Todas las plantillas

Plantilla de plan de transición Agile

Miro

719 Vistas
6 usos
1 Me gusta

Informe

Acerca del Roadmap de Transformación Agile

La plantilla del Roadmap de Transformación Agile es una herramienta crucial para las organizaciones que buscan adoptar metodologías Agile, fomentando la entrega rápida y continua de software de alto valor y calidad. La plantilla funciona como una guía visual para navegar el camino de la transformación Agile, destacando las diferentes etapas y los hitos cruciales a lo largo del camino. Ya seas un gerente de producto o ingeniero de software, proporciona una vía estructurada para pasar de metodologías tradicionales en cascada a una mentalidad de desarrollo Agile e iterativo.

Para que un plan de transformación Agile tenga éxito, un roadmap puede funcionar en tres contextos diferentes:

  • Los valores o procesos Agile deben implementarse rápidamente en un negocio 

  • Agile debe introducirse como una transformación desde la gestión de proyectos tradicional y la cultura habitual 

  • Agile puede ser introducido por un socio externo, como una agencia o un consultor, para ayudar a una organización o equipo a adoptar nuevas metodologías con el tiempo

Los roadmaps de Agile no son artefactos fijos, sino que pueden cambiar con el tiempo a medida que los equipos crecen y las empresas maduran. Al mantenerse a un nivel estratégico y general, estos roadmaps son lo suficientemente flexibles como para evolucionar a medida que descubres nuevos puntos problemáticos de los clientes.

Los coaches Agile pueden usar este roadmap para ayudar a las oficinas corporativas y a equipos de todos los tamaños a obtener los conocimientos, herramientas y formación adecuados para asegurar que los hábitos Agile se mantengan en el éxito a largo plazo. 

¿Qué es una Plantilla de Roadmap de Transformación Agile?

Una plantilla de roadmap de transformación Agile ayuda a equipos y organizaciones a pasar de métodos rígidos y cargados de cumplimiento a una forma más flexible de trabajar incrementalmente con Agile.

Desde los requisitos hasta las integraciones y la seguridad, cada negocio tendrá varias partes móviles que deben ser mapeadas como "vías técnicas" y actualizadas regularmente. 

Similar a un roadmap de producto, un roadmap para obtener respaldo para la transformación Agile es uno en evolución. El proceso Agile alienta a los equipos a salir de los modos orientados a los detalles (como la cantidad de funciones que deben entregarse por trimestre; eso pertenece a tu backlog del producto). En cambio, los equipos pueden retornar a un pensamiento estratégico de mayor nivel (resultados, temas y épicas). 

Un roadmap de transformación Agile cuidadosamente elaborado puede comunicar la estrategia a alto nivel y los diferentes niveles de certeza de cada componente. Estos roadmaps suelen ser más detallados y específicos cuanto más cerca están del período actual. Son menos complicados o más en constante cambio cuanto más lejano es el tiempo que abarcan. 

Cuándo usar una plantilla de Roadmap de Transformación Agile

La contradicción de depender de la creación de mapas para visualizar una transformación Agile es que el desarrollo de productos digitales es iterativo, no lineal (como normalmente parecen las plantillas visuales). 

Para sacar el máximo provecho de tu roadmap de transformación Agile, piénsalo como una herramienta de comunicación que fomenta la transparencia en tu equipo y en toda la organización. 

También puedes usar roadmaps de transformación Agile cuando necesites:

  • Transitar a tu equipo u organización de la metodología Waterfall a Agile

  • Lograr que el liderazgo cambie la cultura de sistemas estáticos y aislados a la flexibilidad y la transparencia 

  • Reemplazar procesos de equipo inconsistentes con equipos descentralizados orientados a objetivos 

  • Empoderar a los miembros del equipo para que sean autogestionados y fomenten una cultura de igualdad de derechos y reparto del trabajo

  • Enfocarse en la entrega de productos finales de alta calidad que satisfagan las necesidades del usuario final

  • Mejorar la comunicación en toda la empresa para lograr un intercambio continuo de ideas y aprendizaje, incluso fuera de las reuniones programadas

Quienes intentan adoptar flujos de trabajo de Agile tienden a ver resultados positivos una vez que los hábitos se establecen. Una mayor eficiencia del equipo, flujos de trabajo transparentes, comunicación clara, una cultura de equipo más saludable y un tiempo de salida al mercado más corto se convierten en la norma con el tiempo. 

