Plantilla de Proto Persona
Conecta con tu público objetivo y fomenta la empatía con la plantilla de proto persona. Asegurar soluciones resonantes para equipos de diseño y estrategia es ahora mucho más fácil.
Sobre la plantilla de proto persona
En el panorama digital actual, la importancia del diseño centrado en el usuario no puede ser exagerada. La plantilla de Proto Persona ofrece un lienzo estructurado para esbozar segmentos de usuarios potenciales, canalizando el poder de la empatía y el pensamiento de diseño para garantizar que los productos y servicios resuenen con sus públicos objetivos.
¿Qué es una plantilla de proto persona?
Una plantilla de proto persona es una herramienta visual creada para representar y resumir las características fundamentales de un usuario o cliente hipotético. Esta plantilla ligera e intuitiva describe las necesidades, comportamientos, puntos de dolor, objetivos y otros atributos presumidos de un usuario. Se distingue de una plantilla de persona completa, que suele basarse en investigaciones y datos de usuarios exhaustivos. En contraste, una proto persona se basa en suposiciones informadas y sirve como un boceto preliminar, preparando el escenario para obtener percepciones más profundas de los usuarios en las fases posteriores del proyecto.
¿Por qué deberías usar una plantilla de proto persona?
Entender y anticipar las necesidades del usuario es importante en un mundo impulsado por la experiencia del usuario. La plantilla de Proto Persona cierra la brecha entre los conceptos iniciales de diseño y las soluciones centradas en el usuario, ofreciendo muchas ventajas para los equipos y las empresas. Aquí está su importancia:
Desarrollo de empatía: Al esbozar los detalles de posibles segmentos de usuarios, los equipos pueden cultivar la empatía, permitiendo diseños y estrategias que realmente resuenen con el usuario.
Colaboración mejorada: Como representación visual, la plantilla fomenta discusiones, permitiendo a los equipos comprender y idear soluciones en torno a las necesidades y desafíos del usuario de forma colaborativa.
Diseño iterativo: La naturaleza dinámica de la plantilla anima a los equipos a revisitar y refinar regularmente su comprensión del usuario, alineándola con feedback y percepciones del mundo real.
Cómo usar una plantilla de proto persona en Miro
Adoptar la plantilla de Proto Persona es un viaje de visualización y colaboración centrado en el usuario. Aquí tienes una guía paso a paso para aprovechar su máximo potencial:
Personaliza: Haz clic en las diferentes secciones para editarlas y adaptarlas según las especificidades de tu proyecto. Ajusta colores, secciones y elementos para hacer la plantilla única para ti.
Expande: Dado el espacio de trabajo dinámico, puedes ampliar la plantilla de Proto Persona o introducir artefactos adicionales en el tablero, integrándola sin problemas en contextos de proyectos más amplios.
Duplica y colabora: Si tu proyecto requiere múltiples proto personas, duplica la plantilla en tu tablero. Esta característica promueve la colaboración en todo el equipo, permitiendo que las percepciones y comentarios se compartan e integren en tiempo real.
¿Puedo personalizar la plantilla de proto persona?
La plantilla está diseñada para ser flexible. Puedes cambiar secciones, colores y elementos para alinearlos con la marca de tu proyecto o diseño preferido.
¿Es adecuada la plantilla para múltiples industrias?
Sí, la plantilla de proto persona es agnóstica respecto a la industria. Es una herramienta fundamental en el diseño centrado en el usuario que puede emplearse en varios sectores.
¿Cuántas personas puedo crear usando la plantilla?
La plantilla proporciona una estructura para una persona, pero nuestra plataforma permite su duplicación y expansión. Crea tantas personas como necesites duplicando la plantilla en tu tablero.
¿Necesito experiencia en diseño para usar la plantilla?
¡Para nada! La plantilla de proto persona es fácil de usar y está diseñada tanto para principiantes como para expertos. Su diseño intuitivo garantiza que puedas concentrarte en las percepciones en lugar de en las complejidades del diseño.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de canvas para proyecto UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Diseño UX, Experiencia del usuario
Inspirado en el lienzo del modelo de negocio de 2005 de Alexander Osterwalder, el canvas del proyecto ayudará a tu equipo a visualizar el panorama general de su experiencia de usuario y proyectos de diseño, proporcionando una estructura conveniente que contiene todos sus datos importantes. Esta innovadora herramienta te permite transformar una idea en un plan de proyecto, estimulando la colaboración y la comunicación entre colaboradores. A diferencia de los modelos alternativos, el lienzo del proyecto es una interfaz simple. Hay pocos costes iniciales y los empleados pueden ponerse al día fácilmente para comenzar a usar el lienzo rápidamente.
Plantilla para presentación
Ideal para:
Presentaciones, Educación
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Usa esta plantilla de presentaciones para aligerar la carga de tu planificación y crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. La plantilla para presentaciones puede ser útil porque ayuda a tu público a prestar atención y participar. Con herramientas sencillas, puedes personalizar diapositivas, compartirlas con tu equipo, recibir feedback y colaborar.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.
Plantilla de sprint de diseño en remoto
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
Un sprint de diseño es un proceso intensivo de diseño, iteración y prueba de un prototipo durante un período de 4 o 5 días. Los sprints de diseño se llevan a cabo para salir de los procesos de trabajo estancados, encontrar una nueva perspectiva, identificar problemas de una manera única y desarrollar soluciones rápidamente. Desarrollados por Google, los sprints de diseño se crearon para permitir que los equipos se alineasen en un problema específico, generarán múltiples soluciones, crearán y probarán prototipos y tendrán comentarios de los usuarios en un corto período de tiempo. Esta plantilla fue creada originalmente por JustMad, una consultoría de diseño empresarial, y ha sido aprovechada por equipos distribuidos en todo el mundo.
Plantilla de wireframes de aplicaciones
Ideal para:
Diseño UX, Wireframes
¿Listo para empezar a desarrollar una aplicación? No imagines únicamente cómo funcionará y cómo los usuarios van a interactuar con ella; deja que un wireframe te lo muestre. Wireframing es una técnica para crear un diseño básico de cada pantalla. Si usas un wireframe, preferentemente en una etapa temprana del proceso, entenderás lo que cada pantalla logrará y obtendrás la aprobación de los interesados importantes, todo antes de agregar el diseño y el contenido, lo cual te ahorrará tiempo y dinero. Y si piensas en las cosas tomando en cuenta el recorrido del usuario, ofrecerás una experiencia más atractiva y exitosa.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.