Plantilla de canvas de características y funciones
Analiza las próximas características e ideas teniendo en cuenta a los usuarios, los problemas y el contexto.
Sobre la plantilla de canvas de características y funciones
Un canvas de características te ayuda a entender por qué se solicita una característica nueva.
Antes de profundizar en el modo de solución y desarrollar una característica, trata de completar un canvas de características. El diseño de cuadrícula te ayuda a entender si invertir tiempo en una nueva característica resultará valioso para los clientes, satisfará las necesidades empresariales y permitirá aprovechar al máximo los recursos del equipo.
El equipo de producto quizás quiera completar un canvas de características después del canvas de producto. Después de desarrollar conocimiento sobre quiénes son tus clientes y cuál debería ser la funcionalidad básica de tu producto, es momento de profundizar.
Los canvas de características permiten a tu equipo desarrollar contexto y propuestas de valor para las solicitudes de características. Tomarás mejores decisiones de producto aprendiendo más sobre los riesgos y las oportunidades de algunas características avanzadas.
Sigue leyendo para aprender más sobre los canvas de características y funciones.
Qué es un canvas de características
Antes de que comiences a trabajar en una solución concreta para una característica nueva, tienes que determinar el "por qué" que la motiva. Un canvas de características te ayuda a entender si deberías comprometerte a trabajar en una característica nueva a partir de su viabilidad y si realmente resuelve los puntos problemáticos del cliente.
Un canvas de características generalmente tiene siete segmentos:
Una descripción de la idea: ¿Cómo describirías la característica del producto en dos o tres oraciones?
Por qué: ¿Cómo implementarías esta característica de producto ayudará a tus clientes y tu organización?
Situaciones contextuales: ¿Cuándo se necesita esta característica? ¿Cómo impactan los factores internos y externos y cómo interactúan con la característica?
Problemas a resolver: ¿Qué problemas del cliente y del negocio aborda esta característica?
La propuesta de valor: ¿Qué valor entregarás a tus clientes? Consulta nuevamente una metodología relevante como el lean canvas o el canvas de modelo de negocio para que puedas elaborar una definición.
Capacidades del equipo: ¿Qué recursos están inmediatamente disponibles para ayudarte a desarrollar nuevas soluciones para estos problemas?
Restricciones y limitaciones: ¿Qué obstáculos pueden impedir que tu equipo desarrolle estas características de inmediato?
Al considerar estos diferentes factores, puedes decidir cuáles solicitudes de características vale la pena desarrollar y cuáles no vale la pena seguir. Esta es la versión básica de un canvas de características, y puede adaptarse para cualquier idea de características de producto.
Cuándo usar un canvas de características
Puedes usar un canvas de características durante las sesiones de planificación o lluvia de ideas para vender tus ideas o alinear tus equipos multifuncionales con respecto a todos los detalles. Puede ayudarte a ti y tu equipo de producto a:
Pasar más tiempo definiendo un problema antes de comprometerse con desarrollar una nueva solución
Mantenerte enfocado en el cliente mientras analizas nuevas solicitudes de características e ideas
Descarta ideas que no se adapten a las necesidades actuales, el contexto de los usuarios o los objetivos de negocios
Encuentra puntos ciegos a abordar en tu investigación de usuario antes de desarrollar nuevas características
Alinea equipos en torno al contexto en el que necesitarás acordar antes de emprender el desarrollo de una característica
También puedes usar este canvas para planificar actividades de lanzamiento de características. Estas pueden incluir reconquistar a clientes insatisfechos, potenciar la retención y lealtad del cliente y campañas recordándoles a sus clientes que la empresa recibe y tiene en cuenta el feedback.
Crea tu propio canvas de características
Crear tu propio canvas de características es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlo y compartirlo. Comienza seleccionando la plantilla de canvas de características, luego realiza los siguientes pasos para elaborar uno propio.
Dale a tu equipo el contexto sobre las razones por las que usan el canvas de características. Este canvas tiene el objetivo de ayudar a tu equipo a progresar del modo de ejecución al modo de análisis. El contexto, los problemas del cliente, las capacidades y las restricciones tienen impacto sobre cómo desarrollas características. Pide a tu equipo de producto que complete este canvas de características en una sola sesión para entender las razones por las que deberían priorizar ciertas características sobre otras.
Completa cada segmento numerado con notas adhesivas. Pega una idea por nota adhesiva. Después de colocar todas las notas, nombra a un facilitador de grupo para examinarlas para determinar qué ideas a priorizar y cuáles apartar para el futuro cercano. Invierte diez minutos en esto y luego evalúa si estás listo para pasar al siguiente paso. Si no lo estás, intenta cinco minutos más. Puedes usar el temporizador de cuenta regresiva de Miro para gestionar el tiempo durante esta actividad.
