Plantilla de posicionamiento de producto
Crea tu estrategia para lanzar un nuevo producto o entrar a un nuevo mercado.
Acerca de la plantilla de posicionamiento de producto
¿Qué son los ejercicios de posicionamiento de producto?
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. Aunque estos ejercicios pueden variar, es generalmente útil tener estos objetivos.
Define a tu cliente. ¿Quién compraría tu producto o servicio?
Define el problema. ¿Qué problema resuelves para tu cliente? ¿Cómo afecta este problema a tus clientes? También puede ser útil pensar en la experiencia que tus clientes han tenido respecto a este problema. ¿Qué emociones pueden sentir cuando encuentran el problema? Esto te ayudará a comercializar y diseñar tu oferta de producto.
Define las características clave del mercado. ¿Qué más suelen comprar tus clientes? ¿Cómo lo compran? ¿Qué los hace cambiar de producto?
Enumera las otras empresas en tu mercado. ¿Estas empresas son tus socios potenciales? ¿Potenciales competidores? ¿Cuál es su modelo de negocio? ¿Cómo han tenido éxito? ¿Cómo han fracasado? ¿Cuál es su mayor problema?
Diseña un discurso de venta breve. Tu discurso de venta debe abarcar a tus clientes, sus problemas y de qué manera tu producto está en una posición única para resolver su problema.
Delimita tu número de competidores. Ahora que tienes tu discurso, enumera tus competidores y sus fortalezas y debilidades en relación con tu oferta.
¿Cuándo debes hacer ejercicios de posicionamiento de producto?
Debes hacer ejercicios de posicionamiento de producto en cualquier momento que vas a lanzar un nuevo producto o entrar a un nuevo mercado. También es posible que quieras organizar periódicamente el posicionamiento de producto para mantenerte informado de lo que está pasando en el mercado y con tu producto en particular.
¿Cómo usas la plantilla de posicionamiento de producto de Miro?
La plantilla de posicionamiento de producto de Miro es totalmente personalizable para adaptarla a tus necesidades específicas. Invita a los miembros del equipo a colaborar en la pizarra infinita para organizar tus sesiones de lluvia de ideas y cargas de información. Puedes abordar y compartir ideas mencionando a las personas en el chat o usando la función de videollamada. Una vez terminado el ejercicio, puedes hacer una presentación directamente desde la pizarra, imprimirla o compartirla con otros interesados para recibir sus comentarios.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla STAR
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica
STAR es un marco que significa Situación, Tarea, Acción y Resultado. Usa esta estrategia para responder preguntas de entrevistas con ejemplos concretos para mostrar que tienes las habilidades y experiencia requeridas. Muchos managers de contratación o paneles de entrevistadores hacen preguntas basadas en competencias a los empleados potenciales, como "Cuéntame sobre alguna ocasión en la que..." o "Comparte un ejemplo de alguna situación en la que Si eres empleador, puedes usar el marco STAR para definir con tu equipo qué capacidades y rasgos de personalidad son características de alguien exitoso y con desempeño de alto nivel.
Plantilla para métricas AARRR
Ideal para:
Planificación estratégica, Márketing, Planificación de proyecto
A veces, a estas métricas se les llama "métricas pirata" debido al nombre (¡vamos, dilo, es divertido!); las métricas AARRR son un método valioso que las startups deben tomar en cuenta. AARRR son las siglas (en inglés) de adquisición, activación, retención, recomendación e ingresos, los cinco tipos clave de comportamiento del usuario que son sumamente medibles e impulsan el crecimiento. Formula y contesta las preguntas correctas en torno a cada uno de estos cinco factores y podrás establecer objetivos claros e identificar los mejores pasos para lograrlos.
Plantilla de matriz cómo, ahora, guau
Ideal para:
Ideation, Product Management, Prioritization
No hay malas ideas en una lluvia de ideas, pero algunas son más originales que otras y más fáciles de implementar. La matriz "cómo, ahora, guau" es una herramienta que te ayuda a identificar y organizar esas grandes ideas y a revitalizar a tu equipo para que piense de forma creativa y tome riesgos (con mayor exigencia a medida que tu negocio se expande). Usa esta plantilla para crear tu propia matriz, luego clasifica las ideas que generaste en una lluvia de ideas en "cómo" (difíciles de implementar), "ahora" (fáciles de implementar) o "guau" (ideas creativas y fáciles de implementar).
Plantilla de podar el árbol de producto
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Podar el árbol de producto (también conocido como el juego del árbol de producto o el marco de priorización del árbol de producto) es una herramienta visual que ayuda a los project managers a organizar y priorizar las solicitudes de características del producto. El árbol representa una hoja de ruta del producto y ayuda al equipo a pensar en cómo crecer y dar forma al producto o servicio mediante la gamificación de la recopilación de comentarios de los clientes y las partes interesadas.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.
Plantilla de informe de estado
Ideal para:
Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.