Plantilla de recopilación de requisitos de un proyecto
Agiliza la priorización y asigna recursos eficientemente con la plantilla de recopilación de requisitos de un proyecto.
Sobre la plantilla de recopilación de requisitos de un proyecto
Si inicias un proyecto sin una visión clara, es como navegar sin brújula, sin dirección y con incertidumbre. Pero, con la plantilla de recopilación de requisitos, puedes trazar un curso bien definido para tu equipo desde el principio. Esta herramienta poderosa ayuda a alinear prioridades y asegura que tu proyecto se mantenga en el camino hacia el éxito.
La plantilla de recopilación de requisitos permite a los equipos definir, categorizar y priorizar claramente los requisitos de tu proyecto. Esta plantilla está dividida en campos distintos para guiar el proceso de definición de los requisitos del proyecto:
Requisitos: Esta es la sección principal donde se detallan las necesidades básicas del proyecto. Proporciona una visión de alto nivel de lo que el proyecto pretende lograr.
Imprescindibles: Estos son los elementos no negociables. Son necesarios para que el proyecto se complete y tenga éxito. Esta sección asegura que los objetivos primarios estén siempre en el centro de atención.
Debería tener: Aunque no son críticos para la finalización del proyecto, estos requisitos podrían tener un impacto considerable en el éxito del proyecto. No son esenciales, pero su presencia es altamente beneficiosa.
Sería bueno tener: Estos son "la guinda del pastel". Aunque serían una adición útil para el proyecto, no son imprescindibles. Pueden mejorar el proyecto pero no son pivotes para su éxito.
Al completar cada campo, los equipos aseguran que todos los aspectos del proyecto se consideren y se prioricen adecuadamente.
¿Por qué deberías usar una plantilla de recopilación de requisitos?
Priorización clara: La plantilla permite a los equipos distinguir visualmente entre los requisitos esenciales y los opcionales.
Enfoque centrado: Al definir claramente los imprescindibles, los equipos pueden asignar recursos de manera más efectiva.
Flexibilidad: La distinción entre debería tener y sería bueno tener permite a los equipos ajustar el alcance en función de restricciones como tiempo o presupuesto.
Vista integral: Proporciona una instantánea holística de las necesidades y deseos del proyecto.
Mejora la colaboración: Fomenta discusiones en todo el equipo para asegurarse de que se consideren todas las perspectivas al definir los requisitos.
Cómo usar la plantilla de recopilación de requisitos en Miro
Añade los detalles específicos de tu proyecto: Abre la plantilla y luego haz click en un campo específico y comienza a añadir tu información. Está diseñada para ser fácil de usar.
Expande si es necesario: Si tu proyecto requiere más detalles, es fácil añadir más campos o marcos con solo un clic.
Integra artefactos: Ya sean diagramas, imágenes u otros documentos, arrástralos y suéltalos fácilmente en el tablero para darle más contexto.
¿La plantilla se puede adaptar a diferentes tipos de proyectos?
¡Por supuesto! El tablero está diseñado para ser versátil y se puede personalizar para varios proyectos.
¿Cómo comparto mi plantilla con mi equipo?
El tablero admite la colaboración en tiempo real, lo que permite a los equipos trabajar sincrónicamente, sin importar su ubicación.
¿Puedo añadir más secciones si es necesario?
El tablero es flexible, lo que te permite añadir o eliminar secciones según las demandas del proyecto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Embudo de ideas Backlog
Ideal para:
Design, Brainstorming, Agile Workflows
Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.
Plantilla de trabajo al revés
Ideal para:
Desk Research, Strategic Planning, Product Management
Amazon fue la pionera en el enfoque de trabajo al revés basado en uno de sus principios clave: celebrar la obsesión por el cliente. Trabajar al revés es un marco para pensar en un producto sin una hoja de ruta detallada. Tu equipo de producto trabajaría al revés desde una imagen mental del cliente para lanzar tu producto de una manera que realmente le sirva. El método dispone que toda persona que tenga un nuevo producto o una idea de función explique su objetivo de la forma más clara posible. Si la presentación de la idea impresiona a los líderes, el próximo paso es hacer un mapa de lo que el equipo necesita para poder llegar al lanzamiento del producto o la función.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.
Plantilla de reporte A3
Ideal para:
Product, Strategy and Planning
La plantilla de reporte A3 es una herramienta cuidadosamente diseñada que proporciona a los equipos un método estructurado y visual para abordar los desafíos. Divide el proceso de resolución de problemas en antecedentes, contexto actual, análisis de datos y planes de implementación, asegurando un enfoque integral para cada problema. Una de las principales ventajas de esta plantilla es su sección de "Análisis de Datos", que permite a los equipos profundizar en percepciones concretas y tendencias. Este enfoque basado en datos asegura que todas las recomendaciones y acciones estén basadas en evidencia real y tangible en lugar de solo en la intuición, lo que lleva a una toma de decisiones más efectiva y estratégica.
Plantilla de retrospectiva del velero de medianoche
Ideal para:
Retrospectives, Meetings, Agile Methodology
La plantilla de la retrospectiva del velero de medianoche ofrece un viaje metafórico a través de experiencias pasadas y aspiraciones futuras, comparando el proceso de retrospectiva con un viaje en velero a medianoche. Proporciona elementos para reflexionar sobre los desafíos enfrentados, las lecciones aprendidas y las metas para el futuro. Esta plantilla permite a los equipos navegar por las incertidumbres, trazar un rumbo hacia el éxito y fomentar una cultura de resiliencia. Al promover la reflexión y el pensamiento metafórico, la retrospectiva del velero de medianoche empodera a los equipos para superar obstáculos, abrazar el cambio y navegar hacia sus metas de manera efectiva.
Plantilla de plano de servicios
Ideal para:
Desk Research, Operaciones, Estudio de mercado
Los planos de servicios, introducidos por G. Lynn Shostack en 1984, te permiten visualizar los pasos de un proceso de servicios desde la perspectiva del cliente. Los planos de servicios son herramientas útiles para entender y diseñar una experiencia de servicios y encontrar formas de mejorarla. Los diagramas de planos de servicios facultan a los equipos para diseñar nuevos procesos o mejorar los existentes. Para crear un plano de servicios, traza mapas de cada proceso y participante que contribuya a la experiencia del cliente, desde los colaboradores internos hasta los proveedores.