Plantilla de requisitos del producto
La plantilla de requisitos del producto ayuda a los gerentes y equipos a tener un viaje de desarrollo de producto más fluido. Simplifica, visualiza y colabora, todo en una sola plataforma.
Sobre la plantilla de requisitos del producto
La plantilla de requisitos del producto, o PRD, ofrece un marco estructurado para capturar y comunicar los aspectos centrales de cualquier iniciativa de producto. Universalmente adaptable, esta herramienta simplifica las complejidades de la planificación de productos, asegurando que todos los interesados compartan un entendimiento común. Ya sea que estés lanzando una nueva función o un producto desde cero, esta plantilla simplifica y agiliza tus procesos.
¿Qué es una plantilla de requisitos del producto?
Una plantilla de requisitos del producto es un formato estructurado para delinear los requerimientos y objetivos de un nuevo producto o función. Es una hoja de ruta que guía a los equipos desde el concepto inicial hasta el producto final. Los beneficios de usar un PRD del producto incluyen:
Alineación entre equipos: Asegura que todos los interesados, desde diseño hasta desarrollo y marketing, comprendan la visión y requerimientos del producto.
Eficiencia en la ejecución: Al detallar especificaciones, los equipos pueden evitar revisiones innecesarias y malentendidos.
Enfoque más claro: Ayuda a priorizar características y objetivos, facilitando la asignación de recursos y tiempo.
¿Cómo usar una plantilla de requisitos del producto en Miro?
Navegar por la plantilla de requisitos del producto en Miro es sencillo, gracias a su diseño intuitivo. Exploremos cada sección en detalle:
1. Información del proyecto: Comienza ingresando detalles fundamentales. Aquí está lo que necesitas cubrir:
Gestor de proyecto: Especifica quién está a cargo. Esta persona generalmente será a quien acudir para cualquier consulta o aclaración.
Estado: ¿Se encuentra el proyecto en la fase de ideación, desarrollo o prueba? Mantener esto actualizado proporciona una instantánea rápida a los miembros del equipo.
Fecha: Menciona la fecha actual o la fecha de la última actualización, ayudando a rastrear el progreso del proyecto cronológicamente.
2. Descripción del proyecto: Considera esto como una presentación rápida de tu producto. ¿Cuál es su esencia? Esta sección debe reflejar la idea central, ofreciendo una visión clara y concisa que cualquier persona, incluso aquellos fuera del proyecto, pueda comprender.
3. Objetivos del proyecto: Desglosa el objetivo mayor en metas más pequeñas y medibles. Esto podría ser métricas de rendimiento, niveles de interacción del usuario o funcionalidades específicas que quieras introducir. Tener estos delineados asegura que el equipo sepa cómo se ve el éxito.
4. Casos de uso del proyecto: Aquí es donde pintarás una imagen vívida de tu producto en acción. Describe escenarios, tanto comunes como casos extremos, para mostrar cómo los usuarios interactuarían con el producto o función. Esto ayuda a diseñadores y desarrolladores a garantizar la centralidad del usuario.
5. Aspectos: Esta sección es el corazón de tus requerimientos del producto. Profundiza en los detalles en:
Diseño del producto: Describe la estética, elementos de la interfaz de usuario y cualquier otro detalle relacionado con el diseño. Adjunta bocetos o moodboards si están disponibles.
Funcionalidad: Describe las funcionalidades centrales. ¿Cuáles son las acciones principales que el producto puede realizar?
Interactividad: Detalla el flujo del usuario. ¿Cómo navegan? ¿Qué mecanismos de retroalimentación existen?
Personalización: Habla sobre las opciones de personalización disponibles. ¿Pueden los usuarios cambiar configuraciones o apariencias según sus preferencias?
Fabricación: Para productos tangibles, describe metodologías de producción, materiales requeridos y cronogramas de producción estimados.
Regulaciones: Asegura el cumplimiento enumerando todas las normas, certificaciones o regulaciones de la industria a las que el producto debe adherirse.
6. Preguntas: Esta sección es crucial para el brainstorming y para abordar cualquier incertidumbre. A medida que avanzas por la plantilla, anota consultas o puntos que requieran discusión del equipo.
Interactuar con la plantilla de requisitos del producto en Miro no solo te familiariza con la herramienta, sino que también proporciona una base integral para el viaje de tu producto. Cuanto más minucioso y detallado seas en esta fase, más fluido será tu proceso de desarrollo.
