Plantilla de posicionamiento de producto
Crea tu estrategia para lanzar un nuevo producto o entrar a un nuevo mercado.
Acerca de la plantilla de posicionamiento de producto
¿Qué son los ejercicios de posicionamiento de producto?
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. Aunque estos ejercicios pueden variar, es generalmente útil tener estos objetivos.
Define a tu cliente. ¿Quién compraría tu producto o servicio?
Define el problema. ¿Qué problema resuelves para tu cliente? ¿Cómo afecta este problema a tus clientes? También puede ser útil pensar en la experiencia que tus clientes han tenido respecto a este problema. ¿Qué emociones pueden sentir cuando encuentran el problema? Esto te ayudará a comercializar y diseñar tu oferta de producto.
Define las características clave del mercado. ¿Qué más suelen comprar tus clientes? ¿Cómo lo compran? ¿Qué los hace cambiar de producto?
Enumera las otras empresas en tu mercado. ¿Estas empresas son tus socios potenciales? ¿Potenciales competidores? ¿Cuál es su modelo de negocio? ¿Cómo han tenido éxito? ¿Cómo han fracasado? ¿Cuál es su mayor problema?
Diseña un discurso de venta breve. Tu discurso de venta debe abarcar a tus clientes, sus problemas y de qué manera tu producto está en una posición única para resolver su problema.
Delimita tu número de competidores. Ahora que tienes tu discurso, enumera tus competidores y sus fortalezas y debilidades en relación con tu oferta.
¿Cuándo debes hacer ejercicios de posicionamiento de producto?
Debes hacer ejercicios de posicionamiento de producto en cualquier momento que vas a lanzar un nuevo producto o entrar a un nuevo mercado. También es posible que quieras organizar periódicamente el posicionamiento de producto para mantenerte informado de lo que está pasando en el mercado y con tu producto en particular.
¿Cómo usas la plantilla de posicionamiento de producto de Miro?
La plantilla de posicionamiento de producto de Miro es totalmente personalizable para adaptarla a tus necesidades específicas. Invita a los miembros del equipo a colaborar en la pizarra infinita para organizar tus sesiones de lluvia de ideas y cargas de información. Puedes abordar y compartir ideas mencionando a las personas en el chat o usando la función de videollamada. Una vez terminado el ejercicio, puedes hacer una presentación directamente desde la pizarra, imprimirla o compartirla con otros interesados para recibir sus comentarios.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla de planificación de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Usa un plan de proyecto para discutir proactivamente las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto a cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Plantilla de paquetes de notas adhesivas
Ideal para:
Brainstorming, Meetings, Workshops
Las notas adhesivas son una característica popular de cualquier sesión de lluvia de ideas virtual, presencial o híbrida. Los participantes pueden usar notas adhesivas para presentar, ordenar o votar ideas, entre otras cosas. Usa la plantilla de paquetes de adhesivos para personalizar grupos de notas adhesivas para los participantes. Puedes dividir a los participantes en grupos según el color de sus notas adhesivas o categorizar ideas a partir del mismo criterio, y así sucesivamente. La plantilla de paquetes de adhesivos te da la posibilidad de crear sesiones de lluvia de ideas que se adapten a tus necesidades y estén alineadas con tus objetivos.
Plantilla de infografía
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Documentación
Como sabrás, los datos pueden volverse bastante densos y atípicos. Pero tú necesitas que sean convincentes, memorables y comprensibles. ¿La solución? Las infografías. Son herramientas que te permiten presentar información de forma visual y atractiva y convertir datos cuantitativos o cualitativos en historias que captan el interés y generan repercusión. No importa si las presentas frente a clientes, donantes o a tus equipos internos: nuestra plantilla te permitirá diseñar una infografía que combina texto y elementos visuales para desglosar hasta los datos más complicados y así captar la atención del público al instante.
Plantilla para newsletters
Ideal para:
Design, Marketing, Desk Research
Más allá de cuál sea tu negocio o el producto que ofreces, es buena idea mantenerte en contacto con tus clientes actuales y potenciales y mantenerlos al día con noticias, difusión de eventos y compartiendo contenido personalizado. Las newsletters te acercan una forma eficaz de hacerlo. Y esta plantilla es una forma fácil y rápida de comenzar. Elige el contenido que quieres destacar, escribe el texto y agrega cualquier imagen que quieras incluir. Luego redacta el asunto y haz clic en enviar.
Plantilla de la cadena de valor
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Workflow
El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.