Plantilla de mapa de stakeholders
Muestra tu apoyo a las personas que tienen influencia sobre tus proyectos en esta plantilla de partes interesadas, para que así tú puedas obtener el suyo.
Sobre la plantilla de mapa de partes interesadas o stakeholders
Un mapa de partes interesadas, también conocido como mapa de stakeholders, es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. El análisis de partes interesadas te ayuda a planificar, gestionar y entender cómo involucrar y comunicarte con todas las personas clave que podrían tener un impacto en tu proyecto.
Es un comienzo imprescindible a la hora de crear una estrategia de comunicación eficaz porque se mantienen a todos los stakeholders en un mismo mapa para que la comunicación sea fluida y el resultado sea eficaz.
Antes de continuar queremos recordarte lo que es un stakeholder. Un stakeholder es cualquier persona u empresa que tenga relación o interés en un proyecto, trabaje o no en él. Puede ser personas u organizaciones internas o externas.
¿Qué es un mapa de stakeholders o partes interesadas?
El mapa de partes interesadas o stakeholders es una forma de organizar en un solo espacio visual a todas las personas que tienen un interés en tu producto, proyecto o idea. Esto te permite ver fácilmente quién puede influir en tu proyecto y cómo se interrelacionan las personas.
El mapa de partes interesadas es ampliamente utilizado en la gestión de proyectos y normalmente se hace al comienzo del mismo. Hacer un mapa de actores en las primeras etapas te ayudará a evitar errores de comunicación, asegurarte de que todos los grupos estén alineados con los objetivos y establecer expectativas sobre los resultados.
Puedes gestionar el mapa de stakeholders como quieras pero te aconsejamos que dentro del mismo, clasifiques a los interesados según su grado de influencia en el proyecto o su posicionamiento.
¿Por qué el mapa de partes interesadas es tan importante?
Imagina que estás comenzando un nuevo proyecto y quieres que sea lo más exitoso posible. ¿A quién deberías involucrar? ¿A quién deberías mantener actualizado? ¿Quién es más probable que tenga dudas u objeciones? Estas son preguntas importantes que pueden surgir a medida que un proyecto avanza y pueden descarrilar o retrasar una fase.
Estos son tres beneficios de un mapa de partes interesadas:
Define bien tus proyectos - Los stakeholders no son solo tus aliados, también pueden ofrecer ideas y consejos que te ayudan a configurar tu proyecto. Si involucras a un diverso grupo de partes interesadas desde el principio, te ayudarán a crear el mejor esquema y el plan para tu proyecto y así dirigirlo hacia el éxito.
Crea un entendimiento compartido - Una vez que entiendas quiénes son tus partes interesadas principales, puedes comunicarte temprano y con frecuencia para desarrollar un entendimiento compartido de tu proyecto. Si comprenden los beneficios, será más probable que te apoyen en todo el camino.
Garantiza recursos - Con frecuencia, los actores son quienes tienen la sartén por el mango o tienen la influencia necesaria para conseguir los recursos que necesitas. Un mapa de partes interesadas te ayudará a identificar a estos individuos de forma más fácil.
Ejemplos de un mapa de stakeholders
Puedes usar el mapa de partes interesadas para entender a los actores clave que pueden influir en tu proyecto. Estos son tres ejemplos de a quién podrías involucrar en diferentes tipos de proyectos.
Lanzamiento de producto (minorista)
Cuando entres a un nuevo mercado o lances un nuevo producto, entre tus actores principales podrías encontrar:
Minoristas
Proveedores
Gerentes
Instituciones financieras
Consultores comerciales
Lanzamiento de producto (software)
Como parte del proceso de desarrollo de software, puedes involucrar a varios actores tales como:
Administrador de producto
Desarrolladores
Publicistas
Patrocinadores ejecutivos
Diseñadores
Proyecto del sector público
Si estás trabajando en el sector público, podrías tener una amplia gama de actores con quienes trabajar, incluyendo a:
Grupos empresariales
Representantes electos
Consejos locales
Tribunales
Sindicatos
Los medios
El mapa de partes interesadas es una muy buena práctica que muchas empresas omiten. Muchas veces puede parecer claro quién es parte de un proyecto y cuál es su responsabilidad, pero no todo el mundo piensa de la misma forma por lo que si estás a más de una tarea puede que resulte más difícil saber quién es quién en el proyecto. Por ello, el mapa de stakeholders es algo rápido y sencillo de hacer que te ahorrará mucho tiempo a la larga y, lo más importante, favorecerá la comunicación entre las partes implicadas.
¿Cómo hacer un mapa de stakeholders en Miro?
Hacer un mapa de partes interesadas en Miro es muy intuitivo. Para comenzar a elaborarlo solo tienes que seguir los siguientes pasos:
Haz click en “Utiliza la plantilla”.
