Plantilla de lienzo de oportunidades
Facilita los diálogos sobre las nuevas características o capacidades.
Sobre la plantilla para el canvas de oportunidades
¿Qué es un lienzo de oportunidades?
Un lienzo de oportunidades es un solo sitio útil para facilitar el debate sobre las características o las capacidades de un producto. Al igual que el canvas de modelo de negocio o el Lean Canvas, el canvas de oportunidades te ayuda a analizar cómo los clientes usan tu solución, los reveses potenciales, estrategias, desafíos y métricas. Pero a diferencia de esos otros modelos, el canvas de oportunidades está diseñado para escenarios en los que ya desarrollaste un producto, y así no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.
¿Cuándo debes usar un lienzo de oportunidades?
Usa el lienzo de oportunidades cuando ya tengas un producto y solo te gustaría examinar nuevas características o capacidades. Si no tienes un producto o un modelo de ingresos todavía, quizá te parezcan más útiles el lienzo de modelo de negocio o el Lean Canvas.
¿Cómo usar la plantilla del lienzo de oportunidades?
El canvas de oportunidades prediseñado de Miro es completamente personalizable; haz los cambios que quieras e invita a tus compañeros a colaborar. Todos los cambios que hagan se reflejarán en tiempo real. Anima a las personas a agregar notas adhesivas (que pueden estar codificadas por color para que sea fácil organizar tus ideas) y menciona a otros para obtener su retroalimentación. También puedes usar el chat de video para trabajar en las actividades del canvas con un equipo distribuido.
¿Cómo crear un lienzo de oportunidades?
Paso 1: Escribe tus ideas de soluciones. ¿Qué producto, características o mejoras pueden resolver un problema para tu público objetivo?
Paso 2: Piensa en tus usuarios y clientes. ¿Qué usuarios o clientes pueden tener el problema que tu solución intenta atender? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Puedes clasificarlos en categorías aparte con distintos subobjetivos?
Paso 3: ¿Cómo están esos usuarios resolviendo su problema en la actualidad? Piensa en cómo pueden usar tu producto o servicio para ese fin, pero también el de tus competidores.
Paso 4: Piensa en el modo en que los desafíos de estos usuarios repercuten en tu negocio. Si no resuelves estos problemas para tus clientes, ¿cómo afectará eso a tu negocio?
Paso 5: Si tus clientes ya tienen tu solución, piensa en cómo la usan y si realmente la usan. ¿Qué están haciendo de forma diferente? ¿Cómo los beneficia?
Paso 6: Ahora piensa en métricas. ¿Cómo puedes saber si tus usuarios se están beneficiando de tu producto o servicio? ¿Qué medidas pueden indicar que tu negocio está teniendo éxito?
Paso 7: ¿Cómo adoptarán los usuarios tu producto o servicio? Piensa en tu estrategia de adopción: lo que estás haciendo bien y lo que puedes hacer mejor.
Paso 8: Con esa información en la mano, es hora de pensar en el éxito. ¿De qué modo el éxito cambiará tu negocio?
Paso 9: Por último, piensa en tu presupuesto. ¿Cuál será el coste para tu organización si tienes éxito? ¿Qué pasará si no tienes éxito?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de cronograma de trabajo
Ideal para:
Operaciones, Diagramas de flujo, Gestión de proyectos
Una línea de tiempo es una herramienta visual que describe el paso a paso de los proyectos cronológicamente. Es una herramienta ideal para que tu equipo organice narrativas (como un resumen de eventos en tu organización) y visualice los proyectos o procesos. La plantilla de cronograma de trabajo es perfecta para cualquier proyecto que dependa de contenido visual. Puede que te resulte útil usarla con tu equipo y también compartirla con otros interesados o clientes para mantenerlos al tanto de tu progreso.
Plantilla del mapa del ecosistema
Ideal para:
Marketing, Mapping
Defiende un enfoque centrado en el cliente con esta plantilla de mapeo del ecosistema. Comprende el ecosistema de tu organización de forma holística a través de la defensa del cliente.
Plantilla de organigrama
Ideal para:
Organigramas, Operaciones, Mapas
¿Quiénes forman parte del equipo? ¿Qué roles tienen? ¿Quién es el jefe inmediato de cada miembro del equipo? Un organigrama o esquema organizacional puede responderlo todo de un vistazo. Estos diagramas visuales, ideales para incorporar a los nuevos empleados, trazan la estructura de la empresa y la cadena de mando para que los miembros del equipo conozcan a los jefes y subordinados, su rol y cómo encajan en la organización en general. Nuestra plantilla te permite elegir tu propia estructura del organigrama y trazar fácilmente las conexiones entre los empleados, roles y departamentos.
Plantilla de plan de comunicación
Ideal para:
Márketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: encontrar a tu audiencia y hablarle de manera clara e inspiradora. Necesitas un plan de comunicación: una estrategia para controlar tu narrativa en todas las etapas de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear una buena. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí puedes simplificar el proceso, agilizar tu mensajería y tener los medios para comunicarte de forma que crezcan con tu negocio.
Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.
Ideal para:
Business Management, Operations, Strategic Planning
¿Sientes que tú o tu equipo tienen una carga excesiva de tareas? ¿Tienes dificultades para centrarte en problemas específicos? La actividad "Qué está en tu radar" es un ejercicio de reflexión en el que clasificas ideas según su importancia o pertinencia. Los diseñadores y equipos usan esta actividad para cerciorarse de que sus ideas estén dentro del ámbito de un proyecto determinado. También se fían de un método para evaluar si es probable que una solución determinada resuelva el problema al que se enfrentan. No obstante, incluso si no eres diseñador, el método puede ayudarte a asignar prioridades y aterrizar tus ideas en la realidad.
Plantilla de Elevator Pitch
Ideal para:
Leadership, Marketing
Reúnete en equipo y crea un potente Elevator Pitch con la plantilla de Miro. Haz que los proyectos avancen y consigue que tu idea de producto se financie con un argumento increíble.