
TABLA DE CONTENIDOS
TABLA DE CONTENIDOS
Estrategias de restructuración de empresa

Resumen
En esta guía, aprenderás:
- Principales tipos de restructuración de empresa: organizativa, financiera, operativa y estratégica. 
- Ejemplos de reestructuración organizativa: rediseño de estructuras internas o consolidación de oficinas. 
- Estrategias de reestructuración financiera: renegociación de la deuda y emisión de acciones. 
- Ejemplos de reestructuración operativa: fabricación ajustada y mejoras en la cadena de suministro impulsadas por la inteligencia artificial. 
- Reestructuración estratégica: cambios importantes en el modelo de negocio o centrarse en líneas de productos rentables. 
- Importancia de las herramientas visuales para planear, comunicar y llevar a cabo la reestructuración. 
Prueba Miro ahora
Más de 80 millones de usuarios y 250.000 empresas colaboran en el Innovation Workspace. ¡Empieza ahora!
Breve resumen de las estrategias de restructuración de empresa
La restructuración de empresa se refiere al proceso de reorganización de las estructuras legales, de propiedad, operativas o de otro tipo de una empresa con el fin de hacerla más rentable o mejor organizadas para sus necesidades actuales. Esta maniobra estratégica es crucial para las empresas que se enfrentan a retos en un panorama de mercado dinámico o que desean aprovechar nuevas oportunidades.
¿Cuándo es necesaria una reestructuración?
La reestructuración se hace necesaria cuando una empresa atraviesa dificultades financieras, necesita adaptarse a un mercado cambiante o busca mejorar su eficiencia y competitividad. Es un paso proactivo para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
Tres formas de empezar a evaluar la necesidad de una reestructuración
- Identificar los signos de dificultades organizativas: Los primeros indicios, como la disminución de los beneficios, la pérdida de cuota de mercado o las ineficiencias operativas, suelen indicar la necesidad de la restructuración de empresa. Reconocer estos signos a tiempo puede ser fundamental en el proceso de toma de decisiones. 
- Evaluación del rendimiento y los objetivos de la empresa: Un análisis exhaustivo del rendimiento actual de la empresa en relación con sus objetivos ayuda a identificar las áreas que requieren una reestructuración. Esta evaluación debe abarcar aspectos financieros, operativos y estratégicos. 
- El rol de la dinámica del mercado: Es fundamental comprender las tendencias cambiantes del mercado y las demandas de los consumidores. Las empresas deben adaptarse a estos cambios para seguir siendo relevantes y competitivas, lo que a menudo requiere una reestructuración. 
Plan del proceso de reestructuración
Establecer objetivos claros de configuración
Los objetivos de la reestructuración deben ser claros, alcanzables y estar en consonancia con la visión a largo plazo de la empresa. Entre ellas podrían figurar la reducción de costes, la mejora de la eficiencia operativa o la reorientación hacia las áreas de negocio principales.
Involucrar a los stakeholders en la fase de plan
Es fundamental interactuar con los stakeholders, incluidos los empleados, los inversores y los clientes. Tus conocimientos y soporte pueden influir significativamente en el éxito del proceso de reestructuración.
Consideraciones legales y financieras
La reestructuración debe cumplir con las normas legales y ser financieramente viable. Esto implica un plan cuidadoso de los recursos financieros y la comprensión de las implicaciones legales de las decisiones de reestructuración.
Tipos de estrategias de reestructuración para empresas
Reestructuración organizativa
La reestructuración organizativa suele implicar cambios significativos en la estructura interna de una empresa. Por ejemplo, una empresa multinacional podría optimizar sus operaciones consolidando sus oficinas regionales para reducir redundancias y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones. Otro ejemplo es el de una empresa tecnológica que se reestructura pasando de una estructura jerárquica a una matricial, lo que permite una mayor colaboración entre departamentos y una innovación más rápida. Es posible que necesites utilizar un creador de chats para organizaciones para replantearte toda tu estructura de forma visual.
Reestructuración financiera
Un ejemplo de reestructuración financiera podría ser una cadena minorista que está luchando con una deuda elevada. La empresa podría negociar con los acreedores para ampliar los plazos de vencimiento de la deuda y reducir los tipos de interés. Por otra parte, una empresa manufacturera podría emitir nuevas acciones para los inversores con el fin de obtener capital, reduciendo así tu ratio deuda-capital y mejorando tu balance.
