Plantilla de estructura de desglose de trabajo
Visualiza el alcance del trabajo necesario para completar un proyecto y ejecuta las tareas con mayor eficacia.
Acerca de la plantilla de estructura de desglose de trabajo
Planificar proyectos complejos puede ser un desafío. Utiliza la plantilla de estructura de desglose del trabajo (WBS) para descomponer rápidamente el alcance total del proyecto, incluyendo entregables y actividades específicas. Esto ayuda a estimar recursos y costos, a crear un cronograma por fases de las tareas, y a gestionar cada fase.
Una plantilla de estructura de desglose del trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que describe todo lo que un proyecto debe lograr, organiza esas tareas en múltiples niveles y muestra estos elementos de manera gráfica. Es un enfoque basado en entregables, lo que significa que terminarás con un plan de proyecto detallado de los entregables que debes crear para completar el trabajo.
Cuándo usar una plantilla de estructura de desglose del trabajo
Usa la plantilla de WBS cuando necesites descomponer el trabajo de tu equipo en elementos más pequeños y bien definidos para hacerlo más manejable. La plantilla facilita mantener informados a los miembros del equipo, identificar entregables específicos del proyecto y ayudarte a desarrollar un cronograma del proyecto. La estructura jerárquica facilita que un gestor de proyectos supervise un proyecto complejo y se asegure de que todas las tareas se realicen.
¿Cuáles son los 4 elementos de la plantilla de estructura de desglose del trabajo?
1. Jerarquía.
Cada estructura de desglose de trabajo es jerárquica. Eso significa que cada “hijo” en el gráfico tiene una relación jerárquica con su tarea padre. Cuando sumes todos los elementos “hijo”, obtendrás una imagen clara de la tarea principal.
2. Regla 100%.
Aunque cada estructura de desglose del trabajo es un poco diferente, todas siguen la regla del 100%. Cada nivel del gráfico debe componer el 100% del nivel principal y debe tener al menos dos elementos “hijo”.
3. Elementos mutuamente excluyentes.
Cada elemento en cada nivel de una plantilla de Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) debe ser mutuamente excluyente. Eso significa que no puede haber ninguna superposición entre entregables o trabajos. Aplicar la exclusividad mutua ayuda a reducir la mala comunicación y evitar trabajos duplicados.
4. Orientado a resultados.
La estructura de desglose del trabajo es fundamentalmente un sistema orientado a entregables. Eso significa que tu representación gráfica debe centrarse en los resultados en lugar de las actividades necesarias para producirlos. Una buena regla general es describir los elementos usando sustantivos en lugar de verbos.
Cómo crear una estructura de desglose de trabajo con Miro en 3 pasos
Empieza seleccionando la plantilla de estructura de desglose de trabajo y agregándola a tu tablero. Luego, sigue estos pasos para completarla:
1. Establecer metas y objetivos
Primero, define el alcance de todo el proyecto y asegúrate de entender las metas y objetivos. Esto significa determinar qué intenta lograr tu equipo del proyecto con el mismo, y cómo se alinea con los objetivos más amplios de tu organización.
2. Establecer entregables
A continuación, cataloga todos los principales entregables de alto nivel del proyecto. Estos serán el segundo nivel de la estructura y estarán compuestos por subproyectos que trabajen hacia las metas y objetivos generales establecidos en el primer paso.
3. Desglosar los entregables en tareas individuales
Finalmente, desglosa esos entregables de alto nivel en piezas más pequeñas para un tercer nivel de actividades que deben realizarse para completar el proyecto. Estas son las sub-tareas diarias específicas necesarias para poner en marcha y, finalmente, completar el proyecto.
Si prefieres empezar desde cero, las funciones de diagramas de Miro lo convierten en el creador de EDT perfecto para visualizar los componentes de un proyecto.
Ejemplo de estructura de desglose de trabajo
Como gerente de producto, probablemente necesites organizar proyectos y alinear diferentes equipos a lo largo de los lanzamientos y actualizaciones de productos.
