Plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Alinea los objetivos de investigación, agrupa las ideas y comunícate con los interesados.
Acerca de la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Antes de que puedas terminar tu plan de investigación de UX, tienes que estar seguro de estar haciendo las preguntas correctas. Una lluvia de ideas con tu equipo para escoger un tema de investigación puede facilitar el paso por las diferentes etapas del proceso de diseño, desde el descubrimiento hasta las pruebas.
No importa si estás haciendo entrevistas a los interesados o comunicándote con grupos de usuarios; debes concentrarte en los temas adecuados y hacer preguntas que generen ideas útiles. Para asegurarte de entender a tus clientes y convertir ese conocimiento en soluciones de diseño inteligentes e inspiradoras, primero haz una lluvia de ideas con tu equipo sobre qué (o a quién) vale la pena investigar.
Sigue leyendo para aprender más sobre las lluvias de ideas para temas de investigación.
¿Qué es una lluvia de ideas para temas de investigación?
La lluvia de ideas para temas de investigación te ayuda a generar preguntas para entrevistas a interesados o usuarios según temas como las oportunidades de una asociación o las experiencias de primera vez.
Idealmente, las preguntas de lluvia de ideas que se deben preguntar durante las actividades de investigación de usuario te pueden ayudar a aclarar:
Tus objetivos de investigación de usuario: ¿Qué preguntas estás tratando de responder? ¿Qué tienes que saber en este punto del proceso de diseño?
Tus hipótesis de investigación de usuario: ¿Qué es lo que ya conoces? ¿Cuáles son tus suposiciones? ¿Qué crees entender sobre el comportamiento de tu usuario y las soluciones potenciales que puedas cumplir según las necesidades insatisfechas?
Los métodos de investigación de usuarios que elijas: ¿Cómo llenarás tus lagunas de conocimiento? Según los recursos disponibles, ¿qué método elegirás?
Usa estos tres pasos para convertir tu sesión de lluvia de ideas en un repositorio de preguntas. Intenta crear de 3-5 preguntas de investigación priorizadas en tu documento de plan de investigación de UX.
Cuándo usar las lluvias de ideas para temas de investigación
La lluvia de ideas para temas de investigación ocurre en las primeras etapas de la investigación de usuario y te permite crear una base, generar inspiración e ideas y evaluar las opciones de diseño para satisfacer mejor las necesidades del usuario.
Una lluvia de ideas para tema de investigación puede ayudar a los investigadores de UX.
Adopta la estructura de "Las 5 preguntas" (quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo), para que tu equipo pueda generar una variedad de preguntas de conocimiento (pero no olvides que tu objetivo de investigación debe ser específico).
Prioriza las preguntas que se deban responder de inmediato y las que pueden ser más valiosas más tarde.
Externaliza las hipótesis para minimizar el sesgo externo (como la influencia del cliente o del equipo).
Elige los métodos de investigación correctos para cumplir tus objetivos.
Usa tu hipótesis temprana para demostrar y comparar lo que realmente descubriste durante la investigación.
Crea tu propia lluvia de ideas para temas de investigación
Es fácil hacer tu propia lluvia de ideas para temas de investigación. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearla y compartirla. Comienza seleccionando la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación, luego haz los siguientes pasos para crear una propia.
Define áreas de investigación clave. ¿Quieres ver las nuevas oportunidades de asociarte con otras áreas de negocio? ¿Mejorar el flujo de incorporación de tu aplicación para usuarios nuevos? Elige de 1 a 4 temas clave que, según tu equipo, valga la pena explorar.
Genera preguntas pertinentes para cada tema de investigación. Intenta primero obtener cantidad, después dale prioridad a la calidad y el impacto. Olvídate de la crítica. Además, esta parte de la lluvia de ideas de tu investigación debe tener un límite de tiempo (prueba el temporizador de cuenta regresiva) y estar vinculado a tus objetivos comerciales y las necesidades de los usuarios.
Identifica las lagunas de investigación o conocimiento. Según la lluvia de ideas que acaba de suceder, ¿qué es lo que falta? ¿Qué cosas no sabes ya? También registra estos elementos faltantes en notas adhesivas.
