Un nuevo capítulo para Miro:

Presentamos el espacio de innovación impulsado por IA

A New Chapter for Miro:
Introducing the AI Innovation Workspace

Por Andrey Khusid, fundador y director general de Miro

Nuestro recorrido: de la pizarra al espacio de innovación

Hoy comenzamos un nuevo capítulo, y no podría estar más emocionado de compartir este camino con todos ustedes. Cuando lanzamos Miro (que en ese entonces se llamaba RealtimeBoard) en 2011, nuestra idea era simple: llevar una pizarra al navegador. Una imagen vale más que mil palabras, y usar una pizarra es la forma más rápida de lograr que todos estén alineados.

En pocos años, nos dimos cuenta de que la gente usaba nuestra herramienta para mucho más que hacer pizarras: diseño UX, gestión de productos, desarrollo Agile y más. Cambiamos el nombre a Miro, inspirados en las obras de Joan Miró y en la idea de ofrecer un lienzo a cada profesional del conocimiento para despertar la creatividad en su trabajo diario.

Durante la pandemia, pasamos de 5 millones a 50 millones de usuarios, y consolidamos la categoría de colaboración visual como algo clave para los flujos de trabajo de innovación. Pero sabíamos que debíamos ir más allá de la colaboración visual para seguir avanzando en nuestra misión de ayudar a los equipos a crear la próxima gran idea.

En 2024, lanzamos el espacio de innovación, que conecta el comienzo caótico de los proyectos con una ejecución estructurada, todo en un solo lugar. Incorporamos Tablas, Cronogramas, Diagramas, Kanban, Documentos, Espacios y Planes de acción para estandarizar los flujos de trabajo en toda la organización. Nuestros usuarios crearon más de 20 millones de formatos el último año, y más de 250 000 clientes hoy innovan con Miro todos los días. Empresas como Ubisoft usan Miro para acelerar la producción de videojuegos y mejorar el trabajo en equipo, mientras que Keller Williams realiza en Miro sus rituales de planificación a gran escala, lo que reduce el tiempo de lanzamiento al mercado en un 50%.

La IA, justo donde trabajan los equipos

Cuando empezamos, nuestro enfoque estaba en facilitar la colaboración entre personas. En los últimos años, quedó claro que la IA podía aportar un gran valor a la resolución creativa de problemas y al proceso de innovación. Todos empezamos a pasar más tiempo pensando con la IA, ya sea antes, durante o después de las sesiones en equipo. Pero este enfoque crea silos: usamos la IA fuera del contexto del equipo y del trabajo, reescribimos instrucciones manualmente y aprovechamos la memoria de cada modelo por separado. La IA basada en el chat es excelente para el aprendizaje y la reflexión individual, pero su naturaleza lineal no permite comparar ideas fácilmente, explorar los límites de una solución ni aprovechar el poder de varios modelos a la vez para resolver un problema.

En Miro creemos que la IA debería funcionar donde trabajan los equipos, impulsada por una interfaz intuitiva. La IA debe aportar al trabajo en equipo, sugerir ideas creativas, fomentar la colaboración dentro del equipo y ayudar a que los proyectos avancen rápido de una etapa a otra.

El lienzo es el lugar perfecto para la IA, porque ambos son no lineales y no deterministas. En el lienzo se pueden conectar flujos de trabajo de principio a fin, explorar distintos caminos y mantener una visión general del trabajo.

El espacio de innovación impulsado por IA

Hoy, Miro evoluciona hacia el espacio de innovación impulsado por IA, un copiloto para la innovación que incluye varios productos nuevos:

Funcionalidades de IA para la creación en equipos


Estas funcionalidades llevan la IA donde trabajan los equipos, y mejoran la calidad y velocidad de la innovación individual, en equipo y entre equipos en toda la empresa. Nuestra meta es ayudarte a ti y a tu equipo a experimentar el flujo del trabajo.

  • Flujos: crea flujos de trabajo visuales basados en IA en varios pasos, con los que puedes interactuar en cada etapa del proceso. Crea y piensa junto a la IA en el lienzo para que el trabajo en equipo avance más rápido.

  • Compañeros de IA: colabora con la IA conversacional directamente en el lienzo. No necesitas instrucciones complejas mientras exploras ideas y conceptos, porque los Compañeros de IA aprovechan todo el contexto multimodal que ya está en el lienzo.

  • MCP (Protocolo de contexto del modelo): conecta el contexto de Miro con herramientas de generación de código y basadas en IA para mejorar la calidad de la codificación agéntica y mantener todo sincronizado. Genera diagramas con Miro directamente desde tu entorno de desarrollo integrado a través de MCP para visualizar tu arquitectura, acelerar la incorporación y colaborar en la evolución técnica.

  • Tu IA y tus conocimientos: integra tus modelos favoritos en Miro, así como el conocimiento de tu empresa (por ejemplo, Gemini Enterprise, Glean, Amazon Q), controla los resultados y garantiza el cumplimiento de tus prácticas y políticas internas.

