
TABLA DE CONTENIDOS
TABLA DE CONTENIDOS
Proceso de incorporación de empleados

Resumen
En esta guía, aprenderás:
Etapas de incorporación de los empleados: desde la preincorporación hasta la formación.
Prepara a los nuevos empleados: comunicación y papeleo.
Bienvenida a los nuevos empleados: orientación y configuración del espacio de trabajo.
Formación específica por rol y desarrollo continuo.
Ejemplos y plantillas para un diseño eficaz de la incorporación.
Utiliza Miro para visualizar y optimizar la incorporación.
Prueba Miro ahora
Más de 80 millones de usuarios y 250.000 empresas colaboran en el Innovation Workspace. ¡Empieza ahora!
Proceso de onboarding de empleados: guía rápida
Embarcarse en el proceso de onboarding de empleados es muy parecido a cuidar un árbol joven en sus etapas formativas; requiere atención, estrategia y un profundo conocimiento de las condiciones que favorecen el crecimiento. En este contenido, profundizamos en las metodologías que transforman a los nuevos empleados en miembros integrales y prósperos del ecosistema de tu organización. Con una combinación de perspicacia y previsión, esta guía te llevará a través de los matices de un proceso de incorporación bien diseñado, asegurando que los nuevos miembros de tu equipo no solo sean bienvenidos, sino que también se encaminen hacia el éxito y contribuyan de manera significativa a la visión de tu empresa.
A continuación se muestra un ejemplo de un proceso de onboarding de empleados para equipos de producto creado por d.labs y disponible en nuestra comunidad Miroverse.

Las cuatro C: Cumplimiento, aclaración, cultura y conexión
Para empezar, una estrategia de incorporación sólida se basa en las cuatro C, cada una de las cuales constituye una piedra angular para la transición satisfactoria de los nuevos empleados hacia una plantilla productiva y comprometida. A continuación, se explica cómo cada componente desempeña un rol crucial, ilustrado con ejemplos reales:
Cumplimiento: Esta es la base del proceso de incorporación, que garantiza que se cumplan todos los requisitos legales y procedimentales. Por ejemplo, una empresa de atención médica podría utilizar esta fase para verificar las licencias profesionales, completar la formación sobre la HIPAA y garantizar la comprensión de las leyes de privacidad de los pacientes. Se trata de garantizar que el nuevo empleado conozca y cumpla plenamente las normativas del sector y las políticas de la empresa desde el primer día.
Aclaración: Este paso consiste en establecer expectativas claras y comprender el nuevo rol. Una empresa tecnológica emergente, por ejemplo, podría proporcionar una descripción detallada del puesto, un resumen claro de los objetivos del proyecto para el primer trimestre y un roadmap del ciclo de desarrollo de producto. Esto ayuda al nuevo empleado a comprender exactamente lo que se espera de él, el alcance de su rol y cómo encaja en el equipo y en los objetivos generales de la empresa.
Cultura: Inmersión de los nuevos empleados en la filosofía de la empresa es fundamental para su integración en el lugar de trabajo. Una empresa como Zappos, famosa por su cultura, puede incluir visitas a las oficinas para mostrar su entorno de trabajo único, sesiones en las que los líderes comparten los éxitos y fracasos de la empresa, y participación en eventos de servicio comunitario que reflejan los valores fundamentales de la empresa. Esta C trata de conectar a los nuevos empleados con el corazón y el alma de la organización, ayudándolos a sentirse parte de algo más grande.
Conexión: La última C se refiere a establecer relaciones. Por ejemplo, una empresa multinacional puede asignar a los nuevos empleados un mentor global, involucrarlos en proyectos interdepartamentales u organizar reuniones virtuales con miembros del equipo de todo el mundo. Esto no solo ayuda a los nuevos empleados a crear su red interna, sino que también fomenta el sentido de pertenencia y el trabajo en equipo en toda la organización.
Al centrarse en cada uno de estos aspectos, las empresas pueden crear un proceso de incorporación que no solo cubra los aspectos básicos, sino que también prepare a los nuevos empleados para un compromiso y un éxito a largo plazo dentro de la empresa.
Cómo crear un proceso de incorporación para los nuevos empleados
Después de crear un proceso de selección sólido, el siguiente paso es trazar el camino que seguirá un nuevo empleado. Esta sección ofrece una guía paso a paso para garantizar que, desde la fase previa a la incorporación hasta el soporte continuo, tus nuevos empleados disfruten de una transición estructurada y con apoyo a tu empresa. Sigue estos pasos para crear un proceso de onboarding de empleados increíble.
