Plantilla de estructura de desglose de trabajo
Visualiza la cantidad de trabajo necesario para completar un proyecto.
Sobre la plantilla de estructura de desglose de trabajo
¿Qué es una estructura de desglose de trabajo?
Un desglose de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que establece todo lo que debe lograr un proyecto, organiza esas tareas en varios niveles y muestra esos elementos gráficamente. Es un enfoque basado en las entregas, lo que implica que terminarás con un plan de proyecto detallado de los productos finales que debes crear para terminar el trabajo.
¿Por qué crear una estructura de desglose de trabajo?
Crea una estructura de desglose de trabajo cuando necesites descomponer el trabajo de tu equipo en elementos más pequeños y mejor definidos que los hagan más manejables. Es una herramienta de gestión de proyectos útil que sirve para mantener a los miembros del equipo informados, identificar los productos finales específicos de un proyecto y ayudarte a crear un cronograma de proyecto. Esta estructura jerárquica hace que a los gestores de proyecto les resulte más fácil supervisar un proyecto complejo y asegurarse de que todas las tareas se realicen.
¿Cuáles son los cuatro elementos de una estructura de desglose de trabajo?
1. Jerarquía.
Cada estructura de desglose de trabajo es jerárquica. Eso significa que todos los "hijos" en el gráfico tienen una relación jerárquica con la tarea principal o "padre". Si sumas todos los elementos "hijos", tendrás una imagen clara de la tarea principal.
2. Regla del 100 %
Aunque todas las estructuras de desglose de trabajo varían un poco, todas aplican la regla del 100 %. Todos los niveles del gráfico deben sumar el 100 % del nivel principal y deben contener al menos dos elementos "hijos".
3. Elementos mutualmente excluyentes.
Cada elemento en el nivel de una estructura de desglose de trabajo tiene que ser mutuamente excluyente. Esto significa que no puede existir ninguna superposición entre los entregables o el trabajo. Aplicar la regla de mutualidad excluyente ayuda a reducir la incomunicación y a evitar el trabajo duplicado.
4. Orientado por resultados.
La estructura de desglose de trabajo es fundamentalmente un sistema orientado a las entregas. Eso significa que la representación gráfica debe centrarse en los resultados en lugar de en las actividades necesarias para producirlos. Una buena regla general es describir los elementos usando sustantivos en lugar de verbos.
Cómo crear una estructura de desglose de trabajo en tres pasos
1. Establecer metas y objetivos
En primer lugar, repasa todo el proyecto y asegúrate de entender las metas y objetivos. Eso implica determinar qué está tratando de lograr el equipo de proyecto y cómo encaja esto con los objetivos más amplios de la organización.
2. Establecer las entregas
Luego, cataloga todas las entregas principales del proyecto. Este será el segundo nivel de la estructura y estará compuesto de subproyectos que trabajan en función de las metas y objetivos generales definidos en el primer paso.
3. Desglosa las entregas en tareas individuales
Por último, desglosa esas entregas del nivel más alto en elementos más pequeños para crear un tercer nivel de actividades a realizar para completar el proyecto. Estas son subtareas diarias específicas necesarias para que el proyecto se lleve a cabo y pueda terminarse.
¿Qué se incluye en una estructura de desglose de trabajo?
Por lo general, hay tres niveles en una estructura de desglose de trabajo: el primero incluye metas y objetivos; el segundo, las entregas y el tercero, las tareas individuales.
¿Por qué usar una estructura de desglose de trabajo?
Una estructura de desglose de trabajo es una gran forma de desglosar la totalidad de un proyecto en distintas tareas individuales. También permite alinear cada una de esas tareas con tus prioridades, metas y objetivos.
¿Cómo creas un desglose de estructura de trabajo?
Puede crear una plantilla de desglose de trabajo en 3 sencillos pasos: 1. Establecer objetivos y alcance del proyecto. 2. Establecer las entregas en el segundo nivel de la estructura. 3. Divide las entregas en tareas individuales y asígnalas.
¿Cuáles son sus beneficios?
La plantilla puede ayudarte a visualizar fácilmente las necesidades y los resultados de tu proyecto y administrar mejor la capacidad y los recursos de tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de planificación de eventos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres
No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.
Plantilla de seis sombreros para pensar
Ideal para:
Ideación, Brainstorming
Los seis sombreros para pensar del Dr. Edward de Bono fueron creados como una alternativa a la discusión, están diseñados para ayudar a los equipos a explorar y desarrollar ideas en colaboración. Utiliza esta plantilla para impulsar el pensamiento creativo y obtener diferentes perspectivas para que tu y tu equipo podáis tomar decisiones mejor enfundadas.
Plantilla de sitemap
Ideal para:
Mapping, Software Development, Diagrams
Desarrollar un sitio web es una tarea compleja. Múltiples participantes se reúnen para crear páginas, escribir contenido, diseñar elementos y desarrollar una arquitectura de sitio web que se ofrece a un público objetivo. Un mapa de sitio es una herramienta eficaz para simplificar el proceso de diseño del sitio web. Te permite hacer un balance del contenido y diseñar los elementos que planeas incluir en tu sitio. Al visualizar el sitio, puedes estructurar y diseñar cada componente de una forma que tenga sentido para tu público.
Plantilla de tablero Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Workflows Agile
Un tablero Agile, parte del popular marco Agile, es una representación visual que te permite sincronizar tareas durante todo el ciclo de producción. El tablero Agile generalmente se usa en el contexto de los métodos de desarrollo Agile, como Kanban y Scrum, pero cualquier persona puede adoptar la herramienta. El tablero Agile, utilizado por los desarrolladores y los gerentes de proyecto, ayuda a gestionar el trabajo de forma flexible, transparente e iterativa. La plantilla Agile ofrece una forma fácil de empezar con un diseño prediseñado de notas adhesivas personalizables para tus tareas y equipo.
Plantilla de diagrama de flujo
Ideal para:
Diagramas de flujo, Mapas, Diagramas
¿Estás tratando de explicar un proceso o un flujo de trabajo a tu equipo, o simplemente tratando de entenderlo? A veces, la mejor estrategia es verlo, y ahí es donde entra en juego el diagrama de flujo. Con formas comunes (por lo general, solo óvalos, rectángulos, diamantes y flechas), un diagrama de flujo te muestra la dirección en la que se mueve un proceso o un flujo de trabajo y el orden de los pasos. Además de permitirte comprender con claridad, el diagrama te ayudará a ver fallas y cuellos de botella potenciales para que puedas refinar y mejorar el proceso y crear un mejor producto, más eficientemente.
Plantilla para el canvas de los mapas de Wardley
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Mapping
Un mapa de Wardley representa el panorama en el que opera un negocio. Está compuesto por una cadena de valor (las actividades necesarias para satisfacer las necesidades del usuario) cuya gráfica se compara con la evolución de actividades individuales al paso del tiempo. Colocarás los componentes con valor en el eje Y, y la mercancía el eje X. Usa un mapa de Wardley para entender las suposiciones compartidas sobre tu entorno y descubrir las opciones estratégicas disponibles. Comunica fácilmente tu comprensión del panorama a tu equipo, los nuevos empleados contratados y los interesados.