Plantilla para el mapeo de alcances
Visualiza y toma en cuenta todos los alcances de un proyecto complejo.
Sobre la plantilla para el mapeo de alcances
Cuando estés planeando un proyecto complejo, es importante tomar en cuenta todos los resultados posibles. El principio y fin de un proyecto a veces están separados por una caja negra de proceso y evolución. Si no puedes abrir la caja negra, tendrás el riesgo de enfrentarte a efectos imprevistos o accidentales más adelante. Si abres la caja negra, podrás aumentar la eficiencia operativa, reducir los desperdicios y garantizar el éxito.
Sigue leyendo para aprender más sobre el mapeo de alcances.
Qué es el mapeo de alcances
El mapeo de alcances es un método de planificación y evaluación de proyectos para entender posibles resultados y anticiparse al cambio. En otras palabras, te ayuda a ver dentro de esa caja negra. Cada vez que emprendes un proyecto, esperas un determinado nivel de certeza, pero el mapeo de alcances tiene como fin reducir la incertidumbre. En lugar de reaccionar a los cambios y obstáculos cuando surgen durante un proyecto, el mapeo de alcances te permite planificar con anticipación. El equipo colabora en un marco que fomenta el monitoreo y la evaluación de forma autónoma en el transcurso de tu proyecto.
En un mapeo de alcances, los resultados se conceptualizan como "cambios de comportamiento". Si piensas en los cambios en lugar de los resultados, podrás centrarte en cómo ocurre el cambio en lugar de tratar cada cambio como una conclusión perdida. Después de identificar cómo ocurrió un cambio de comportamiento, el mapeo de alcances te faculta a adaptar y planificar correctamente.
Cuándo usar el mapeo de alcances
El mapeo de alcances se originó en el espacio de las políticas públicas. Originalmente, las personas usaron el método para hacer el seguimiento de los resultados de una política, como los cambios medioambientales, económicos, políticos o demográficos. El método tiene como fin abrir la caja negra de las actividades de desarrollo como los programas de bienestar social.
No obstante, el mapeo de alcances se puede aplicar también a otros contextos. Usa el mapeo de alcances para definir cuidadosamente al público al que te quieres dirigir durante el proyecto, los cambios que quizá veas y las estrategias evolutivas que usarás para conseguir tus objetivos. El mapeo de alcances es sencillamente un conjunto de herramientas que ayuda a tu equipo a pensar en los cambios. Te permite reunir información antes de emprender un nuevo proyecto para cerciorarte de tomar en cuenta todos los resultados posibles.
Crea tu propio mapeo de alcances
Es fácil crear tus propios mapeos de alcances. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Para empezar, selecciona la plantilla para mapeos de alcances y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Haz trabajo previo. La etapa inicial del mapeo de alcances a menudo se llama etapa de diseño. En esta etapa, el objetivo es responder cuatro preguntas: primera: ¿cuál es la visión de este proyecto? Segunda: ¿quiénes son tus principales interesados? Tercera: ¿qué objetivos tangibles esperas lograr? Cuarta: ¿cómo lograrás esos objetivos?
Proporciona un marco para el monitoreo. En la etapa de monitoreo de los resultados y el rendimiento, piensa en cómo monitorear tus avances hacia los resultados previstos. Integra la autoevaluación en tu proyecto. En general, lleva el seguimiento de tus avances y compáralos con las referencias preestablecidas, evalúa y adapta tu estrategia ante las circunstancias cambiantes y registra prácticas y procedimientos organizativos a medida que evolucionen.
Desarrolla un plan de evaluación. Por último, en la etapa de planificación de la evaluación, desarrolla las prioridades que usarás para poner a prueba tus procesos detalladamente durante el proyecto. Cuando estás a mitad de un proyecto, no siempre tienes tiempo ni recursos para poner a prueba todo con la minuciosidad que quisieras. Por eso es importante priorizar antes de empezar.