Cómo crear un roadmap de transformación Agile con Miro

Comienza seleccionando la Plantilla de Roadmap de Transformación Agile, luego sigue estos pasos para crear uno propio.

  1. Comprende tus objetivos de negocio e indicadores clave de rendimiento. Antes de sumergirte en tu plan de transformación Agile, entiende el contexto de por qué necesitas llegar allí en primer lugar. Revisa tu roadmap como equipo para asegurarte de que todos tengan claros los objetivos y KPIs medibles a conectar.

  2. Dale otra mirada a la visión del producto. Los objetivos a largo plazo siguen siendo importantes en la planificación Agile, especialmente cuando los cronogramas forman parte del plan (desde una vista trimestral hasta una del año fiscal). Ten presente tu declaración de visión del producto mientras planeas la transformación. La visión debe alinearse con tu plan de transformación.

  3. Habla con tus clientes. Ponte al día con las llamadas de los clientes antes y durante el proceso de planificación para asegurarte de que los objetivos que has establecido se alineen con problemas reales que necesitan ser resueltos. Los clientes no son solo usuarios finales: también pueden ser internos y multifuncionales. Invita a los clientes internos a ofrecer comentarios con notas adhesivas o comentarios en el roadmap según sea necesario.

  4. Empieza a pensar en temas. Cada roadmap necesita temas: los objetivos de más alto nivel del roadmap. Estos son problemas que merece la pena resolver y que pueden ser representados a través de diferentes funciones, reemplazando listas interminables de solicitudes de características. Conecta estos temas con los objetivos comerciales a largo y corto plazo que identificaste anteriormente.

  5. Prioriza tu roadmap según sea necesario. Una vez que hayas identificado todos tus temas, comienza a determinar cuáles son los más importantes. Con recursos limitados, lo mejor es abordar los temas más urgentes en lugar de intentar hacerlo todo a la vez.

  6. Presenta para obtener aceptación, luego construye e itera. Es posible que necesites diferentes versiones de tu roadmap para diferentes audiencias, como una para tu equipo de ingeniería y otra para una presentación de aceptación por parte de liderazgo. Recuerda, este es un documento vivo e iterativo: a medida que los planes cambian y las prioridades se desplazan, trabaja con tu equipo para mantener tus temas, funciones y prioridades reflejando tu progreso y visión.

Preguntas frecuentes sobre la plantilla del Roadmap de Transformación Agile

¿Cuánto tiempo debería tomar una transformación Agile?

No hay una respuesta única para esta pregunta. La duración de una transformación Agile depende de varios factores, como el tamaño de tu organización, la complejidad de tus procesos actuales y la profundidad del cambio que buscas.

¿Podemos adaptar la plantilla a nuestras necesidades específicas?

¡Por supuesto! La plantilla de roadmap de transformación Agile de Miro es completamente personalizable, permitiéndote modificarla para ajustarse a los requisitos únicos de tu organización. Puedes añadir, eliminar o cambiar pasos según sea necesario.

¿Cómo podemos asegurarnos de que todos se mantengan al día con el roadmap?

La comunicación efectiva es clave. Revisa regularmente la roadmap con todas las partes interesadas para asegurar que todos estén alineados y en camino. Las funciones de colaboración de Miro también facilitan compartir actualizaciones y obtener comentarios en tiempo real. A medida que tu organización se embarca en su viaje Agile, la Plantilla de Roadmap de Transformación Agile servirá como una guía confiable, ayudando a asegurar que te mantengas en el curso y alcances tu destino con éxito. ¡Feliz transformación!

Miro

El espacio de trabajo visual para la innovación

Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.


Categorías