Plantilla de canvas para proyecto UX
Visualiza el panorama general de tus proyectos de diseño y UX
Sobre la plantilla del lienzo de proyectos UX
¿Qué es un lienzo de proyecto UX?
Inspirado en el canvas del modelo de negocio de Alexander Osterwalder de 2005, el lienzo de proyecto ayudará a tu equipo a visualizar el panorama general de sus proyectos de UX y de diseño, proporcionando una estructura conveniente que contenga todos los datos importantes.
Este lienzo de proyecto fue creado por Jim Kalbach, autor y diseñador de UX que ha trabajado con Citrix, Elsevier Science y otras grandes empresas internacionales. Según Kalbach, el lienzo del proyecto está diseñado para hacer que un tema que de otro modo sería árido -la definición de un proyecto- sea vivo y atractivo. Permite a tu equipo visualizar los elementos clave que definen un proyecto en una única cuadrícula.
Ventajas de utilizar un lienzo de proyecto UX
El lienzo de proyecto UX es una herramienta innovadora que ayuda a transformar una idea en un plan de proyecto, y estimula la colaboración y la comunicación entre todas las partes implicadas (equipo de proyecto, patrocinador, partes interesadas, etc.). La clara visión de conjunto de una página proporciona una visión de las interacciones entre los diferentes temas del proyecto (alcance, tiempo, coste, riesgo, equipo, etc.).
A diferencia de otros modelos, el lienzo del proyecto es una interfaz sencilla. Hay pocos costes de puesta en marcha, y los empleados pueden ponerse al día fácilmente para empezar a utilizar el lienzo rápidamente.
Cuándo utilizar un lienzo de proyecto UX
El lienzo de proyecto de UX es una herramienta eficaz tanto si su equipo está trabajando en un nuevo proyecto de UX o de diseño, como si quiere estructurar uno ya existente. El lienzo de proyecto es útil para los gestores de proyectos, diseñadores, gestores de contenidos, especialistas en UX/UI, desarrolladores y representantes de clientes. Puedes utilizar el lienzo siempre que necesites poner al día a un compañero de equipo en un proyecto, planificar un nuevo proyecto, consultar con las partes interesadas o iterar.
Estos son los cinco factores de un lienzo de proyecto exitoso:
¿Cuál es la naturaleza del proyecto? Descríbalo con todo el detalle que puedas.
¿Por qué necesitas completar este proyecto? Vincula el proyecto a tus objetivos empresariales y a los del equipo.
¿A quién necesitas para completar el proyecto? Enumera las partes interesadas o los expertos en la materia con los que debes consultar a lo largo del proyecto.
¿Cuándo debería completarse el proyecto? ¿Cuál es el calendario?
¿Cómo piensa llevar a cabo el proyecto? Enumera los pasos a lo largo del proceso.
Crea tu propio lienzo de proyecto UX
La herramienta de pizarra de Miro es perfecta para crear y compartir su lienzo de proyecto. Empiece seleccionando esta plantilla de lienzo de proyecto UX rápida y sencilla.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de creación de flyers
Ideal para:
Design, Marketing
No importa si es una fiesta de un cliente o una recaudadora de fondos sin ánimo de lucro, tu evento necesita un elemento fundamental para ser un éxito: que la gente asista. Por eso, promoverlo es una parte tan importante de la planificación; crear y enviar un flyer es el primer paso. Estos archivos de una sola página atraerán la atención de los invitados y les darán los detalles clave, como la hora, la fecha y la ubicación (si es una recaudación de fondos, a quién estarán dirigidos). Esta plantilla te permitirá establecer el texto y personalizar el diseño del flyer.
Plantilla de evaluación de riesgo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Decision Making
Una matriz de evaluación de riesgo es un marco simple que puedes usar para planificar tu ciclo de desarrollo de producto o proyecto. Este marco, también conocido como matriz de riesgo de probabilidad y severidad, puede permitirte definir cómo priorizar los riesgos relacionados con el proyecto o producto a partir de probabilidades y del impacto comercial potencial. Los riesgos pueden clasificarse a partir de la más baja probabilidad y severidad (uno, código de color verde) hasta la más alta probabilidad y severidad (diez, código de color rojo). Clasificar cada riesgo permite que tu equipo pueda priorizarlos y hacer frente a las mayores amenazas con un plan de acción sólido. El formato de cuadrícula te permite controlar la cantidad de riesgo que puedes enfrentar durante el proyecto visualizándolo y clasificándolo.
Plantilla de diamante de estrategia
Ideal para:
Leadership, Operations, Strategic Planning
Para lograr los objetivos clave, todas las empresas elaboran una serie de estrategias. ¿Pero cuáles son los elementos que debes tener en cuenta cuando construyes una estrategia? Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia de negocio coherente. Estos elementos incluyen: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica. La mayoría de los planes estratégicos se centran solo en uno o dos de estos elementos, creando lagunas que pueden causar problemas en tu empresa en el futuro. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantenerte concentrado y a asegurarte de que estés cumpliendo todas las necesidades de tu empresa en lugar de solo una o dos.
Plantilla de sprint planning
Ideal para:
Agile, Sprint Planning
La plantilla de planificación de sprint es una herramienta útil para los equipos ágiles para organizar y llevar a cabo sesiones de planificación de sprint. Mejora la colaboración y comunicación del equipo al proporcionar un diseño visual claro de los objetivos, tareas y cronogramas del sprint. El diseño interactivo asegura la alineación del equipo hacia los objetivos del sprint, lo que lleva a un trabajo en equipo efectivo. La plantilla es un centro central para la planificación, discusión y toma de decisiones, creando un ambiente colaborativo y productivo.
Plantilla para el mapeo de alcances
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Diagramas
Los proyectos grandes y complejos tienen bastante incertidumbre inherente y pueden generar muchos resultados. ¿Cómo puedes estar listo para todos? Puedes anticiparte a ellos. El mapeo de alcances es una técnica que te permite reunir información anticipadamente y prepararte para los muchos cambios y obstáculos imprevistos que aparecen durante un proyecto. Esta plantilla te permite hacer un mapeo de alcances fácilmente en cuatro pasos: hacer tu trabajo previo, ofrecer un marco de monitoreo, desarrollar un plan de evaluación y hacerlo circular entre tu equipo y los interesados.
Plantilla de diagrama de flujo para un sitio web
Ideal para:
Flowcharts, Mapping, User Experience
Un diagrama de flujo de un sitio web, también conocido como mapa del sitio, traza la estructura y complejidad de cualquier sitio web actual o futuro. El diagrama de flujo también puede ayudar a tu equipo a identificar las lagunas de conocimiento para el contenido futuro. Cuando creas un sitio web, deseas asegurarte de que cada contenido proporcione a los usuarios resultados de investigación precisos según las palabras clave asociadas con el contenido web. Los equipos de productos, UX y contenido pueden usar diagramas de flujo o mapas del sitio para comprender todo lo que contiene un sitio web y planear agregar o reestructurar contenido para mejorar la experiencia del usuario de un sitio web.