Plantilla de prototipo de baja fidelidad
Convierte conceptos de diseño de alto nivel en artefactos de prueba
Sobre la plantilla de prototipo de baja fidelidad
Los prototipos de baja fidelidad ayudan a los equipos de producto y UX a estudiar el producto o la funcionalidad del servicio al concentrarse en la iteración rápida y las pruebas de usuario para dar forma a los diseños futuros. ¿Estás buscando una plantilla de wireframe que pueda usarse como plano para páginas web o pantallas de aplicaciones? Parece que buscas un wireframe de baja fidelidad.
Al centrarte en esbozar y trazar un mapa de contenido, menús y flujo de usuarios, los diseñadores y los no diseñadores pueden participar del proceso de diseño e ideación. En lugar de producir pantallas interactivas vinculadas, los prototipos de baja fidelidad se centran en ideas sobre las necesidades del usuario, la visión de diseño y la alineación de los objetivos de los interesados.
Sigue leyendo para aprender más sobre los prototipos de baja fidelidad.
¿Qué es un prototipo de baja fidelidad?
Los prototipos de baja fidelidad sirven como visiones iniciales prácticas de tu producto o servicio. Estos prototipos simples solo comparten algunas características con el producto final. Son ideales para probar conceptos amplios y validar ideas.
Los prototipos de baja fidelidad también son estáticos y tienden a presentarse como pantallas, uno por uno. Es un tipo de prototipado rápido que puede ayudar en muchos frentes.
Cada pantalla se verá como un boceto o un wireframe, con ilustraciones simples en blanco y negro. En lugar de tener detalles intrincados, cada marco se completa con contenido o etiquetas ficticias, según lo que esté disponible.
¿Cuándo usar un prototipo de baja fidelidad?
Los prototipos de baja fidelidad son más útiles cuando necesitas probar cada elemento de diseño: desde flujos de trabajo a vías de conversión hasta ubicación de elementos visuales o interacción con el sitio web.
Los administradores de producto y diseñadores UX pueden usar prototipos de baja fidelidad cuando necesiten:
Hacer cambios a los diseños fácilmente durante la fase de pruebas del producto.
Animar a los usuarios a hacer comentarios honestos a partir de la funcionalidad y no del diseño
Cambiar bocetos de diseño rápidamente si las ideas no funcionan
Establecer expectativas realistas con los interesados (si muestras un boceto es poco probable que envíes algo al día siguiente)
Los prototipos de baja fidelidad están ganando popularidad por la gran difusión del pensamiento de diseño y de las metodologías lean startup (como la validación temprana y las soluciones de producto mínimas viables en las que los equipos iteran) y los enfoques colaborativos y receptivos del diseño centrado en el usuario.
Crea tu propio prototipo de baja fidelidad
Crear tu propio prototipo de baja fidelidad es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de prototipo de baja fidelidad y luego sigue los pasos a continuación para crear el tuyo.
Averigua tus objetivos. Define cuáles son las características principales que quieres mostrar a tus usuarios. En una nota adhesivas, enumera dos o tres funcionalidades básicas que quieres incluir en el prototipo de baja fidelidad.
Define tu método a partir de tus usuarios y recursos. El nivel de detalle que incluyas en el prototipo de baja fidelidad dependerá de las respuestas a dos preguntas: ¿qué tipo de usuario estará expuesto a este prototipo (y cómo pueden ofrecer comentarios útiles)? ¿Qué herramientas y recursos son accesibles para ti?
Si trabajas en Adobe XD, puedes usar el plugin Adobe XD para agregar tus pizarras de arte a pizarras Miro y colaborar con tu equipo durante el proceso de diseño en Miro.
Ejecutar el prototipo. No te preocupes demasiado por la forma o la función. Mantén la atención sobre la idea y sobre lo que quieres probar con el usuario.
Prueba el prototipo. Ayuda a los usuarios a entender los objetivos del prototipo y a hacer preguntas de prueba. También puedes redactar una pantalla o una guía breve junto con los wireframes del prototipo para que lean los usuarios que realizan la prueba. Puedes pedir comentarios generales o sobre percepción de beneficio, reacciones, conocimiento, ventaja competitiva o intención de uso.
