Plantilla de entrevista de usuario
Captura los detalles relevantes de discusiones con clientes actuales o potenciales.
Sobre la plantilla de la entrevista con el usuario
¿Qué es una entrevista de usuario?
Las entrevistas a usuarios son una técnica de investigación UX en la que los investigadores hacen preguntas al usuario sobre un tema. Permiten a su equipo recopilar rápida y fácilmente datos de los usuarios y aprender más sobre ellos.
Cuándo realizar entrevistas a usuarios
En general, las organizaciones llevan a cabo entrevistas con usuarios para recopilar datos de fondo, comprender cómo utilizan las personas la tecnología, obtener una instantánea de cómo interactúan los usuarios con un producto, comprender los objetivos y las motivaciones de los usuarios, y encontrar los puntos de dolor de los usuarios.
Quién debe realizar la plantilla de la entrevista con el usuario
Las entrevistas con usuarios suelen ser realizadas por dos investigadores de UX, gestores de productos u otros miembros del equipo de productos. Sin embargo, los miembros de otros departamentos (como los responsables de marketing que desarrollan los personajes de los usuarios) también pueden querer utilizar esta plantilla.
Beneficios de las entrevistas con usuarios
¿Cuáles son las ventajas de realizar entrevistas a usuarios? Permiten a los investigadores comprender la experiencia del usuario, pueden dar una imagen clara de la usabilidad de un producto y permiten a las empresas recopilar datos demográficos o etnográficos que pueden utilizarse para crear personas usuarias.
Cómo estructurar la entrevista con el usuario
Comienza explicando el propósito de la entrevista. Dígale al entrevistado lo que planea cubrir y lo que está tratando de lograr en la entrevista. A continuación, explica cómo se utilizarán los datos del usuario después.
Después de este preámbulo, puedes empezar a hacer tus preguntas. Asegúrate de que no estás cebando al entrevistado en ningún momento de la conversación. Por ejemplo, si está intentando averiguar cómo utiliza la gente su aplicación de podcast, pregúntele: "¿Usa alguna aplicación de podcast?" en lugar de "¿Con qué frecuencia utiliza nuestra aplicación de podcast?". La entrevista debe ser breve, de menos de una hora.
Al final de la entrevista, agradezca al usuario su asistencia y déle la oportunidad de hacer sus propias preguntas.
Preguntas habituales en las entrevistas a usuarios
Háblame de tu experiencia.
¿Con qué frecuencia utiliza [productos similares en nuestro espacio]?
Cuando utiliza estos productos, ¿se encuentra con algún reto?
¿Cuáles son las tareas más importantes que realiza al utilizar estos productos?
¿Hay algo que le gustaría poder hacer con estos productos y que actualmente no es posible?
¿Hay algún aspecto en el que estos productos no satisfagan sus necesidades actuales?
Configura tu propia plantilla de entrevista con el usuario
La plantilla de entrevista con el usuario está diseñada para capturar la información más relevante de sus entrevistas con los usuarios. Además de los detalles de la entrevista y del entrevistado, puede incluir las preguntas formuladas y los temas tratados, así como las observaciones y los comentarios de los usuarios, y los puntos clave de actuación para su equipo.
¿Cómo crear preguntas para entrevistas a usuarios?
Dependiendo de lo que intentes descubrir, puedes dirigir tu entrevista de forma diferente. A la hora de crear las preguntas de la entrevista al usuario, algunas prácticas estándar incluyen hacer preguntas abiertas que requieran más que una respuesta de una sola palabra y preguntas que te hagan comprender las tareas de tu usuario. Otra cosa importante que hay que recordar es preguntar sobre sus sentimientos, opiniones y puntos de dolor en relación con un tema específico. También puedes pedirles que comparen servicios o que expliquen cómo se comparan con otra experiencia similar.
¿Cuántos participantes se necesitan?
Puedes realizar la entrevista tú mismo, pero los equipos de UX e investigación suelen reunirse para observar y tomar notas. Lo ideal es que te acompañe una persona más en la entrevista.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de trabajos por hacer
Ideal para:
Ideación, Design Thinking, Brainstorming
Se trata de hacer bien el trabajo: los clientes "contratan" un producto o un servicio para hacer un "trabajo", y si no está bien hecho, el cliente encontrará alguien que lo haga mejor. El marco de trabajos por hacer (TPH), desarrollado sobre esa premisa simple, ayuda a emprendedores, startups y administradores de negocios a definir quiénes son sus clientes y a encontrar necesidades insatisfechas en el mercado. Una historia de trabajo estándar te permite ver las cosas desde la perspectiva de tus clientes, a partir de la siguiente estructura narrativa: "Cuando... quiero... para que...".
Plantilla de modelo Kano
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Priorización
En última instancia, el éxito de un producto está determinado por las características que ofrece y la satisfacción que da a los clientes. Entonces, ¿cuáles son las características que más importan? El modelo Kano te ayudará a decidirlo. Es un método simple y poderoso que te ayudará a jerarquizar todas las características comparando el nivel de satisfacción que ofrece cada una con el coste de su implementación. Esta plantilla te permite crear fácilmente un modelo Kano estándar de dos ejes (satisfacción y funcionalidad) que genera un cuadrante con cuatro valores: atractivo, rendimiento, indiferente y requerido.
Plantilla de posicionamiento de producto
Ideal para:
Márketing, Gestión de producto, Desk Research
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.
Plantilla de lluvia de ideas inversa
Ideal para:
Ideation, Brainstorming, Team Meetings
La lluvia de ideas inversa es una técnica que insta a un grupo a pensar en los problemas en lugar de en las soluciones. Debido a que naturalmente pensamos en problemas, es una gran forma de conseguir que un grupo anticipe los problemas que pueden ocurrir durante un proyecto. Para participar de una lluvia de ideas inversa, comienza identificando un problema y luego piensa en cosas que puedan agravarlo. Pide a tu equipo que genere ideas relacionadas con formas en que ese problema podría empeorar. Luego vuelve a pensar en las soluciones para esos problemas y evalúa tus ideas.
Plantilla de tablero Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Workflows Agile
Un tablero Agile, parte del popular marco Agile, es una representación visual que te permite sincronizar tareas durante todo el ciclo de producción. El tablero Agile generalmente se usa en el contexto de los métodos de desarrollo Agile, como Kanban y Scrum, pero cualquier persona puede adoptar la herramienta. El tablero Agile, utilizado por los desarrolladores y los gerentes de proyecto, ayuda a gestionar el trabajo de forma flexible, transparente e iterativa. La plantilla Agile ofrece una forma fácil de empezar con un diseño prediseñado de notas adhesivas personalizables para tus tareas y equipo.
Plantilla Lean Coffee
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones
¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.