Los equipos de producto de Ubisoft, Red Hat, Virgin Media O2 y GitHub, entre otros, usan Miro con IA para acelerar sus flujos de trabajo y lanzar productos más rápido. Para todos ellos, la colaboración impulsada por IA permite pasar del proceso creativo inicial a la ejecución estructurada de manera fluida.

Desarrollo de productos centrados en IA

Trabajando con nuestros clientes vimos cómo la IA está transformando todo el ciclo de desarrollo de productos. Por eso creamos una solución que ayuda a los equipos de producto, ingeniería, diseño y marketing a lanzar sus ideas al mercado más rápido y con mejor calidad. Se llama Miro para la aceleración de productos, una suite de productos profundamente conectados y centrados en IA que permiten a los equipos desarrollar el producto correcto, sacar el máximo provecho de la generación de código con IA y conectar la estrategia y los objetivos con la ejecución diaria.

1. Descubrir y desarrollar el producto correcto

La IA nos permite avanzar más rápido que nunca, pero esa velocidad se convierte en un problema si vamos en la dirección equivocada. Los equipos de producto se sienten abrumados con comentarios de clientes dispersos, mientras que sus equipos de ingeniería impulsados por IA entregan en días lo que antes tomaba meses. ¿El resultado? Los equipos desarrollan de manera eficiente productos que no generan impacto, aunque los entregan más rápido. Cuando los equipos no exploran varias soluciones al mismo ritmo que los desarrolladores escriben código, corren el riesgo de invertir en productos o funciones equivocadas, desperdician tiempo de desarrollo y quedan atrás frente a la competencia. Por eso creamos Miro Insights, que sintetiza los datos fragmentados de los clientes en tiempo real; Miro Prototypes, que valida ideas de forma visual en minutos; Miro Journeys, que convierte mapas estáticos de clientes en conocimiento dinámico; y Miro Design Workshops, que alinea a todos antes de que la IA acelere el proceso. La clave es desarrollar el producto correcto antes de desarrollarlo rápido.

“Cuando implementamos Miro Insights nuestros clientes sienten que los escuchamos… Eso los hace felices, y a nosotros también”. - Guy Gertner, vicepresidente de producto de Cyera

2. Sacar más provecho de las herramientas de generación de código con IA

Para las herramientas que generan código, el contexto lo es todo. Cuanto más rico y específico sea el contexto, mejor será el código agéntico. Miro Technical Design crea un espacio de colaboración donde las decisiones de arquitectura y la documentación conviven con tu trabajo real. Miro Specs convierte ese contexto en especificaciones estructuradas que se integran directamente con las herramientas de codificación de IA a través del Protocolo de contexto del modelo. De esta manera, tu IA entiende qué estás desarrollando y por qué.

3. Conectar la estrategia con la ejecución diaria

Todo líder conoce este problema: defines tus OKR, pero en algún punto entre la definición estratégica y la ejecución diaria, se pierden. Todos avanzan rápido, pero en direcciones diferentes.Para solucionar esto, ofrecemos: Miro Goals, que hace visibles los objetivos donde los equipos realmente trabajan; Miro Roadmaps, que crea planes dinámicos conectados con lo que realmente importa; Miro Portfolios, que ofrece visibilidad en tiempo real y utiliza IA para detectar desajustes desde el principio; y, por último, Miro Planning & Delivery, que simplifica todo, desde el Big Room Planning hasta la ejecución diaria. Es una cadena continua que conecta la estrategia con el código entregado, donde todos pueden ver cómo su trabajo impulsa el avance de la empresa.

Todos estos nuevos productos se desarrollan en una única plataforma, con un modelo de datos compartido, controles avanzados de seguridad y cumplimiento, y certificación de IA responsable. Esta base sirve a organizaciones de todos los tamaños, desde pequeñas empresas y ONG hasta startups en rápido crecimiento y empresas altamente reguladas.

Primeros pasos

Con todas estas nuevas funcionalidades de IA disponibles, la pregunta que más escuchamos es: ¿por dónde empiezo y cómo hago que este proceso de transformación sea más efectivo? Uno de nuestros principios clave es mantener nuestro producto lo más intuitivo y fácil de usar posible. Por eso creamos planes de acción listos para usar y los pusimos a disposición de todos. Para ayudar a las organizaciones más grandes en su proceso de transformación, formamos un equipo interno de servicios profesionales, que incluye expertos en transformación con IA, además de un ecosistema de socios estratégicos que trabajan de cerca con nuestros clientes.

No puedo esperar a ver todas las cosas increíbles que crearán con los nuevos productos de Miro, y me emociona muchísimo seguir este camino juntos

Atentamente,

Andrey Khusid

Fundador y director general de Miro

Andrey

Andrey

Andrey

Mira los últimos anuncios de Canvas 25

Mira los últimos anuncios de Canvas 25