Aprende a partir de la fase de prueba de prototipo repite. Reúne los comentarios de los usuarios y descubre las coincidencias entre sus observaciones. Estas ideas pueden convertirse en un diagrama de afinidad para detectar patrones o similitudes. Puedes repetir la fase de prueba con los usuarios según sea necesario. Una vez que hayas incorporado los comentarios de los usuarios a los prototipos de baja fidelidad, puedes continuar con la construcción de prototipos de alta fidelidad.
Conoce las diferencias entre los prototipos de baja fidelidad vs los prototipos de alta fidelidad para saber cuál te conviene usar.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de flujo para un sitio web
Ideal para:
Flowcharts, Mapping, User Experience
Un diagrama de flujo de un sitio web, también conocido como mapa del sitio, traza la estructura y complejidad de cualquier sitio web actual o futuro. El diagrama de flujo también puede ayudar a tu equipo a identificar las lagunas de conocimiento para el contenido futuro. Cuando creas un sitio web, deseas asegurarte de que cada contenido proporcione a los usuarios resultados de investigación precisos según las palabras clave asociadas con el contenido web. Los equipos de productos, UX y contenido pueden usar diagramas de flujo o mapas del sitio para comprender todo lo que contiene un sitio web y planear agregar o reestructurar contenido para mejorar la experiencia del usuario de un sitio web.
Plantilla de podar el árbol de producto
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Podar el árbol de producto (también conocido como el juego del árbol de producto o el marco de priorización del árbol de producto) es una herramienta visual que ayuda a los project managers a organizar y priorizar las solicitudes de características del producto. El árbol representa una hoja de ruta del producto y ayuda al equipo a pensar en cómo crecer y dar forma al producto o servicio mediante la gamificación de la recopilación de comentarios de los clientes y las partes interesadas.
Plantilla de canvas para proyecto UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Diseño UX, Experiencia del usuario
Inspirado en el lienzo del modelo de negocio de 2005 de Alexander Osterwalder, el canvas del proyecto ayudará a tu equipo a visualizar el panorama general de su experiencia de usuario y proyectos de diseño, proporcionando una estructura conveniente que contiene todos sus datos importantes. Esta innovadora herramienta te permite transformar una idea en un plan de proyecto, estimulando la colaboración y la comunicación entre colaboradores. A diferencia de los modelos alternativos, el lienzo del proyecto es una interfaz simple. Hay pocos costes iniciales y los empleados pueden ponerse al día fácilmente para comenzar a usar el lienzo rápidamente.
Plantilla de diagrama ER para blogs
Ideal para:
ERD
La plantilla de diagrama ER para blogs en Miro gestiona y organiza eficientemente el contenido digital. Incluye entidades clave como Usuario, Publicación, Comentario, Categoría, Etiqueta y Archivo, esenciales para gestionar la creación y publicación de entradas de blog, interactuar con los usuarios a través de comentarios y organizar el contenido mediante categorías y etiquetas. Además, soporta archivos multimedia a través de la entidad Archivo, vinculándolos al contenido relevante. Esta plantilla ayuda a optimizar el proceso de blogging, convirtiéndose en una herramienta invaluable para la gestión y publicación de contenido.
Plantilla para hacer bocetos online
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research , Design Thinking
Antes de que pongas en marcha una idea prometedora y le dediques toda tu energía, obsérvala desde un nivel superior: conocer cómo funciona y cuán bien cumple tus objetivos. Eso es lo que hacen los bocetos. Esta plantilla te brinda una herramienta poderosa de colaboración a distancia para las etapas iniciales del prototipo, independientemente de que estés haciendo el boceto de páginas web y aplicaciones móviles, diseñando logotipos o planificando eventos. De este modo podrás compartir fácilmente tu boceto con el equipo y guardar cada etapa de tu boceto antes de cambiarlo y desarrollarlo.
Plantilla de aplicación de iPhone
Ideal para:
Desk Research, Diseño UX, Wireframes
Un increíble porcentaje de usuarios de smartphones en todo el mundo elige usar iPhones (entre los que se encuentran algunos de tus clientes actuales y potenciales), y esos usuarios simplemente aman sus aplicaciones. Pero diseñar y crear una aplicación de iPhone desde cero puede ser una tarea realmente intimidante y que requiera de un gran esfuerzo. Pero no aquí: con esta plantilla será mucho más fácil. Podrás personalizar diseños, crear protocolos interactivos, compartir con tus colaboradores, iterar como equipo y desarrollar finalmente una aplicación de iPhone que a tus clientes les encantará.