Paso 1: Pre-embarque: sentando las bases
Enviar un correo electrónico de bienvenida: Tan pronto como un nuevo empleado acepte la oferta de trabajo, envíale un correo electrónico de bienvenida detallando lo que puede esperar a continuación.
Comparte la cultura de la empresa: Ofrece una visión general de la cultura de tu empresa mediante contenidos atractivos, como vídeos, declaraciones de la misión de la empresa y testimonios de empleados actuales. Puedes crear todo el flujo de trabajo y los procesos que se deben seguir en una herramienta de mapeo de procesos como Miro.
Prepárate para la llegada: Asegúrate de enviar y completar toda la documentación necesaria antes del primer día para agilizar el proceso administrativo.
Paso 2: Primer día: una entrada memorable
Organiza una sesión de orientación: Comienza con una sesión de orientación completa que describa la historia, la misión y los valores de la empresa.
Presentación del equipo: Facilita las presentaciones con los miembros inmediatos del equipo y el personal clave de toda la empresa.
Configura el espacio de trabajo: Prepara completamente el espacio de trabajo del nuevo empleado con todas las herramientas y el acceso que necesites para empezar a trabajar.
Paso 3: Formación y desarrollo: invertir en crecimiento
Describe el rol: Define claramente el rol, las responsabilidades y las expectativas del nuevo empleado.
Proporcionar formación específica por rol: Ofrece sesiones de formación exhaustivas adaptadas a las funciones específicas del puesto de trabajo del nuevo empleado.
Asignar un mentor: Pon al nuevo empleado en contacto con un mentor que te oriente y te brinde soporte mientras te familiarizas con tu nuevo rol.
Paso 4: Soporte continuo: fomentando el éxito a largo plazo
Programa revisiones periódicas: Organiza reuniones periódicas para proporcionar comentarios, responder preguntas y discutir el progreso del nuevo empleado.
Solicitar comentarios: Anima a los nuevos empleados a que aporten sus opiniones sobre la experiencia de incorporación y utiliza sus comentarios para mejorar el proceso.
Fomentar el desarrollo profesional: Ofrecer oportunidades para seguir aprendiendo y creciendo, como talleres, cursos o formación cruzada en otros departamentos.
Siguiendo estos pasos, podrás crear un proceso de onboarding de empleados estructurado y eficaz que brinde soporte a los nuevos empleados desde el momento en que se incorporan a tu empresa, ayudándoles a convertirse en miembros comprometidos y productivos del equipo.
Consejos para crear un proceso de onboarding de empleados exitoso
Ahora que ya has diseñado todo el proceso de onboarding de empleados, pasemos a los consejos finales y las mejores prácticas para crear el recorrido de incorporación de tus empleados.
Personaliza la experiencia de incorporación: Personaliza la incorporación para adaptarla a las necesidades individuales, como una empresa tecnológica que ofrece visitas de realidad virtual específicas para cada rol a los nuevos desarrolladores.
Innovar con compromiso: Utiliza herramientas interactivas y de gamificación para mantener el proceso de incorporación fresco, como una aplicación móvil para búsquedas del tesoro que familiaricen a los nuevos empleados con la empresa.
Abordar los retos de forma proactiva: Implementa estrategias como los sistemas de compañeros en entornos remotos para mejorar el compromiso y facilitar la transición de los nuevos empleados.
Medir y perfeccionar: Realiza un seguimiento de los KPI, como el tiempo hasta alcanzar la productividad, para evaluar y mejorar continuamente el proceso de incorporación, asegurándote de que se ajusta a los parámetros de éxito a largo plazo.
Tu próximo paso: Implementación de la excelencia
¿Estás listo para transformar tu proceso de incorporación? Con la orientación de expertos y un enfoque estratégico, puedes crear una experiencia de incorporación que resulte atractiva para los nuevos empleados y siente las bases para una plantilla próspera.
Prueba Miro gratis y empieza a diseñar un proceso de incorporación completo. También sirve como una referencia única y fiable que tus empleados pueden consultar como guía completa al embarcarse en su nueva andadura profesional.
Autor: El Equipo Miro
Última actualización: 14 de octubre de 2025