En la Plantilla de EDT de Miro, puedes ver los pasos de lanzamiento de un producto divididos por departamentos:
Investigación
Diseño
Desarrollo
Calidad
Medición
Sabemos que cada organización es diferente, y por esa razón, puedes personalizar fácilmente la Plantilla de Estructura de Desglose del Trabajo para satisfacer las necesidades específicas de tu proyecto.
Para completar tu plantilla de EDT, puedes añadir las tareas bajo cada área o departamento. Puede ser investigación de usuarios, desarrollo de productos, seguimiento del rendimiento, etc. Una vez que hayas terminado, podrás ver todo el proceso de un vistazo.
¿Qué se incluye en una estructura de desglose de trabajo?
Por lo general, hay tres niveles en una estructura de desglose de trabajo: el primero incluye metas y objetivos; el segundo, las entregas y el tercero, las tareas individuales.
¿Por qué usar una estructura de desglose de trabajo?
Una estructura de desglose de trabajo es una gran forma de desglosar la totalidad de un proyecto en distintas tareas individuales. También permite alinear cada una de esas tareas con tus prioridades, metas y objetivos.
¿Cómo creas un desglose de estructura de trabajo?
Puede crear una plantilla de desglose de trabajo en 3 sencillos pasos: 1. Establecer objetivos y alcance del proyecto. 2. Establecer las entregas en el segundo nivel de la estructura. 3. Divide las entregas en tareas individuales y asígnalas.
¿Cuáles son sus beneficios?
La plantilla puede ayudarte a visualizar fácilmente las necesidades y los resultados de tu proyecto y administrar mejor la capacidad y los recursos de tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de flujo de trabajo de producción
Ideal para:
Flujos de trabajo de Agile, Metodología Agile, Gestión de proyectos
Ya sea que estés produciendo un pódcast, una campaña de marketing, un programa de TV o un contenido, establecer un flujo de trabajo de producción es crucial. Un flujo de trabajo de producción crea una guía visual de los diferentes pasos de un proceso. Se puede utilizar para capacitar a nuevos miembros del equipo o para dar una visión general de alto nivel a las partes interesadas. Aunque los flujos de trabajo de producción varían según el equipo y la empresa, generalmente contienen información sobre quiénes son las partes interesadas, cómo haces una lluvia de ideas, cómo se ve tu cronograma y qué recursos necesitas para tener éxito.
Plantilla de diagrama de flujo de trabajo
Ideal para:
Diagramas, Mapeo, Mapeo de procesos
La plantilla de Diagrama de Flujo de Trabajo mapea y representa procesos o sistemas utilizando símbolos y formas estandarizados. Al delinear los diversos pasos o etapas de un proceso, asegura que las tareas fluyan sin problemas desde el inicio hasta la finalización. Una de las ventajas destacadas de usar esta plantilla es su claridad. Al traducir los procesos a un formato visual, todos los participantes pueden obtener una comprensión integral de un vistazo, eliminando la confusión y asegurando que todos estén en la misma página. Esta claridad no solo promueve la ejecución eficiente de tareas, sino que también fomenta la colaboración entre los miembros del equipo.
Plantilla de marco Kanban
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología Agile, Flujos de trabajo de Agile
Procesos optimizados, flujo mejorado e incremento del valor para tus clientes: eso es lo que el método Kanban puede ayudarte a lograr. Basado en un conjunto de principios y prácticas lean (y creado en los años 50 por un empleado de Toyota Automotive), Kanban ayuda a tu equipo a reducir el desperdicio, abordar numerosas otras incidencias y colaborar para solucionarlas juntos. Puedes usar nuestra sencilla plantilla de Kanban para monitorear de cerca el progreso de todo el trabajo y mostrar el trabajo a ti y a tus socios interfuncionales, de modo que se revele la naturaleza detrás de cámaras del software.
Plantilla de flujo de trabajo
Ideal para:
Gestión de proyectos, de Agile
El mundo digital requiere colaboración, y una mejor colaboración conduce a mejores resultados. Un flujo de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que te permite trazar los distintos pasos, recursos, cronograma y roles necesarios para completar un proyecto. Puede usarse en cualquier proyecto con múltiples pasos, ya sea un proceso empresarial u otro tipo, y es ideal para trazar las acciones tangibles que necesitas realizar para alcanzar un objetivo y el orden en que debes completar esas acciones.