos a mantenerse enfocados en el valor comercial y las características del lanzamiento que le importan al cliente. El marco permite que los equipos multifuncionales compartan el conocimiento sobre lo que tienen que hacer para satisfacer las necesidades de los clientes.
Plantilla para el mapeo de alcances
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Diagramas
Los proyectos grandes y complejos tienen bastante incertidumbre inherente y pueden generar muchos resultados. ¿Cómo puedes estar listo para todos? Puedes anticiparte a ellos. El mapeo de alcances es una técnica que te permite reunir información anticipadamente y prepararte para los muchos cambios y obstáculos imprevistos que aparecen durante un proyecto. Esta plantilla te permite hacer un mapeo de alcances fácilmente en cuatro pasos: hacer tu trabajo previo, ofrecer un marco de monitoreo, desarrollar un plan de evaluación y hacerlo circular entre tu equipo y los interesados.
Plantilla de retrospectiva de martes de tacos
Ideal para:
Agile Methodology, Retrospectives, Meetings
La plantilla de retrospectiva de martes de tacos ofrece un enfoque divertido e informal para las retrospectivas, perfecto para fomentar la camaradería del equipo. Proporciona elementos para reflexionar sobre iteraciones pasadas en un ambiente casual con temática de tacos. Esta plantilla permite a los equipos relajarse, compartir ideas y generar propuestas en una atmósfera relajada. Al promover la interacción social y la creatividad, la retrospectiva de martes de tacos empodera a los equipos para fortalecer relaciones, aumentar la moral e impulsar la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de wireframe de sitios web
Ideal para:
Wireframes, Experiencia del usuario
Wireframing es un método para diseñar un sitio web a nivel estructural. Un wireframe es una composición estilizada de una página web que muestra los elementos de la interfaz en cada página. Usa esta plantilla de wireframes para iterar en páginas web de forma rápida y económica. Puedes compartir el wireframe con clientes o compañeros de equipo y colaborar con interesados. Los wireframes permiten a los equipos conseguir la aprobación de los interesados sin invertir demasiado tiempo o recursos. Ayudan a garantizar que la estructura y el flujo de tu sitio web satisfagan las necesidades y expectativas del usuario.
Plantilla de trabajo al revés
Ideal para:
Desk Research, Strategic Planning, Product Management
Amazon fue la pionera en el enfoque de trabajo al revés basado en uno de sus principios clave: celebrar la obsesión por el cliente. Trabajar al revés es un marco para pensar en un producto sin una hoja de ruta detallada. Tu equipo de producto trabajaría al revés desde una imagen mental del cliente para lanzar tu producto de una manera que realmente le sirva. El método dispone que toda persona que tenga un nuevo producto o una idea de función explique su objetivo de la forma más clara posible. Si la presentación de la idea impresiona a los líderes, el próximo paso es hacer un mapa de lo que el equipo necesita para poder llegar al lanzamiento del producto o la función.