Plantilla de Plan de Acción Correctiva.
Aborda cualquier acción, resultado o comportamiento no deseado en el lugar de trabajo y desarrolla pasos prácticos.
Acerca de la Plantilla de Plan de Acción Correctiva
De vez en cuando, un gerente o representante de recursos humanos debe entregar un plan de acción correctiva a un empleado. Es una conversación difícil, pero cuando ocurre un comportamiento inapropiado o el rendimiento laboral no cumple con las expectativas, la mejor acción es documentar la infracción. No solo ayuda a guiar la conversación entre RRHH, el gerente y el empleado, sino que también allana el camino para pasos prácticos de mejora.
Sigue leyendo para aprender más sobre cómo usar esta sencilla Plantilla de Plan de Acción Correctiva.
¿Qué es un plan de acción correctiva?
Un plan de acción correctiva toma conversaciones difíciles, ya sea sobre comportamiento o rendimiento laboral, y las coloca en un marco profesional y escrito para que el proceso, los próximos pasos y los detalles de las conversaciones queden documentados. Un plan de acción correctiva podría incluir lo siguiente:
Una redacción de la deficiencia (ya sea de comportamiento o de rendimiento) y por qué ha creado un desconecte en las expectativas del rol.
Una plantilla aprobada por RRHH que describe qué se incluye en el plan de acción correctiva y qué pasos deben seguirse.
Se presenta claramente un proceso de detener, iniciar y continuar.
Aclaración de roles y responsabilidades.
Una especificación de las consecuencias de no seguir el plan de acción correctiva.
Esto podría parecer mucho trabajo para un gerente o un miembro del equipo de RRHH, pero por eso tener una plantilla fácil de usar es justo lo que necesitas para simplificar las tareas.
Cuándo usar los planes de acción correctiva
Los planes de acción correctiva no siempre son de naturaleza negativa. Claro, el caso de uso más común podría ser combatir los problemas de comportamiento, pero la acción correctiva también puede señalar la necesidad de cambios radicales dentro de una organización o equipo. Dicho de manera más sencilla: la acción correctiva puede verse como un aseguramiento de calidad dentro de individuos o equipos que identifica un problema y luego se propone arreglar un comportamiento, tarea, proceso o producto específico.
Crea tu propio plan de acción correctiva
Cuando se trata de planes de acción correctiva, lo más importante es eliminar la comunicación poco clara, alinear las expectativas y proporcionar instrucciones paso a paso para tu empleado. Aquí tienes cómo crear el tuyo propio, utilizando la plantilla de plan de acción correctiva prediseñada de Miro.
Establece una fecha límite. Establece una fecha límite para completar los pasos para la acción correctiva. También asegúrate de describir claramente las consecuencias de no cumplir con la fecha límite.
Establece prioridades y metas realistas: Ya sea que este sea un plan de acción para un individuo o un equipo, prepararte para el éxito significa establecer prioridades y metas.
Documenta todo: Partes interesadas, métricas, fechas, resolución esperada. Todo debe documentarse cuidadosamente para que tengas un registro del plan de acción.
¡Define el problema! Cada plan de acción correctiva debe comenzar primero con un problema que deba abordarse. Asegúrate de escribir esto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Plan de Investigación de UX
Ideal para:
Investigación de mercado, Investigación documental, Experiencia de usuario
Un plan de investigación comunica la información fundamental que las partes interesadas necesitan comprender sobre un proyecto de investigación de experiencia del usuario: quién, qué, por qué y cuándo. El plan garantiza que todos estén alineados y sepan qué deben hacer para que el proyecto de investigación de UX sea un éxito. Usa el plan de investigación para comunicar información de fondo sobre tu proyecto; objetivos; métodos de investigación; el alcance del proyecto y perfiles de los participantes. Al utilizar un plan de investigación de UX, puedes lograr la aceptación de las partes interesadas, mantenerte en el camino correcto y prepararte para el éxito.
Hoja de ruta de comunicación
Ideal para:
Roadmap, Mapeo, Planificación
La plantilla de roadmap de comunicación habilita a los equipos para planificar y ejecutar estrategias de comunicación eficaces. Al delinear los mensajes clave, los canales y las partes interesadas, los equipos pueden asegurar una comunicación coherente y dirigida a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. Esta plantilla fomenta la alineación y la transparencia, permitiendo a los equipos interactuar eficazmente con las partes interesadas y mitigar los riesgos asociados con la mala comunicación.
Plantilla de casos de uso para el sistema de compras en línea UML
Ideal para:
UML
La plantilla Sistema de Compras Online simplifica el proceso de documentar y visualizar cómo interactúan los usuarios con un sistema de compras en línea. Proporciona una manera estándar de mapear las interacciones de usuario, como listados de productos, gestión de inventario, carritos de compra, procesamiento de pedidos, pagos y detalles de envío. Al utilizar esta plantilla, los equipos pueden colaborar de manera efectiva en tiempo real o en momentos diferentes, ajustando el diagrama para satisfacer las necesidades específicas de su proyecto. Esto no solo mejora la claridad y la eficiencia, sino que también fomenta una mejor comunicación entre los miembros del equipo y las partes interesadas, asegurando una comprensión exhaustiva del diseño y los requisitos del sistema.
Plantilla de Ejemplo de Mapeo
Ideal para:
Gestión de productos, Mapeo, Diagramas
Para actualizar tu producto de maneras valiosas —reconocer áreas problemáticas, agregar funciones y hacer las mejoras necesarias— tienes que ponerte en el lugar de tus usuarios. La creación de mapas de ejemplos (o mapeo de historias de usuario) puede darte esa perspectiva al ayudar a los equipos interfuncionales a identificar cómo los usuarios se comportan en diferentes situaciones. Estas historias de usuario son ideales para ayudar a las organizaciones a formar un plan de desarrollo para la planificación de Sprints o definir la cantidad mínima de funciones necesarias para ser valiosas para los clientes.
Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Ideal para:
Gestión de producto, Hojas de ruta
Las hojas de ruta de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto. Si bien las hojas de ruta de productos se pueden personalizar, la mayoría contienen información sobre los productos que estás desarrollando, cuándo los estás desarrollando y las personas que participan en cada etapa.
Plantilla de matriz de prioridades de acción
Ideal para:
Mapeo
Probablemente tú y tus compañeros de equipo tienen más ideas que recursos, lo que puede dificultar la priorización de tareas. Utiliza una Matriz de prioridades de acción para ayudarte a elegir el orden en el que trabajarás en tus tareas, permitiéndote ahorrar tiempo y dinero y evitar quedarte atascado en trabajo innecesario. Una Matriz de prioridades de acción es un diagrama sencillo que te permite calificar las tareas según su impacto y el esfuerzo necesario para completarlas. Usas tus puntuaciones para trazar cada tarea en uno de cuatro cuadrantes: logros rápidos, proyectos importantes, tareas de relleno y tareas ingratas.