Plantilla de canvas de características y funciones
Analiza las próximas características e ideas teniendo en cuenta a los usuarios, los problemas y el contexto.
Sobre la plantilla de canvas de características y funciones
Un canvas de características te ayuda a entender por qué se solicita una característica nueva.
Antes de profundizar en el modo de solución y desarrollar una característica, trata de completar un canvas de características. El diseño de cuadrícula te ayuda a entender si invertir tiempo en una nueva característica resultará valioso para los clientes, satisfará las necesidades empresariales y permitirá aprovechar al máximo los recursos del equipo.
El equipo de producto quizás quiera completar un canvas de características después del canvas de producto. Después de desarrollar conocimiento sobre quiénes son tus clientes y cuál debería ser la funcionalidad básica de tu producto, es momento de profundizar.
Los canvas de características permiten a tu equipo desarrollar contexto y propuestas de valor para las solicitudes de características. Tomarás mejores decisiones de producto aprendiendo más sobre los riesgos y las oportunidades de algunas características avanzadas.
Sigue leyendo para aprender más sobre los canvas de características y funciones.
Qué es un canvas de características
Antes de que comiences a trabajar en una solución concreta para una característica nueva, tienes que determinar el "por qué" que la motiva. Un canvas de características te ayuda a entender si deberías comprometerte a trabajar en una característica nueva a partir de su viabilidad y si realmente resuelve los puntos problemáticos del cliente.
Un canvas de características generalmente tiene siete segmentos:
Una descripción de la idea: ¿Cómo describirías la característica del producto en dos o tres oraciones?
Por qué: ¿Cómo implementarías esta característica de producto ayudará a tus clientes y tu organización?
Situaciones contextuales: ¿Cuándo se necesita esta característica? ¿Cómo impactan los factores internos y externos y cómo interactúan con la característica?
Problemas a resolver: ¿Qué problemas del cliente y del negocio aborda esta característica?
La propuesta de valor: ¿Qué valor entregarás a tus clientes? Consulta nuevamente una metodología relevante como el lean canvas o el canvas de modelo de negocio para que puedas elaborar una definición.
Capacidades del equipo: ¿Qué recursos están inmediatamente disponibles para ayudarte a desarrollar nuevas soluciones para estos problemas?
Restricciones y limitaciones: ¿Qué obstáculos pueden impedir que tu equipo desarrolle estas características de inmediato?
Al considerar estos diferentes factores, puedes decidir cuáles solicitudes de características vale la pena desarrollar y cuáles no vale la pena seguir. Esta es la versión básica de un canvas de características, y puede adaptarse para cualquier idea de características de producto.
Cuándo usar un canvas de características
Puedes usar un canvas de características durante las sesiones de planificación o lluvia de ideas para vender tus ideas o alinear tus equipos multifuncionales con respecto a todos los detalles. Puede ayudarte a ti y tu equipo de producto a:
Pasar más tiempo definiendo un problema antes de comprometerse con desarrollar una nueva solución
Mantenerte enfocado en el cliente mientras analizas nuevas solicitudes de características e ideas
Descarta ideas que no se adapten a las necesidades actuales, el contexto de los usuarios o los objetivos de negocios
Encuentra puntos ciegos a abordar en tu investigación de usuario antes de desarrollar nuevas características
Alinea equipos en torno al contexto en el que necesitarás acordar antes de emprender el desarrollo de una característica
También puedes usar este canvas para planificar actividades de lanzamiento de características. Estas pueden incluir reconquistar a clientes insatisfechos, potenciar la retención y lealtad del cliente y campañas recordándoles a sus clientes que la empresa recibe y tiene en cuenta el feedback.
Crea tu propio canvas de características
Crear tu propio canvas de características es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlo y compartirlo. Comienza seleccionando la plantilla de canvas de características, luego realiza los siguientes pasos para elaborar uno propio.
Dale a tu equipo el contexto sobre las razones por las que usan el canvas de características. Este canvas tiene el objetivo de ayudar a tu equipo a progresar del modo de ejecución al modo de análisis. El contexto, los problemas del cliente, las capacidades y las restricciones tienen impacto sobre cómo desarrollas características. Pide a tu equipo de producto que complete este canvas de características en una sola sesión para entender las razones por las que deberían priorizar ciertas características sobre otras.
