Plantilla de diagrama de flujo
Miro
Acerca de la Plantilla de Diagrama de Flujo de Datos
La plantilla de diagrama de flujo de datos es una herramienta visual que puedes usar para mejorar tu comprensión de cómo viajan los datos dentro de un sistema, visualizando las entradas, las salidas y los procesos involucrados. Las organizaciones utilizan diagramas de flujo de datos (DFD) en muchas actividades empresariales, incluyendo la representación de estilos de notación, requisitos físicos y automatización de sistemas.
Te guiaremos sobre cómo puedes empezar a crear un diagrama de flujo de datos utilizando la plantilla de DFD gratuita y personalizable de Miro.
Cómo utilizar la plantilla de diagrama de flujo de datos de Miro
Para comenzar con la plantilla de diagrama de flujo de datos de Miro, desplázate hasta la parte superior de esta página y haz clic en el botón azul "usar plantilla". Eso abrirá la plantilla y te permitirá comenzar a usar el creador de diagramas de Miro. Una vez que lo hayas abierto, piensa en el tipo de sistema que estás tratando de visualizar, ya sea un proceso de negocio, el flujo de datos dentro de una aplicación de software o algo más. Cuando estés listo, aquí tienes algunos pasos más para sacar el máximo provecho de la plantilla de diagrama de flujo de datos.
1. Identificar entradas y salidas
Cada proceso que desees mapear debe tener al menos una entrada y una salida. Esto ayuda a asegurarte de que tu plantilla de DFD esté completa y no tenga cabos sueltos. Busca los dos rectángulos azules y redondeados a la izquierda y derecha de la plantilla de DFD marcados como "entidad externa", luego edita las cajas de texto dentro de ellos para etiquetar de dónde entra el dato al sistema y a dónde irá. Para agregar más fuentes de entrada y salida, haz clic derecho en el rectángulo y elige “Duplicar.”
2. Identificar procesos
En la plantilla de diagrama de flujo de datos, los tres círculos etiquetados como “Proceso” son para que identifiques las actividades o funciones que manipulan los datos de alguna manera. Edita los cuadros de texto para agregar los procesos de tu sistema y borra o duplica fácilmente estos círculos según lo necesites.
3. Identificar almacenes de datos
Hay dos símbolos en la plantilla etiquetados como “almacenamiento de datos.” Como su nombre lo indica, se refiere al lugar donde el sistema almacena sus datos. Haz doble clic en los cuadros de texto para editarlos y reemplaza el texto con cómo deseas etiquetar tus almacenes de datos. Duplica estos símbolos según sea necesario y haz clic y arrástralos si deseas ajustar su posición en el diagrama.
4. Etiquetar flujos de datos
Por último, pero no menos importante, no olvides visualizar el flujo de datos. La plantilla viene con flechas que conectan entradas, salidas, procesos y almacenes de datos. Edita el texto a lo largo de estas flechas para identificar el tipo de datos que están viajando, y haz clic y arrástralas para ajustar la dirección del flujo adecuadamente.
Miro
El espacio de trabajo visual para la innovación
Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.
Categorías
Plantillas similares
Plantilla de Diagrama de Carriles
2Me gusta
151usos

Plantilla de Diagrama de Carriles
Un diagrama de carriles te muestra qué partes interesadas son responsables de cada área de tus procesos críticos. Puedes usarlo para entender los procesos actuales o planificar nuevos.
Plantilla de Diagrama UML
2Me gusta
22usos

Plantilla de Diagrama UML
Originalmente utilizado como un lenguaje de modelado en la ingeniería de software, el UML se ha convertido en un enfoque popular para las estructuras de aplicaciones y la documentación de software. UML significa Lenguaje Unificado de Modelado, y puedes usarlo para modelar procesos empresariales y flujos de trabajo. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas UML pueden proporcionar a tu organización un método estandarizado para crear mapas de procesos paso a paso. Permiten a tu equipo ver fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta efectiva que puede ayudarte a familiarizar a nuevos empleados, crear documentación, organizar tu lugar de trabajo y equipo, y agilizar tus proyectos.
Plantilla de Diagrama de Carriles
2Me gusta
151usos

Plantilla de Diagrama de Carriles
Un diagrama de carriles te muestra qué partes interesadas son responsables de cada área de tus procesos críticos. Puedes usarlo para entender los procesos actuales o planificar nuevos.
Plantilla de Diagrama UML
2Me gusta
22usos

Plantilla de Diagrama UML
Originalmente utilizado como un lenguaje de modelado en la ingeniería de software, el UML se ha convertido en un enfoque popular para las estructuras de aplicaciones y la documentación de software. UML significa Lenguaje Unificado de Modelado, y puedes usarlo para modelar procesos empresariales y flujos de trabajo. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas UML pueden proporcionar a tu organización un método estandarizado para crear mapas de procesos paso a paso. Permiten a tu equipo ver fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta efectiva que puede ayudarte a familiarizar a nuevos empleados, crear documentación, organizar tu lugar de trabajo y equipo, y agilizar tus proyectos.