Plantilla de diagrama de flujo de datos
Representa el flujo de datos y modela los procesos con un diagrama de flujo de datos.
Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Sobre la plantilla creadora de diagramas de flujo de datos (DFD)
¿Qué es un diagrama de flujo de datos (DFD)?
Los diagramas de flujo de datos (DFD) son representaciones visuales de los componentes que conectan a varias partes de un sistema de datos o información. Los diagramas son usados por organizaciones que representan visualmente el flujo de datos y los requisitos de todo un sistema. Hacer un diagrama de flujo de datos online es importante en varias actividades comerciales, especialmente a la hora de hacer el mapa de los datos necesarios para que un proceso funcione; lo anterior incluye:
Estilos de anotación
Requisitos físicos
Automatización del sistema
Quién usa los DFD
Los DFD, una forma de diseñar bases de datos para equipos de desarrollo, son usados frecuentemente por los equipos de crecimiento, los analistas de datos y los equipos del producto; en el caso de todos los que piensen en el diseño de un sistema, un DFD es una buena forma de estructurar tus ideas y ver todos los componentes necesarios para que un sistema funcione. Una plantilla para crear un diagrama de flujo de datos puede usarse para un hacer análisis estructurado de todas las aportaciones de información en un sistema y representarlo visualmente.
Equipos de crecimiento
Los equipos de crecimiento deben usar datos y comprender el flujo de datos para encontrar nuevas oportunidades de crecimiento. Los diagramas DFD los ayudan a organizar y comprender mejor la forma en que se rastrean los datos, qué factores influyen y qué fuerzas se mueven en el sistema.
Analistas de datos
Esto no debe sorprendernos: los analistas de datos se encargan de extraerlos y encontrar información; por tanto, la estructura y los requisitos del sistema en busca de datos son factores fundamentales para estos analistas.
Equipos del producto
Los equipos del producto tienen la tarea de entender la forma en que los clientes interactúan con un producto, y eso incluye cómo ingresan los datos y a dónde van. El diagrama de flujo de datos se utiliza en los equipos de producto para rastrear los flujos de información desde que el cliente la ingresa.
Niveles del diagrama DFD
Los diagramas de flujo de datos generalmente se componen de distintos niveles, con un incremento de complejidad en cada nivel. La siguiente es una breve explicación de los distintos niveles del DFD:
Nivel 0
Este es el tipo más sencillo de diagrama DFD y representa un solo nodo de proceso y las distintas formas en las que se conecta con las entidades externas (el cliente). Este nivel no incluye muchos detalles, pero es mucho más sencillo de crear y puede aportar información útil sobre los procesos del negocio.
Nivel 1
Los DFD de nivel 1 proporcionan más detalles: como el nivel 0, incluyen un nodo de proceso, pero los DFD de nivel 1 desglosan este nodo en subprocesos y esto incorpora más flujos de datos.
Nivel 2
Este es el nivel más detallado de un DFD e implica descomponer los procesos en subprocesos incluso más detallados, además de representar la relación entre estos procesos y las entidades externas mediante un diagrama de contexto.
Más plantillas de diagramas de flujo
En Miro contamos con muchas plantillas de diagramas de flujo que puedes utilizar según sean tus necesidades. Estas son las más relevantes:
Todas están pensadas para que puedas trabajar en ellas de forma rápida para así poder ahorrar tiempo y emplearlo en lo que realmente importa.
¿Cómo creo un diagrama de flujo de datos?
Puedes crear un diagrama de flujo de datos seleccionando la plantilla lista para usar de Miro y editarla como mejor te parezca. Primero, elige el sistema de datos que deseas mapear. Luego, identifica los actores internos y externos y los pasos necesarios para completar las acciones dentro del diagrama. Puedes construir tu diagrama de flujo de datos con formas, que mostrarán visualmente los pasos o actores de tu sistema, y debes usar las líneas de conexión con flechas para mostrar el flujo de tu sistema. Recuerda, compártelo con tu equipo para que puedas trabajar en tiempo real o de forma asincrónica al crear tu diagrama de flujo de datos en Miro.