Añade otros segmentos si es necesario. Un canvas de características extendidas puede tener hasta 14 segmentos, incluyendo: tareas de clientes, necesidades de soporte al cliente, criterios de éxito y actividades clave para ofrecer valor comercial y de cliente. Puedes agregar filas o columnas y cambiar el formato o el contenido dentro de cada bloque con las cuadrículas de Miro.
Invita a los miembros de los equipos multifuncionales a revisar y contribuir con tu canvas. Puedes usar este canvas de características como una herramienta de sincronización del equipo en una única vez o mantenerlo como un documento vivo a través del ciclo de vida de un producto: desde la implementación y más allá. Vuelve a consultarlo cuando sea necesario para actualizar los detalles o agregar más segmentos a medida que las necesidades de análisis y planificación de tu equipo evolucionan.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de auditoría de características
Ideal para:
Desk Research, Product Management, User Experience
Añadir características nuevas o mejorar las existentes: esos son los dos caminos para mejorar un producto. Pero, ¿cuál deberías tomar? Una auditoría de características te ayudará a decidirlo. Esta herramienta de gestión de producto simple y potente te permitirá analizar todas tus características, reunir información y dar debates en detalle sobre cuáles son las que simplemente no están funcionando. Luego podrás decidir si debes aumentar la visibilidad de esas características o la frecuencia con la que se usan o si debes eliminarlas por completo.
Plantilla de canvas para proyecto UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Diseño UX, Experiencia del usuario
Inspirado en el lienzo del modelo de negocio de 2005 de Alexander Osterwalder, el canvas del proyecto ayudará a tu equipo a visualizar el panorama general de su experiencia de usuario y proyectos de diseño, proporcionando una estructura conveniente que contiene todos sus datos importantes. Esta innovadora herramienta te permite transformar una idea en un plan de proyecto, estimulando la colaboración y la comunicación entre colaboradores. A diferencia de los modelos alternativos, el lienzo del proyecto es una interfaz simple. Hay pocos costes iniciales y los empleados pueden ponerse al día fácilmente para comenzar a usar el lienzo rápidamente.
Plantilla de canvas de producto
Ideal para:
Desk Research, Diseño UX
Los canvas de producto son herramientas concisas y con mucho contenido que transmiten lo que es tu producto y cómo se posiciona estratégicamente. Al combinar Agile con UX, el canvas de proyecto complementa las historias de usuario con perfiles de usuario ideal, guiones gráficos, escenarios, bocetos de diseño y otros artefactos de UX. Los canvas de producto son útiles porque ayudan a los gestores de producto a definir un prototipo. Crear un canvas de producto es un primer paso importante para decidir quiénes pueden ser los usuarios potenciales, el problema a resolver, la funcionalidad básica del producto, las funcionalidades avanzadas que vale la pena explorar, las ventajas competitivas y la ganancia potencial de los clientes al usar el producto.
Plantilla de modelo Kano
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Priorización
En última instancia, el éxito de un producto está determinado por las características que ofrece y la satisfacción que da a los clientes. Entonces, ¿cuáles son las características que más importan? El modelo Kano te ayudará a decidirlo. Es un método simple y poderoso que te ayudará a jerarquizar todas las características comparando el nivel de satisfacción que ofrece cada una con el coste de su implementación. Esta plantilla te permite crear fácilmente un modelo Kano estándar de dos ejes (satisfacción y funcionalidad) que genera un cuadrante con cuatro valores: atractivo, rendimiento, indiferente y requerido.
Plantilla de canvas de producto
Ideal para:
Desk Research, Diseño UX
Los canvas de producto son herramientas concisas y con mucho contenido que transmiten lo que es tu producto y cómo se posiciona estratégicamente. Al combinar Agile con UX, el canvas de proyecto complementa las historias de usuario con perfiles de usuario ideal, guiones gráficos, escenarios, bocetos de diseño y otros artefactos de UX. Los canvas de producto son útiles porque ayudan a los gestores de producto a definir un prototipo. Crear un canvas de producto es un primer paso importante para decidir quiénes pueden ser los usuarios potenciales, el problema a resolver, la funcionalidad básica del producto, las funcionalidades avanzadas que vale la pena explorar, las ventajas competitivas y la ganancia potencial de los clientes al usar el producto.
Plantilla para el diagrama de quemado
Ideal para:
Gestión de proyectos, Workflows Agile, Mapas
¡Oye!, adopta un ritmo de trabajo. Es decir, debes saber cuánto trabajo queda por hacer y, según la fecha de entrega, cuánto tiempo tendrás para cada tarea. Los diagramas de quemado (o burn down) son perfectos para los gerentes de proyectos y crean una visualización clara del trabajo restante de un equipo para que se haga a tiempo y dentro del presupuesto. Estos diagramas también tienen otros grandes beneficios. Fomentan la transparencia y hacen que los miembros del equipo se den cuenta de su ritmo de trabajo para ajustarlo o mantenerlo.