Plantilla de marco Cynefin
Navega por diferentes tipos de problemas y orienta la toma de decisiones.
Sobre la plantilla de marco Cynefin
¿Qué significa "Cynefin"?
"Cynefin" es una palabra galesa que significa "hábitat".
¿Qué es el marco Cynefin?
El marco Cynefin te permite pensar en una situación y entender la respuesta apropiada para la misma. Describe cinco dominios: Obvio, Complicado, Complejo, Caótico y Desordenado. El dominio Obvio abarca situaciones en las que ya has estado y para las cuales tienes prácticas óptimas disponibles. El dominio Complicado se aplica a situaciones en las que no sabes qué está sucediendo, pero tienes las habilidades necesarias para analizar la situación y descubrir qué debe hacerse. En situaciones Caóticas, el entorno es inestable y debes actuar rápidamente. El dominio Desordenado describe cualquier situación en la que no eres capaz de determinar la naturaleza del entorno. El marco brinda un modelo para orientar el comportamiento de un líder en cada dominio.
¿Cómo se establece el marco Cynefin?
Hay cinco dominios en el marco Cynefin: Obvio, Complicado, Complejo, Caótico y Desordenado. Los problemas obvios se comprenden bien y las soluciones son evidentes, por lo que pueden resolverse aplicando una solución conocida y potencialmente planificada. Con problemas complicados, generalmente tienes una idea de las preguntas que necesitas responder. Para resolver este tipo de problemas, puedes aplicar conocimiento específico y decidir qué hacer a continuación. En el caso de los problemas complejos, hay mucho que no sabes y ni siquiera estás seguro de qué preguntas hacer. Para resolver problemas complejos, tienes que experimentar, evaluar y reunir más conocimiento. Con problemas caóticos, la prioridad inmediata es contenerlos y luego encontrar una solución a largo plazo. Los casos desordenados hacen referencia al espacio en el medio del marco. Si no sabes en qué lugar del marco estás, efectivamente estás en el sector Desordenado y tu prioridad es moverte a uno de los otros dominios.
¿Cuándo usarías el marco Cynefin?
El marco Cynefin es un modelo de comportamiento potente y flexible. Puedes usar la plantilla cuando necesites clasificar un problema o decisión y descubrir la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan el marco para ayudar en el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizacional.
El marco también es útil para responder a una crisis o cualquier evento imprevisto. Usa la plantilla para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento o atravesar el peor de los escenarios.
¿Por qué se necesita un marco de toma de decisiones?
Los marcos de toma de decisiones como el marco Cynefin son el punto de partida perfecto para abordar cualquier reto. Independientemente de si el reto parece familiar, completamente desconocido o incluso una emergencia, un marco de toma de decisiones empieza a aclarar rápidamente el asunto. El reto puede parecer sencillo a primera vista y dar la impresión de que se puede aplicar un enfoque estándar. Pero una mirada más atenta puede revelar que no todo es lo que parece, y que puede necesitar información adicional. Obvio, complicado o no, utilizar el Marco Cynefin ayuda a organizar el enfoque en algo más pensado.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de previsión de la demanda de Azure
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
El diagrama de pronóstico de la demanda de Azure mostrará la arquitectura de un pronóstico de la demanda, lo que te facilitará la predicción del consumo de datos, los costes y los resultados del pronóstico. Azure es la plataforma informática en la nube de Microsoft, diseñada para proporcionar servicios basados en la nube, como almacenamiento remoto, alojamiento de bases de datos y administración centralizada de cuentas. Azure también ofrece nuevas capacidades como IA e Internet de las cosas (IoT).
Plantilla de flujo de trabajo
Ideal para:
Workflow, Gestión de proyectos
El mundo digital requiere de colaboración y mejorar la colaboración lleva a mejores resultados. Un flujo de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que te permite delinear los diferentes pasos, recursos, cronología y roles necesarios para completar un proyecto. Puede utilizarse en cualquier proyecto de múltiples pasos, ya sea un proceso de negocios u otro tipo de proceso, y es ideal para trazar las acciones tangibles que debes realizar para lograr un objetivo y el orden en el que tienes que completar esas acciones.
Plantilla de retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones
Ideal para:
Retrospectives, Meetings, Agile Methodology
La plantilla de retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones ofrece un enfoque estructurado para las retrospectivas al categorizar los comentarios en cinco áreas clave: bueno, malo, ideas, elementos de acción y felicitaciones (agradecimientos). Proporciona elementos para que los miembros del equipo compartan sus pensamientos, sugerencias y reconocimientos. Esta plantilla permite a los equipos reflexionar sobre el rendimiento pasado, generar ideas accionables y celebrar logros. Al promover la inclusión y la retroalimentación constructiva, la retrospectiva de lo bueno, malo, ideas, acciones y felicitaciones empodera a los equipos para fomentar la colaboración, impulsar la mejora continua y fortalecer la dinámica del equipo de manera efectiva.
Plantilla de alcance de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Proceso de decisión, Gestión de proyectos
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el coste de un proyecto a medida que avanza. Aunque el alcance de proyecto variará según tu equipo y tus objetivos, generalmente incluye metas, requisitos, entregas importantes, suposiciones y limitaciones. Intenta incluir al equipo completo cuando desarrolles el alcance de proyecto para asegurarte de que todos estén alineados con respecto a responsabilidades y plazos.
Plantilla de flujo de trabajo de producción
Ideal para:
Workflows Agile, Metodología Agile, Gestión de proyectos
Ya sea que estés produciendo un podcast, una campaña de marketing, un programa de televisión o un fragmento de contenido, establecer un flujo de trabajo de producción es crucial. Un flujo de trabajo de producción crea una guía visual de los diferentes pasos de un proceso. Se puede utilizar para capacitar a nuevos miembros del equipo o para brindar una descripción general de alto nivel a las partes interesadas o stakeholders. Aunque los flujos de trabajo de producción varían según el equipo y la empresa, generalmente contienen información sobre quiénes son las partes interesadas, cómo se intercambian ideas, cómo es su línea de tiempo y qué recursos se necesitan para tener éxito.
Plantilla de cuadro de suposiciones
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
Alguien muy sabio dijo alguna vez que nada en la vida es seguro. ¿Qué pasa en las aguas del mundo empresarial? Allí todo puede parecer especialmente incierto y difuso. Un cuadro de suposiciones puede ayudarte a navegar esas aguas y a tomar decisiones con seguridad. Organiza las ideas empresariales a partir de la certeza y el riesgo de cada una; luego tu equipo podrá discutirlas y tomar decisiones a conciencia, dar prioridad, mitigar los riesgos y superar las incertidumbres. Por eso, un cuadro de suposiciones es una herramienta poderosa para superar las parálisis en cuanto a decisiones que todo equipo enfrenta eventualmente.