Plantilla para el mapeo de alcances
Visualiza y toma en cuenta todos los alcances de un proyecto complejo.
Sobre la plantilla para el mapeo de alcances
Cuando estés planeando un proyecto complejo, es importante tomar en cuenta todos los resultados posibles. El principio y fin de un proyecto a veces están separados por una caja negra de proceso y evolución. Si no puedes abrir la caja negra, tendrás el riesgo de enfrentarte a efectos imprevistos o accidentales más adelante. Si abres la caja negra, podrás aumentar la eficiencia operativa, reducir los desperdicios y garantizar el éxito.
Sigue leyendo para aprender más sobre el mapeo de alcances.
Qué es el mapeo de alcances
El mapeo de alcances es un método de planificación y evaluación de proyectos para entender posibles resultados y anticiparse al cambio. En otras palabras, te ayuda a ver dentro de esa caja negra. Cada vez que emprendes un proyecto, esperas un determinado nivel de certeza, pero el mapeo de alcances tiene como fin reducir la incertidumbre. En lugar de reaccionar a los cambios y obstáculos cuando surgen durante un proyecto, el mapeo de alcances te permite planificar con anticipación. El equipo colabora en un marco que fomenta el monitoreo y la evaluación de forma autónoma en el transcurso de tu proyecto.
En un mapeo de alcances, los resultados se conceptualizan como "cambios de comportamiento". Si piensas en los cambios en lugar de los resultados, podrás centrarte en cómo ocurre el cambio en lugar de tratar cada cambio como una conclusión perdida. Después de identificar cómo ocurrió un cambio de comportamiento, el mapeo de alcances te faculta a adaptar y planificar correctamente.
Cuándo usar el mapeo de alcances
El mapeo de alcances se originó en el espacio de las políticas públicas. Originalmente, las personas usaron el método para hacer el seguimiento de los resultados de una política, como los cambios medioambientales, económicos, políticos o demográficos. El método tiene como fin abrir la caja negra de las actividades de desarrollo como los programas de bienestar social.
No obstante, el mapeo de alcances se puede aplicar también a otros contextos. Usa el mapeo de alcances para definir cuidadosamente al público al que te quieres dirigir durante el proyecto, los cambios que quizá veas y las estrategias evolutivas que usarás para conseguir tus objetivos. El mapeo de alcances es sencillamente un conjunto de herramientas que ayuda a tu equipo a pensar en los cambios. Te permite reunir información antes de emprender un nuevo proyecto para cerciorarte de tomar en cuenta todos los resultados posibles.
Crea tu propio mapeo de alcances
Es fácil crear tus propios mapeos de alcances. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Para empezar, selecciona la plantilla para mapeos de alcances y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Haz trabajo previo. La etapa inicial del mapeo de alcances a menudo se llama etapa de diseño. En esta etapa, el objetivo es responder cuatro preguntas: primera: ¿cuál es la visión de este proyecto? Segunda: ¿quiénes son tus principales interesados? Tercera: ¿qué objetivos tangibles esperas lograr? Cuarta: ¿cómo lograrás esos objetivos?
Proporciona un marco para el monitoreo. En la etapa de monitoreo de los resultados y el rendimiento, piensa en cómo monitorear tus avances hacia los resultados previstos. Integra la autoevaluación en tu proyecto. En general, lleva el seguimiento de tus avances y compáralos con las referencias preestablecidas, evalúa y adapta tu estrategia ante las circunstancias cambiantes y registra prácticas y procedimientos organizativos a medida que evolucionen.
Desarrolla un plan de evaluación. Por último, en la etapa de planificación de la evaluación, desarrolla las prioridades que usarás para poner a prueba tus procesos detalladamente durante el proyecto. Cuando estás a mitad de un proyecto, no siempre tienes tiempo ni recursos para poner a prueba todo con la minuciosidad que quisieras. Por eso es importante priorizar antes de empezar.