Completa cada segmento numerado con notas adhesivas. Pega una idea por nota adhesiva. Después de colocar todas las notas, nombra a un facilitador de grupo para examinarlas para determinar qué ideas a priorizar y cuáles apartar para el futuro cercano. Invierte diez minutos en esto y luego evalúa si estás listo para pasar al siguiente paso. Si no lo estás, intenta cinco minutos más. Puedes usar el temporizador de cuenta regresiva de Miro para gestionar el tiempo durante esta actividad.
Añade otros segmentos si es necesario. Un canvas de características extendidas puede tener hasta 14 segmentos, incluyendo: tareas de clientes, necesidades de soporte al cliente, criterios de éxito y actividades clave para ofrecer valor comercial y de cliente. Puedes agregar filas o columnas y cambiar el formato o el contenido dentro de cada bloque con las cuadrículas de Miro.
Invita a los miembros de los equipos multifuncionales a revisar y contribuir con tu canvas. Puedes usar este canvas de características como una herramienta de sincronización del equipo en una única vez o mantenerlo como un documento vivo a través del ciclo de vida de un producto: desde la implementación y más allá. Vuelve a consultarlo cuando sea necesario para actualizar los detalles o agregar más segmentos a medida que las necesidades de análisis y planificación de tu equipo evolucionan.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de lean canvas
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Workflows Agile
Las oportunidades de negocios pueden ponerse densas, engorrosas y complejas, y evaluarlas puede convertirse en un verdadero desafío. El lean canvas optimiza las cosas y desglosa tu idea de negocio para ti y tu equipo. Este modelo de negocio en una página es una gran herramienta para emprendedores y negocios emergentes. Te ofrece una visión global accesible de tu idea para que puedas concentrarte en la estrategia general, identificar amenazas y oportunidades potenciales y hacer lluvia de ideas con los diferentes factores que intervienen para determinar tu rentabilidad potencial en un sector.
Plantilla de market fit
Ideal para:
Estudio de mercado, Planificación estratégica, Gestión de producto
La plantilla de canvas de adecuación de producto/mercado se usa para ayudar a los equipos de producto a satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado con su diseño de producto. Esta plantilla examina los productos en dos dimensiones: primero, cómo se adapta el producto a las necesidades del usuario; y segundo, cómo encaja el producto totalmente diseñado en el paisaje del mercado. Esta métrica combinada entiende al producto de forma holística desde la forma en que los clientes usan y desean un producto hasta la demanda de mercado. Al comparar las cualidades de producto y cliente, los usuarios deben entender mejor el espacio y las métricas clave del producto.
Plantilla de diagrama UML
Ideal para:
Diagrams, Software Development
El UML, usado originalmente como lenguaje de modelado en la ingeniería de software, se ha convertido en un enfoque popular para estructuras de aplicaciones y para documentar software. UML significa lenguaje de modelado unificado, y puedes usarlo para modelar procesos y flujos de trabajo empresariales. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas UML pueden brindarle a tu organización un método estandarizado para trazar los procesos paso a paso. Le permiten a tu equipo reconocer fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta eficaz que puede ayudarte a poner nuevos empleados al día con velocidad, crear documentación, organizar tu espacio de trabajo y tu equipo y agilizar proyectos.
Plantilla de planificación de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Usa un plan de proyecto para discutir proactivamente las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto a cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Plantilla de mapa de puntos de contacto del cliente
Ideal para:
Desk Research, Product Management, Mapping
Para atraer y mantener a los clientes fieles, tienes que comenzar a conocerlos realmente: conocer sus puntos débiles, deseos y necesidades. Un mapa de puntos de contacto del cliente te ayuda a obtener esa comprensión visualizando el recorrido que realiza el cliente, desde iniciar sesión en un servicio o usar tu sitio web, hasta comprar tu producto. Y como no hay dos clientes iguales, el mapa de puntos del contacto del cliente te permite trazar múltiples caminos a través de tu producto. Pronto podrás anticipar esos caminos y satisfacer a tus clientes en cada paso.
Plantilla de marco Cynefin
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Prioritization
Las empresas enfrentan una variedad de problemas complejos. En ocasiones, estos problemas hacen que los encargados de tomar decisiones no sepan por dónde comenzar o qué preguntas hacer. El marco Cynefin desarrollado por Dave Snowden en IBM en 1999, puede ayudarte a navegar por esos problemas y encontrar la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan este marco potente y flexible para ayudarlos durante el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizativa o si están enfrentando una crisis. Esta plantilla también es ideal para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento de ese tipo.