Who is Miro’s data flow diagram template for?
Miro’s data flow diagram template is for any team involved in system development, analysis, optimization, and collaboration — including data analysts, software development teams, growth teams, and product teams.
What’s the difference between a data flow diagram and a flowchart?
A data flow diagram is your guide to understanding the nitty-gritty of how information travels within a system — such as databases, software applications, and business processes. While a flowchart also visualizes flows, it isn’t limited to representing data. Flowcharts are versatile maps that outline processes, decisions, and actions much more broadly. Miro's free data flow diagram template is specially crafted to visualize the intricacies of data flow within complex systems.
Comienza con esta plantilla ahora mismo. Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Plantilla para el mapeo de alcances
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Diagramas
Los proyectos grandes y complejos tienen bastante incertidumbre inherente y pueden generar muchos resultados. ¿Cómo puedes estar listo para todos? Puedes anticiparte a ellos. El mapeo de alcances es una técnica que te permite reunir información anticipadamente y prepararte para los muchos cambios y obstáculos imprevistos que aparecen durante un proyecto. Esta plantilla te permite hacer un mapeo de alcances fácilmente en cuatro pasos: hacer tu trabajo previo, ofrecer un marco de monitoreo, desarrollar un plan de evaluación y hacerlo circular entre tu equipo y los interesados.
Plantilla del método de las 5s
Ideal para:
Strategy and Planning, Productivity
La plantilla del método de las 5s ofrece un marco sistemático basado en la reconocida metodología de las 5s, por sus siglas en inglés: Seleccionar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Sostener. Originalmente derivada de las prácticas de manufactura japonesas, esta plantilla proporciona instrucciones claras para ayudar a los equipos a optimizar los espacios de trabajo. Un beneficio destacado de usar esta plantilla es su capacidad para mejorar drásticamente la eficiencia. Cada recurso y herramienta está posicionado para una máxima productividad, guiando a los usuarios a través de la desorganización y organización, reduciendo el desperdicio de tiempo y mejorando el flujo de trabajo en general.
Plantilla de previsión de la demanda de Azure
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
El diagrama de pronóstico de la demanda de Azure mostrará la arquitectura de un pronóstico de la demanda, lo que te facilitará la predicción del consumo de datos, los costes y los resultados del pronóstico. Azure es la plataforma informática en la nube de Microsoft, diseñada para proporcionar servicios basados en la nube, como almacenamiento remoto, alojamiento de bases de datos y administración centralizada de cuentas. Azure también ofrece nuevas capacidades como IA e Internet de las cosas (IoT).
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.
Plantilla de sitemap
Ideal para:
Mapping, Software Development, Diagrams
Desarrollar un sitio web es una tarea compleja. Múltiples participantes se reúnen para crear páginas, escribir contenido, diseñar elementos y desarrollar una arquitectura de sitio web que se ofrece a un público objetivo. Un mapa de sitio es una herramienta eficaz para simplificar el proceso de diseño del sitio web. Te permite hacer un balance del contenido y diseñar los elementos que planeas incluir en tu sitio. Al visualizar el sitio, puedes estructurar y diseñar cada componente de una forma que tenga sentido para tu público.
Plantilla de propuesta de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Para cualquier tipo de proyecto, la plantilla de propuesta de proyecto puede ser un paso crucial para aclarar el contexto, los objetivos y el alcance de un proyecto para lograr la aceptación de las partes interesadas. Una propuesta de proyecto describe lo que se desea lograr, sus metas y cómo planea lograrlas. Generalmente, una propuesta de proyecto le da al lector algún contexto sobre el proyecto, explica por qué es importante y enumera las acciones que tomará para completarlo. Las propuestas de proyectos tienen innumerables usos. A menudo, las empresas utilizan las propuestas de proyectos para obtener la aceptación externa de un donante o un interesado externo. Pero muchas empresas también elaboran propuestas de proyectos para la aceptación interna.