Haz circular tu plan. Comparte tu mapeo de alcances con todos los interesados clave. Asegúrate de que todos estén alineados antes de hacer circular el plan fuera de tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de seguimiento del proyecto
Ideal para:
Project Management, Visual Project Management, Planning
La plantilla de seguimiento del proyecto es una solución integral para ayudarte a gestionar tus proyectos de manera más eficiente. Esta plantilla dinámica te permite organizar, rastrear y colaborar en tus proyectos fácilmente. Una de las principales ventajas de esta plantilla es su capacidad para proporcionar una visibilidad mejorada del progreso del proyecto. Al mirar el tablero Kanban, los equipos pueden obtener rápidamente información en tiempo real sobre el estado de las tareas, identificar hitos completados, tareas en progreso y aquellas que requieren atención. Este nivel de transparencia facilita la toma de decisiones informada y promueve la responsabilidad entre los miembros del equipo, asegurando que todos estén alineados hacia la finalización exitosa del proyecto.
Plantilla de mapa de stakeholders
Ideal para:
Business Management, Mapas, Workflow
Un mapa de partes interesadas es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. Usa esta plantilla para organizar a todas las personas que estén interesadas en tu producto, proyecto o idea en un único espacio visual. Eso te permite ver fácilmente quién puede influir en tu producto y cómo están interrelacionadas las personas. El mapa de actores o partes interesadas se usa ampliamente en la gestión de proyectos y generalmente se hace al comienzo del mismo. Hacer un mapa de actores en las primeras etapas te ayudará a evitar errores de comunicación, asegurarte de que todos los grupos estén alineados con los objetivos y establecer expectativas sobre los resultados.
Plantilla de reporte A3
Ideal para:
Product, Strategy and Planning
La plantilla de reporte A3 es una herramienta cuidadosamente diseñada que proporciona a los equipos un método estructurado y visual para abordar los desafíos. Divide el proceso de resolución de problemas en antecedentes, contexto actual, análisis de datos y planes de implementación, asegurando un enfoque integral para cada problema. Una de las principales ventajas de esta plantilla es su sección de "Análisis de Datos", que permite a los equipos profundizar en percepciones concretas y tendencias. Este enfoque basado en datos asegura que todas las recomendaciones y acciones estén basadas en evidencia real y tangible en lugar de solo en la intuición, lo que lleva a una toma de decisiones más efectiva y estratégica.
Plantilla de propuesta de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Para cualquier tipo de proyecto, la plantilla de propuesta de proyecto puede ser un paso crucial para aclarar el contexto, los objetivos y el alcance de un proyecto para lograr la aceptación de las partes interesadas. Una propuesta de proyecto describe lo que se desea lograr, sus metas y cómo planea lograrlas. Generalmente, una propuesta de proyecto le da al lector algún contexto sobre el proyecto, explica por qué es importante y enumera las acciones que tomará para completarlo. Las propuestas de proyectos tienen innumerables usos. A menudo, las empresas utilizan las propuestas de proyectos para obtener la aceptación externa de un donante o un interesado externo. Pero muchas empresas también elaboran propuestas de proyectos para la aceptación interna.
Plantilla de lienzo de oportunidades
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Características y capacidades: pueden ser una bendición o una calamidad para un producto; y por eso, las empresas dedican tanto tiempo y esfuerzo a ellas. ¿Te suena familiar? Pruébalo con un lienzo de oportunidades. Esta página agilizada te da a ti y a tu equipo el poder de mejorar tu producto mediante la exploración de los casos de uso, los reveses potenciales, las estrategias, los desafíos y las métricas. Un canvas de oportunidades es ideal si ya desarrollaste un producto, porque no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.
Plantilla de sprint planning
Ideal para:
Agile, Sprint Planning
La plantilla de planificación de sprint es una herramienta útil para los equipos ágiles para organizar y llevar a cabo sesiones de planificación de sprint. Mejora la colaboración y comunicación del equipo al proporcionar un diseño visual claro de los objetivos, tareas y cronogramas del sprint. El diseño interactivo asegura la alineación del equipo hacia los objetivos del sprint, lo que lleva a un trabajo en equipo efectivo. La plantilla es un centro central para la planificación, discusión y toma de decisiones, creando un ambiente colaborativo y productivo.