¿Qué pasa si mi proyecto no se ajusta a todos los campos de la plantilla?
¡Está perfectamente bien! La plantilla de requisitos del producto está diseñada para ser versátil. Puedes eliminar, cambiar o añadir campos según las necesidades de tu proyecto.
¿Con qué frecuencia debo actualizar mis requerimientos del producto?
Los requisitos del producto deben ser un documento vivo. Actualízalo siempre que haya cambios significativos o nuevos descubrimientos. Las revisiones regulares con los interesados también pueden llevar a actualizaciones necesarias.
¿Puedo compartir mis requisitos del producto con usuarios que no tienen Miro?
Sí, Miro te permite compartir tableros (incluyendo los requisitos del producto) con interesados externos, incluso si no tienen una cuenta de Miro. Simplemente comparte tu tablero a través de un enlace o descarga tu plantilla de requisitos del producto como una imagen o PDF.
¿La plantilla de requisitos del producto es personalizable?
¡Absolutamente! Siéntete libre de adaptarla a tus necesidades, añadiendo colores de marca, logotipos o cualquier otro elemento para hacerla única.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Ideal para:
Hojas de ruta, Desarrollo de producto, Gestión de producto
Las hojas de ruta de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.
Plantilla de matriz de innovación
Ideal para:
Planificación estratégica
Visualiza la mejor manera de hacer crecer tu negocio con esta plantilla de matriz de innovación. Te mostrará cómo agilizar la innovación, tomar las decisiones correctas sobre qué áreas del negocio innovar y gestionar todo el proceso. Así que si quieres averiguar la mejor manera de innovar en tu negocio, una matriz de innovación puede ayudarte.
Plantilla de sprint de diseño en remoto
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
Un sprint de diseño es un proceso intensivo de diseño, iteración y prueba de un prototipo durante un período de 4 o 5 días. Los sprints de diseño se llevan a cabo para salir de los procesos de trabajo estancados, encontrar una nueva perspectiva, identificar problemas de una manera única y desarrollar soluciones rápidamente. Desarrollados por Google, los sprints de diseño se crearon para permitir que los equipos se alineasen en un problema específico, generarán múltiples soluciones, crearán y probarán prototipos y tendrán comentarios de los usuarios en un corto período de tiempo. Esta plantilla fue creada originalmente por JustMad, una consultoría de diseño empresarial, y ha sido aprovechada por equipos distribuidos en todo el mundo.
Plantilla para el canvas de desarrollo de aplicaciones
Ideal para:
Market Research, Product Management, User Experience
¿Has notado que la creación de una aplicación exitosa requiere de muchos participantes y componentes? Si eres administrador de proyectos, definitivamente lo sabes. Por fortuna para ti, un canvas de desarrollo de aplicaciones te permitirá controlar y optimizar todo el proceso. Tiene 18 recuadros y cada uno se centra en un aspecto clave del desarrollo de aplicaciones para que te des cuenta de la imagen entera. De esa forma puedes perfeccionar los procesos y anticipar los problemas potenciales sobre la marcha; la consecuencia es un camino más suave y un mejor producto.
Plantilla para el diagrama de quemado
Ideal para:
Gestión de proyectos, Workflows Agile, Mapas
¡Oye!, adopta un ritmo de trabajo. Es decir, debes saber cuánto trabajo queda por hacer y, según la fecha de entrega, cuánto tiempo tendrás para cada tarea. Los diagramas de quemado (o burn down) son perfectos para los gerentes de proyectos y crean una visualización clara del trabajo restante de un equipo para que se haga a tiempo y dentro del presupuesto. Estos diagramas también tienen otros grandes beneficios. Fomentan la transparencia y hacen que los miembros del equipo se den cuenta de su ritmo de trabajo para ajustarlo o mantenerlo.
Plantilla de análisis de brechas
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Márketing
Piensa en el estado ideal de tu equipo u organización. Ahora compáralo con la situación real actual. ¿Quieres identificar las brechas u obstáculos que se interponen entre tu presente y futuro? Entonces estás listo para hacer un análisis de brechas. Esta plantilla fácil de personalizar permitirá a tu equipo alinearse respecto de los obstáculos que impiden que alcances tus objetivos más rápido, colaborar en un plan para lograr esos objetivos y encauzar a tu organización en dirección al crecimiento y el desarrollo. Puedes enfocarte en análisis de brechas específicos: para capacidades, candidatos, software, procesos, proveedores, datos, entre otros.