Pide feedback a los interesados o a los miembros del equipo. Invita a colaboradores a tu pizarra de Miro mediante un método preferido (como compartir enlaces públicos o invitaciones para editar a través de Slack o correo electrónico).
Añade tus preguntas de investigación preferidas a tu plan de investigación de UX. Tus preguntas de investigación priorizadas forman un segmento importante en tu plan de investigación de UX: copia en las notas adhesivas y actualiza tu plan de investigación como corresponda.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de marco para mapa de historia de usuario
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
La técnica de mapa de historia de usuario, popularizada por Jeff Patton en 2005, es una forma ágil de gestionar backlogs de producto. No importa si estás trabajando solo o con un equipo de producto, puedes aprovechar el mapa de historia de usuario para planificar lanzamientos de productos. Los mapas de historia de usuario ayudan a los equipos a mantenerse enfocados en el valor comercial y las características del lanzamiento que le importan al cliente. El marco permite que los equipos multifuncionales compartan el conocimiento sobre lo que tienen que hacer para satisfacer las necesidades de los clientes.
Plantilla para el canvas de desarrollo de aplicaciones
Ideal para:
Market Research, Product Management, User Experience
¿Has notado que la creación de una aplicación exitosa requiere de muchos participantes y componentes? Si eres administrador de proyectos, definitivamente lo sabes. Por fortuna para ti, un canvas de desarrollo de aplicaciones te permitirá controlar y optimizar todo el proceso. Tiene 18 recuadros y cada uno se centra en un aspecto clave del desarrollo de aplicaciones para que te des cuenta de la imagen entera. De esa forma puedes perfeccionar los procesos y anticipar los problemas potenciales sobre la marcha; la consecuencia es un camino más suave y un mejor producto.
Plantilla para el análisis Look Mock Analyze
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Hacer tu tarea (es decir, tu investigación) es un paso clave en tu proceso de diseño; el método Look, Mock, Analyze te ayuda a examinar, estructurar y agilizar ese paso. Con esta poderosa herramienta podrás identificar tus fortalezas y debilidades, lo que hiciste bien o mal y si invertiste el tiempo eficientemente. Con nuestra plantilla para el análisis Look, Mock, Analyze, es más fácil descubrir inspiración, hacer maquetas de diseños y obtener retroalimentación; para empezar, puedes crear tu pizarra en menos de un minuto.
Plantilla de análisis PESTEL
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
¿Quieres mantener tu empresa segura y con un firme desempeño? Antes que nada tienes que averiguar cómo te afectarían los factores y elementos externos, especialmente los que son de naturaleza política, económica, social, tecnológicos, legales y medioambientales. Un análisis PESTLE te ayuda a identificarlos y a estar preparado para enfrentarlos. Con esta plantilla fácil de usar, puedes realizar un análisis PESTLE y usar los resultados para configurar las iniciativas estratégicas de planificación, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla para la matriz de segmentación de mercado
Ideal para:
Márketing, Planificación estratégica, Gestión de producto
El marketing exitoso y convincente comienza y termina con conocer a tu público: quiénes son, dónde están, qué quieren y qué esperan. Una matriz de segmentación de mercado te ayudará a entender a tu público más detalladamente. Esta herramienta de negocios divide tu mercado objetivo en subgrupos según las características demográficas, geografía, necesidades, intereses, psicografía o características de comportamiento. Después puedes usar esta información y datos para esmerarte y crear mejores estrategias de productos, ventas y marketing. Nuestra plantilla te permite hacer una matriz de segmentación de mercado con facilidad.
Plantilla de retrospectiva festivalera
Ideal para:
Retrospectives, Meetings, Agile Methodology
La plantilla retrospectiva festivalera ofrece un enfoque único y atractivo para las retrospectivas, enmarcando la sesión como un evento festivo. Proporciona elementos para reflexionar sobre experiencias pasadas, celebrar logros y establecer metas para el futuro. Esta plantilla permite a los equipos fomentar una atmósfera positiva y de celebración, alentando la comunicación abierta y la colaboración. Al promover un espíritu festivo, el festival retrospectivo empodera a los equipos para fortalecer lazos, aumentar la moral y impulsar la mejora continua de manera efectiva.