Volver a Investigación y diseño

Plantillas de mapas de empatía

Si deseas comprender mejor a tu audiencia y obtener una comprensión más profunda de sus perspectivas, nuestras plantillas de mapas de empatía son un recurso valioso. Estas plantillas te permiten visualizar las diversas necesidades de tus usuarios y crear productos que realmente resuenen con ellos. Mejora tu investigación de diseño tomando inspiración de varios ejemplos de mapas de empatía, que te ofrecerán una visión más clara de los corazones y mentes de tus audiencias, usuarios y clientes.

Plantillas de 29

Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información

Mapa de empatía

111Me gusta

545usos

Más información

Mapa de empatía

68Me gusta

405usos

Más información
Más información
Más información
Más información
Más información

Explorar más

Sobre la colección de plantillas de mapa de empatía

La colección de plantillas de mapa de empatía de Miro es un conjunto seleccionado de herramientas diseñadas para ayudarte a ti y a tu equipo a profundizar en la experiencia del usuario. Estas plantillas sirven como una ayuda visual para comprender mejor y compartir ideas sobre las necesidades, comportamientos y emociones de tus clientes. Con una variedad de plantillas para elegir, puedes seleccionar la que mejor se adapte al contexto de tu proyecto o que inspire una nueva perspectiva sobre la empatía del usuario.

Por qué te encantarán nuestros ejemplos de mapa de empatía

Nuestra colección de ejemplos de mapas de empatía demuestra la versatilidad e impacto de los mapas de empatía en diferentes industrias y casos de uso. Estos ejemplos del mundo real ofrecen una visión de cómo otros profesionales han utilizado con éxito los mapas de empatía para obtener una comprensión más rica y matizada de sus usuarios. Al explorar estos ejemplos, te sentirás inspirado para aplicar estrategias similares a tu propia investigación de diseño, asegurando que el producto final no solo sea funcional, sino que también resuene emocionalmente con tu público objetivo.

Cómo usar la plantilla de mapas de empatía en Miro

  1. Elige tu plantilla: Comienza seleccionando una Plantilla de Mapa de Empatía de la colección de Miro que se alinee con los objetivos de tu proyecto.

  2. Define a tu usuario: Articula claramente quién es tu usuario. Puede ser un perfil específico o un segmento de tu base de clientes.

  3. Reúne tus datos: Recoge datos cualitativos de entrevistas a usuarios, encuestas o cualquier otro método de investigación de usuarios que hayas empleado.

  4. Rellena los cuadrantes: Desglosa tus hallazgos en los cuatro cuadrantes del mapa de empatía: "Piensa & Siente", "Oye", "Ve" y "Dice & Hace".

  5. Identifica puntos problemáticos y objetivos: Usa notas adhesivas para agregar ideas sobre los puntos problemáticos y objetivos del usuario dentro de cada cuadrante.

  6. Saca conclusiones: Analiza el mapa completo para identificar patrones e ideas que informen tus decisiones de diseño.

  7. Invitar y colaborar: Invita a los miembros del equipo a revisar y contribuir al mapa de empatía, fomentando una comprensión compartida y un enfoque colaborativo.

  8. Actuar según las percepciones: Utiliza las percepciones obtenidas de tu mapa de empatía para guiar el desarrollo de tu producto, asegurando que satisfaga las necesidades reales de tus usuarios.

Siguiendo estos pasos, puedes utilizar las plantillas de mapas de empatía de Miro para crear una comprensión compartida de tus usuarios y desarrollar productos que realmente hagan la diferencia en sus vidas.