Acerca de la Plantilla de Plan de Comunicación
Un plan de comunicación es una estrategia integral para transmitir un mensaje a tu audiencia. En cada etapa de tu negocio, necesitarás dominar el mensaje, controlar la narrativa e involucrar a tu audiencia. Ya sea que hayas conseguido financiamiento, contratado a un director general, alcanzado un objetivo de ingresos o sufrido una violación de datos, un plan de comunicación claro es vital para el éxito de tu negocio. Independientemente del tamaño de tu empresa, su sector o etapa de crecimiento, necesitas un plan de comunicación.
Cómo usar la plantilla de plan de comunicación
Has escuchado el dicho: si un árbol cae en el bosque y no hay nadie alrededor para escucharlo, ¿hace ruido? Muy simple, si tu negocio alcanza un hito y no tienes un plan de comunicación, no hará ruido.
Pero es una tarea pesada y poco escalable redactar un plan de comunicación cada vez que quieras dirigirte a tu audiencia. Usa la plantilla de plan de comunicación para simplificar el proceso, optimizar tu mensaje y crecer con tu negocio.
¿Quién debería usar un plan de comunicación?
1. Equipos de marketing. Desde startups hasta grandes empresas, cada equipo de marketing debería tener un plan de comunicación.
2. Organizaciones sin fines de lucro. En el vertiginoso mundo de las organizaciones sin fines de lucro, algunas cosas nunca cambian: a saber, la necesidad de comunicarse. Como estas organizaciones dependen del público para continuar operando, es importante elaborar mensajes efectivos.
3. Agencias. Tanto las agencias como sus clientes deberían elaborar planes de comunicación para estar a la vanguardia.
4. Liderazgo. Los directores generales, vicepresidentes, portavoces y figuras públicas deberían tener cada uno un plan de comunicación, ya sea que estén enviando un correo electrónico semanal de la empresa o presentándose ante un consejo de inversores.
¿Cómo uso la plantilla para crear un plan de comunicación?
Paso 1: Desarrolla una declaración de marca. Antes de empezar a trabajar en tu plan de comunicaciones, necesitas definir quién eres como marca. Tu declaración de marca dará forma al tono, la voz y la estructura de tu plan.
Piensa en la declaración de marca como tu carta de compromiso, o tu promesa. Piensa en el público al que quieres llegar y el propósito que tu organización busca servir. Aquí tienes una guía popular:
Nuestra organización existe para proporcionar [beneficio], [beneficio], y [beneficio] a [audiencia] a través de [producto o servicio].
Paso 2: Descubre tu propuesta única de valor (USP). Tu marca existe para ocupar un nicho que ninguna otra marca puede llenar. Entonces, ¿cuál es? ¿Qué problemas solucionas? ¿Qué necesidades atiendes? ¿Qué puedes hacer que tus competidores no pueden hacer? ¿Qué haces mejor? Estas preguntas clave informarán tu plan de comunicaciones, por lo que es importante resolverlas correctamente.
Paso 3: Definir el éxito. Piensa en qué objetivos debe alcanzar tu empresa para ser exitosa. Cada equipo de la organización trabaja hacia estos objetivos.
Paso 4: Crea tus personas de audiencia. Imagina que estás dando un discurso sobre la importancia de hacer arte. Tus "personas" son las personas que esperarías que se sentaran en la audiencia. Piensa en quién está tratando de alcanzar tu empresa para que puedas crear mensajes que resuenen con ellos.
La plantilla de Plan de Comunicación te ayuda a crear personas paso a paso. Comienza contactando a tus clientes para conocerlos más. Utiliza una herramienta de encuestas para sondearlos sobre sus datos demográficos, sus percepciones de tu marca, sus deseos y necesidades. Si tienes contenido en tu sitio, usa herramientas de estadísticas para ver quién lo consume. Si tienes cuentas en redes sociales, revisa tus seguidores y observa si puedes identificar alguna tendencia.
Una vez que hayas recopilado estos datos, puedes comenzar a crear las personas propiamente dichas. Especifica exactamente quiénes son estas personas. Volviendo a nuestro ejemplo del discurso sobre la importancia del arte: una persona clave podría ser un graduado de MFA de 25 años. Si eres una empresa que vende camisetas ecológicas, una persona podría ser un hombre de 30 años, con educación universitaria y con ingreso disponible.
Paso 5: Desarrolla tu narrativa. Esta es la historia que deseas contar. ¿Qué hace única a tu marca? ¿Cómo comenzaste? ¿Qué esperas lograr? Y, relacionada a esto, ¿qué ideas erróneas deseas eliminar sobre tu tipo de organización? Recuerda, estás ingresando a un panorama competitivo denso. Es importante distinguirte al diferenciar tu marca de las que vinieron antes que tú.
Paso 6: Elige tus canales de comunicación. ¿Cómo vas a difundir el mensaje? Tus canales podrían cambiar dependiendo del tamaño de tu empresa, los recursos que tengas y el público al que esperas llegar. Muchas empresas utilizan un blog, recursos descargables y canales de redes sociales para contar su historia, pero también puedes invertir en anuncios online, comerciales o correspondencia, o dar entrevistas o presentaciones en conferencias.
Paso 7: Define objetivos. Estos objetivos deben vincularse con los que estableciste anteriormente. Por ejemplo, si tu objetivo es recaudar fondos, entonces podrías apuntar a enviar correos electrónicos de marketing a 30 inversores este trimestre. Asegúrate de que tus objetivos sean razonables y medibles.
Paso 8: Programa tus comunicaciones. Si tienes un blog, crea un calendario editorial. Si vas a publicar en redes sociales, escribe un plan de redes sociales que corresponda con tus lanzamientos de productos u otras iniciativas importantes. En resumen: mantente organizado, enfocado y al tanto de las tareas—y adminístrate bien.
Paso 9: Evalúa tu éxito. Analiza los datos para ver qué funcionó bien y qué puedes mejorar.
¿Por qué hacer un plan de comunicación?
Elaborar un plan de comunicación te coloca por delante de tu competencia. Asegura que tu marca siempre dé la mejor impresión. Un plan de comunicación sólido te permite contar tu historia a tu audiencia de manera atractiva, enfocada y sin complicaciones. Vende tu producto, gana clientes e inversores.
Cuándo usar la plantilla de plan de comunicación
Utiliza la plantilla de comunicación siempre que necesites una estrategia para comunicarte con tu audiencia. Puedes encontrarla especialmente beneficiosa cuando sabes que un gran evento, como el lanzamiento de un nuevo producto, está a punto de ocurrir.
Miro
El espacio de trabajo visual para la innovación
Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.