Haz circular tu plan. Comparte tu mapeo de alcances con todos los interesados clave. Asegúrate de que todos estén alineados antes de hacer circular el plan fuera de tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de retrospectiva de martes de tacos
Ideal para:
Agile Methodology, Retrospectives, Meetings
La plantilla de retrospectiva de martes de tacos ofrece un enfoque divertido e informal para las retrospectivas, perfecto para fomentar la camaradería del equipo. Proporciona elementos para reflexionar sobre iteraciones pasadas en un ambiente casual con temática de tacos. Esta plantilla permite a los equipos relajarse, compartir ideas y generar propuestas en una atmósfera relajada. Al promover la interacción social y la creatividad, la retrospectiva de martes de tacos empodera a los equipos para fortalecer relaciones, aumentar la moral e impulsar la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de diagrama de flujo
Ideal para:
Diagramas de flujo, Mapas, Diagramas
¿Estás tratando de explicar un proceso o un flujo de trabajo a tu equipo, o simplemente tratando de entenderlo? A veces, la mejor estrategia es verlo, y ahí es donde entra en juego el diagrama de flujo. Con formas comunes (por lo general, solo óvalos, rectángulos, diamantes y flechas), un diagrama de flujo te muestra la dirección en la que se mueve un proceso o un flujo de trabajo y el orden de los pasos. Además de permitirte comprender con claridad, el diagrama te ayudará a ver fallas y cuellos de botella potenciales para que puedas refinar y mejorar el proceso y crear un mejor producto, más eficientemente.
Plantilla para el diagrama de quemado
Ideal para:
Gestión de proyectos, Workflows Agile, Mapas
¡Oye!, adopta un ritmo de trabajo. Es decir, debes saber cuánto trabajo queda por hacer y, según la fecha de entrega, cuánto tiempo tendrás para cada tarea. Los diagramas de quemado (o burn down) son perfectos para los gerentes de proyectos y crean una visualización clara del trabajo restante de un equipo para que se haga a tiempo y dentro del presupuesto. Estos diagramas también tienen otros grandes beneficios. Fomentan la transparencia y hacen que los miembros del equipo se den cuenta de su ritmo de trabajo para ajustarlo o mantenerlo.
Plantilla de plano de servicios
Ideal para:
Desk Research, Operaciones, Estudio de mercado
Los planos de servicios, introducidos por G. Lynn Shostack en 1984, te permiten visualizar los pasos de un proceso de servicios desde la perspectiva del cliente. Los planos de servicios son herramientas útiles para entender y diseñar una experiencia de servicios y encontrar formas de mejorarla. Los diagramas de planos de servicios facultan a los equipos para diseñar nuevos procesos o mejorar los existentes. Para crear un plano de servicios, traza mapas de cada proceso y participante que contribuya a la experiencia del cliente, desde los colaboradores internos hasta los proveedores.
Plantilla para el árbol de oportunidades y soluciones
Ideal para:
Flowcharts, Product Management, Diagrams
Resolver problemas: las empresas exitosas y los equipos productivos sencillamente saben cómo hacerlo. Pueden identificar muchas soluciones posibles y después decidirse por la que produzca el efecto deseado. Ese es el poder que te brinda el árbol de oportunidades y soluciones. Este mapa mental, diseñado por Teresa Torres, coach de descubrimiento de productos, desglosa tu resultado deseado en oportunidades para que el producto satisfaga las necesidades del usuario; después ofrece a tu equipo una forma eficaz de pensar en soluciones potenciales.
Plantilla de diagrama de entidad relación
Ideal para:
Diagramas de flujo, Planificación estratégica, Diagramas
A veces, las relaciones más importantes en los negocios son las internas: entre equipos, entidades y actores dentro de un sistema. Un diagrama entidad relación es un diagrama estructural que te ayudará a visualizar y entender las conexiones complejas entre los diferentes roles. ¿Cuándo puede resultarte útil un diagrama entidad relación? Es una gran herramienta para incorporar y capacitar a empleados o miembros de un equipo nuevos; nuestra plantilla hace que sea más fácil personalizarla según tus necesidades únicas.