Si no te has registrado todavía en Miro, hazlo. ¡Es gratis!
Abre el tablero con la plantilla prediseñada.
Reúne a tu equipo (online o presencialmente) para discutir las partes interesadas.
Añade las partes interesadas a la plantilla.
Incluye un color distinto en base a su prioridad.
Incluye notas adhesivas, emojis… ¡Que quede bonito!
Revísalo con detenimiento.
Compártelo con quien consideres oportuno.
Nuestra plataforma te permite combinar la plantilla de partes interesadas con todas las que tenemos disponibles para ti. Combínalas como quieras y crea el proyecto definitivo que te lleve a la cima. Nosotros te ayudamos con las plantillas, tu talento hará el resto.
¿Qué debe incluir un mapa de partes interesadas?
Los mapas de partes interesadas incluyen principalmente un diagrama de las personas involucradas, interesadas o que firman su proyecto. Puede contener stakeholders internos o externos y personas que deben ser informadas o consultadas sobre el desarrollo del proyecto.
How can I ensure that the stakeholder map remains relevant and up-to-date?
It's important to regularly review and update the stakeholder map, especially when there are changes in organizational strategy, goals, or stakeholder relationships. This will help ensure that the map remains accurate and effective.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de planificación de PI
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
La planificación de PI es la "planificación de incrementos de programa". La planificación de PI, que es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una sesión típica de planificación de PI, los equipos se reúnen para revisar el backlog de un programa, alinear los equipos multidisciplinarios y decidir los próximos pasos. Muchos equipos llevan a cabo una planificación de PI cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu planificación para adaptarse a tus necesidades. Usa la planificación de PI para desglosar funciones o características, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.
Plantilla de marco para mapa de historia de usuario
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
La técnica de mapa de historia de usuario, popularizada por Jeff Patton en 2005, es una forma ágil de gestionar backlogs de producto. No importa si estás trabajando solo o con un equipo de producto, puedes aprovechar el mapa de historia de usuario para planificar lanzamientos de productos. Los mapas de historia de usuario ayudan a los equipos a mantenerse enfocados en el valor comercial y las características del lanzamiento que le importan al cliente. El marco permite que los equipos multifuncionales compartan el conocimiento sobre lo que tienen que hacer para satisfacer las necesidades de los clientes.
Plantilla de diagrama UML de sistema de reservas de alquiler
Ideal para:
UML
La plantilla de diagrama de secuencia UML de sistema de reservas de alquiler optimiza el proceso de documentación y visualización de las interacciones dentro de un sistema de reservas de alquiler de coches. Esta plantilla mapea el flujo de comunicación entre el cliente, la interfaz de usuario, el servicio de pago y el sistema de asignación de vehículos, asegurando un flujo de trabajo suave y eficiente. Al proporcionar una representación visual clara de estas interacciones, la plantilla ayuda a mejorar la comprensión entre los miembros del equipo y las partes interesadas, promoviendo un diseño y colaboración eficientes.
Plantilla para el mapeo de alcances
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Diagramas
Los proyectos grandes y complejos tienen bastante incertidumbre inherente y pueden generar muchos resultados. ¿Cómo puedes estar listo para todos? Puedes anticiparte a ellos. El mapeo de alcances es una técnica que te permite reunir información anticipadamente y prepararte para los muchos cambios y obstáculos imprevistos que aparecen durante un proyecto. Esta plantilla te permite hacer un mapeo de alcances fácilmente en cuatro pasos: hacer tu trabajo previo, ofrecer un marco de monitoreo, desarrollar un plan de evaluación y hacerlo circular entre tu equipo y los interesados.
Diagrama de clases UML
Ideal para:
Desarrollo de producto, Mapas, Diagramas
Obtén una plantilla para crear rápidamente diagramas de clase UML en un entorno colaborativo. Utiliza la plantilla de diagrama de clases UML para diseñar y refinar sistemas conceptuales, luego deja que el mismo diagrama guíe a sus ingenieros mientras escriben el código.
Plantilla de preferencias
Ideal para:
Márketing, Reuniones, Talleres
Si eres administrador de redes sociales, diseñador o sencillamente alguien que ama la fotografía, probablemente hayas visto el juego de preferencias "Esto o aquello" en Instagram. La premisa es simple: creas dos listas paralelas que exhiben una serie de opciones como "manzanas o naranjas" o "pizza o hamburguesas". El usuario de Instagram elige entre las distintas opciones marcando con un círculo la que prefiere. Luego, comparte el juego terminado con sus seguidores. Aunque se popularizó en Instagram, también puedes usarla en otras plataformas de redes sociales o incluso en tu sitio web o blog.