Reestructuración operativa
La reestructuración operativa puede adoptar muchas formas, dependiendo del sector y las características específicas de la empresa. Por ejemplo, una empresa manufacturera podría implementar técnicas de fabricación ajustada para reducir los residuos y aumentar la eficiencia. Otro ejemplo podría ser una empresa de comercio electrónico que mejora su plan con un plan de mejora, implementando un plan de mejora que incluye la mejora de sus sistemas de logística y gestión de la cadena de suministro con herramientas de previsión basadas en inteligencia artificial para gestionar mejor el inventario y reducir los costes operativos.
Reestructuración estratégica
La reestructuración estratégica implica cambios significativos en el modelo de negocio o la estrategia de una empresa. Un ejemplo clásico es el de un minorista tradicional con tiendas físicas que cambia a un modelo de negocio online-first para adaptarse a los cambios en los hábitos de compra de los consumidores. Otro ejemplo podría ser una empresa de software que deja de comercializar sus productos menos rentables para centrarse en sus servicios en la nube, más rentables, reasignando así los recursos a áreas con mayor potencial de crecimiento.
Cada uno de estos ejemplos ilustra cómo las empresas pueden adaptarse y evolucionar a través de diferentes tipos de reestructuración para satisfacer las demandas del mercado, mejorar la eficiencia y garantizar el éxito a largo plazo.
Tres pasos para implementar el plan de reestructuración de la empresa
- Comunicar la estrategia: La comunicación eficaz es fundamental durante la reestructuración. Implica mantener informadas y comprometidas a las stakeholders durante todo el proceso para mantener la confianza y la moral. 
- Gestiona el cambio y la moral de los empleados: La gestión del cambio es fundamental. Es importante abordar las preocupaciones de los empleados, proporcionar formación para los nuevos rols y garantizar una transición fluida para retener el talento y mantener la productividad. 
- Cronograma y fases de implementación: Un cronograma bien definido, con hitos y fases específicos, ayuda a realizar un seguimiento del progreso y garantiza que el proceso de reestructuración siga su curso. 
Consideraciones legales y éticas a la hora de reestructurar una empresa
El cumplimiento de los requisitos legales, como las leyes laborales y las obligaciones contractuales, es innegociable en la restructuración de empresa. Protege a la empresa frente a repercusiones legales.
Lo mismo ocurre con las consideraciones éticas, especialmente en lo que respecta a los despidos de empleados o a los cambios operativos importantes, que son fundamentales. Se debe tener en cuenta el impacto en todos los stakeholder para mantener la reputación y la integridad de la empresa.
Supervisar y ajustar el proceso de restructuración de empresa.
Configuración de indicadores clave de rendimiento (KPI) y métricas de rendimiento
Los indicadores clave de rendimiento (KPI) y las métricas son esenciales para supervisar la eficacia del proceso de reestructuración. Proporcionan información sobre lo que funciona y lo que hay que ajustar.
Evaluación continua y ciclo de comentarios
La evaluación periódica y la apertura a los comentarios permiten realizar ajustes oportunos en la estrategia de reestructuración, lo que garantiza la alineación con los objetivos de la empresa.
Realizar los ajustes necesarios
La flexibilidad para realizar ajustes basados en evaluaciones continuas es fundamental para el éxito de la restructuración de empresa. Garantiza que la empresa siga siendo Agile y capaz de responder a los cambios internos y externos.
Servicios de consultoría profesional
A veces es importante pedir ayuda a consultores y empresas especializadas. El asesoramiento profesional puede ofrecerte consejos y soporte personalizados para tus necesidades específicas de reestructuración, garantizando un enfoque estratégico y bien informado.
Conclusión
La restructuración de empresa es una estrategia compleja pero esencial para las empresas que se enfrentan a retos del mercado o que buscan mejorar su eficiencia y rentabilidad. Una reestructuración exitosa requiere una planificación cuidadosa, la participación de stakeholders, consideraciones legales y éticas, y capacidad de adaptación al cambio. Así que ten en cuenta que esto podría ser un proyecto a largo plazo.
Esta guía completa sobre la restructuración de empresa está diseñada para proporcionar a las empresas los conocimientos y las herramientas necesarios para llevar a cabo con éxito este complejo proceso. Con un enfoque práctico y una visión estratégica, pretende ser un recurso inestimable para cualquier empresa que esté considerando una reestructuración.
Autor: El Equipo Miro
Última actualización: 10 de octubre de 2025