Plantilla de mapa de historia visual
Sigue un proceso paso a paso para planificar tu historia.
Sobre la plantilla para el mapa de historia visual
¿Cómo es que el mapa de historia visual agrega profundidad a tus ideas?
A algunas personas les gusta creer que el mapa de historia visual es como una lista de tareas pendientes estilizada, pero es algo mucho más poderoso. El mapa de historia visual permite a tu equipo de gestión de producto visualizar múltiples dimensiones de la información. De esta forma puedes identificar cómo se reunirán estas partes para crear un todo exitoso. Usa la plantilla de historia visual para que tus gerentes de producto estén alineados y para crear una sola fuente de verdad sobre tus proyectos.
¿Cuáles son los cuatro beneficios de usar un mapa de historia visual?
Ver el proyecto completo de principio a fin. Cuando se planea un proyecto, puede ser difícil visualizarlo de principio a fin. Los mapas de historia visual te dan una perspectiva integral del proyecto: tipos de tareas o "historias" que debes llevar a cabo para terminarlo, viabilidad de las historias, cómo se desarrollan las historias en un período, cómo se priorizan las historias y cuándo puedes prever que se termine cada historia. El mapa de historia visual reúne todo en la página.
Fomentar la colaboración. El mapa de historia mejora tu comprensión de un proyecto porque te da una imagen completa. Por esa razón, un mapa de historia visual es una estupenda herramienta para fomentar la colaboración entre los miembros del equipo y entre equipos. Usa la plantilla de mapa de historia visual para asignar interesados, facultar a las personas a cumplir sus responsabilidades, ver si un proyecto es interesante, compartir aprendizajes y generar ideas.
Hacer un análisis de lagunas. Después de haber hecho un mapa de las tareas de gestión de tu proyecto como una historia visual, ahora es más fácil identificar los elementos restantes. Tus equipos pueden reunirse para agregar soluciones al flujo de trabajo, generar ideas e identificar los elementos que faltan. El mapa de historia visual te permite ver estos elementos antes de que repercuten en tus clientes y tus resultados netos.
Planificar cronogramas. Un mapa de historia visual te ayuda a pensar en cómo un aspecto de tu proyecto fluye hacia otro. Puedes usar este conocimiento para definir cuánto tiempo se necesitará para llevar cabo tu proyecto. De esta forma es más fácil definir tu alcance, asignar papeles y planear el presupuesto correctamente.
¿Qué significa CAST?
Fila de contenido: Muchas presentaciones tienen demasiado contenido que no es pertinente para la decisión o la finalidad de la presentación. El contenido debe hacer que el público entienda qué deben hacer y por qué.
Fila del público: Debes entender las necesidades y la motivación de tu público. ¿Qué deben saber? ¿Cómo puedes motivarlos a tomar la acción deseada?
Fila de historia: Cuando tengas claro el contenido y tu público, puedes concentrarte en la estructura de la historia. Si usas el formato de una historia, en lugar de sencillamente agregar texto a tu presentación, será más fácil que tu público te escuche y participe.
Fila de narración: Crea palabras y elementos visuales para concentrarte en la narración de la historia. Piensa en cómo se transmitirá la historia en diferentes formatos y asegúrate de que tenga el impacto deseado.
CAST es entendible para todos y desglosa el esfuerzo necesario para producir una historia visual con pasos discretos que cualquier profesional puede seguir. ¡Pruébalo!
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de plan de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación estratégica
Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los planes pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance. Esta plantilla garantiza que documentes todos los aspectos de un proyecto para que todos los interesados se informen y estén en la misma página. Conoce siempre hacia dónde va tu proyecto, su propósito y su alcance.
Plantilla de calendario anual
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Muchos calendarios te ayudan a concentrarte en los plazos cotidianos. Con este, lo importante es la imagen general. Con la estructura de cuadrícula de 12 meses prestada de los calendarios colgados en muro, esta plantilla te muestra tus proyectos, compromisos y objetivos un año. Para que tú y tu equipo puedan prepararse para el trabajo intenso durante períodos ajetreados, mueve las cosas según sea necesario y celebra tus avances. Empezar es fácil: solo ponle un nombre a tus flujos de color de tu calendario y mueve las notas digitales hacia la fecha de inicio.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla de plan de comunicación
Ideal para:
Márketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: encontrar a tu audiencia y hablarle de manera clara e inspiradora. Necesitas un plan de comunicación: una estrategia para controlar tu narrativa en todas las etapas de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear una buena. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí puedes simplificar el proceso, agilizar tu mensajería y tener los medios para comunicarte de forma que crezcan con tu negocio.
Plantilla de diagrama de secuencia UML de proceso de registro
Ideal para:
UML
La plantilla de diagrama de secuencia UML de proceso de registro ayuda a visualizar y documentar los procesos de registro de usuarios. Permite la creación rápida de diagramas de secuencia, que son cruciales para mejorar la claridad e identificar posibles problemas temprano en la fase de diseño. Esta plantilla no solo apoya los esfuerzos colaborativos a través de la plataforma de Miro, facilitando el trabajo en equipo en tiempo real, sino que también asegura un diseño de sistema integral. Siendo parte de una colección más amplia de plantillas de diagramas UML, se presenta como un activo valioso para proyectos que involucran flujos de trabajo de registro, contribuyendo a la ejecución eficiente del proyecto y a una comunicación efectiva entre los miembros del equipo.