Plantilla de informe de estado de proyecto
Compara el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado.
Acerca de la plantilla de informe de estado de proyecto
Un informe de estado de proyecto debería comparar idealmente el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado. El informe hace un seguimiento de alto nivel de cómo logras tus objetivos, incluso si experimentas retrocesos. También es probable que lo lea un público de nivel ejecutivo que controle los presupuestos y la gobernanza; esto puede ayudarte a mantener el informe enfocado en problemas críticos.
Esta plantilla es solo un punto de partida. Tú y tu equipo podéis cambiar qué métricas de conclusión son esenciales o más importantes. Puedes personalizar el nombre de plantilla según logros específicos en un período determinado, como el "informe de actividad semanal" o el "informe trimestral".
Sigue leyendo para aprender más sobre la plantilla de informe de estado de proyecto.
¿Qué es un informe de estado de proyecto?
Un informe de estado de proyecto es un documento breve y oportuno que mantiene a los interesados del proyecto informados y alineados con lo que está pasando y por qué. Puedes comenzar a escribir este documento por tu cuenta, luego también incluir a tus compañeros de equipo para producir un informe oportuno y relevante.
¿Tu proyecto está experimentando algún retraso u obstáculo? Asegúrate de que tu informe se ocupe de lo que estás haciendo para resolver estos problemas. Los informes de estado de proyecto permiten a los administradores y equipos probar que son proactivos, mantener a los miembros del equipo enfocados e impulsar los proyectos hacia adelante.
Cuándo usar un informe de estado de proyecto.
Los equipos o administradores de proyectos usan informes de estado de proyecto para mostrar a cualquiera de los actores interesados el estado del proyecto, el presupuesto y las entregas. La frecuencia con la que decides crear, actualizar o enviar este informe de estado de proyecto depende del tamaño del proyecto.
Crea el tuyo propio con la plantilla de informe de estado de proyecto.
Hacer tus propios informes de estado de proyecto es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos con tu equipo. Empieza por seleccionar la plantilla de Informe de estado de proyectos, luego haz los siguientes pasos para personalizar el tuyo.
Personaliza la plantilla. Puedes cambiar los nombres de las columnas para adaptarse a tus necesidades, luego comenzar agregando los detalles básicos de tu proyecto y su alcance.
Decide cuáles son tus indicadores de rendimiento clave (KPI). Si tu jefe o tus compañeros de equipo te preguntan cómo saber que se ha logrado el éxito, ¿cómo podrías medir un resultado positivo? Añade tus objetivos en una nota adhesiva en la columna de análisis.
Recolecta datos a medida que avanza tu proyecto. Iguala tu recopilación de datos con lo que necesitan saber la gerencia de proyectos, tu equipo y el cliente o los interesados. Idealmente, tus datos deberían ser informados con una frecuencia que te permita asegurar una recopilación de gran calidad. Ten en cuenta la longitud de tu proyecto, el tamaño del equipo y lo que tus interesados consideran importante para ayudarte a priorizar los datos que se incluirán.
Discute el impacto de las actividades y resultados de proyectos. Usa los datos incluidos en tu informe para contar una historia convincente cimentada en hechos concretos. ¿Cómo repercutieron en la empresa las decisiones y acciones de equipo?
Aborda los problemas de tu informe de forma proactiva. Ningún proyecto es perfecto y probablemente te enfrentarás a algunos reveses durante el período que se informa. Muéstrate orgulloso y destaca tus acciones para arreglar lo inesperado. Señala la forma en que te hiciste cargo de la situación y también recomendaste qué hacer si algo llegaba a salir mal.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla Lean Coffee
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones
¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.
Plantilla de reunión diaria
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Desarrollo de producto
El equipo completo se reúne para revisar el día anterior y debatir el día siguiente. Estas reuniones diarias, también conocidas como "scrums", son breves pero potentes: identifican obstáculos, le dan voz a todos los miembros, promueven la colaboración, mantienen el progreso en buen camino y, en última instancia, permiten que los equipos trabajen juntos de forma eficaz. Esta plantilla facilita la planificación de reuniones diarias para tu equipo de sprint. Todo comienza con la selección de una fecha y un horario, luego creas un cronograma y mantienes el mismo formato durante el sprint.
Plantilla de retrospectiva
Ideal para:
Retrospective, Agile Methodology, Meetings
La plantilla de retrospectiva ofrece un marco versátil y adaptable para que los equipos reflexionen sobre su rendimiento y procesos. Proporciona elementos para compartir comentarios, identificar lecciones aprendidas y generar ideas de mejora. Esta plantilla permite a los equipos fomentar la comunicación abierta, identificar oportunidades de crecimiento y mejorar la colaboración. Al promover la reflexión y la transparencia, la retrospectiva empodera a los equipos para aprender y evolucionar continuamente, impulsando una mayor eficiencia y efectividad en su trabajo.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.
Plantilla de brief creativo
Ideal para:
Diseño, Márketing, Desk Research
Incluso los pensadores creativos (o, quizás, sobre todo los pensadores creativos) necesitan pautas claras para orientar sus ideas en direcciones productivas y aprovechables. Y un buen creativo establece esas pautas con información que incluye audiencias objetivo, metas a cumplir, plazos y presupuesto, así como el alcance y las especificaciones del proyecto en sí. Un brief creativo es la base de cualquier campaña de marketing o publicidad y el primer paso para crear sitios web, videos, anuncios, banners y mucho más. Normalmente, el brief se elabora antes de lanzar un proyecto; esta plantilla hará ese trabajo más fácil.
Plantilla de lanzamiento de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Reuniones
El lanzamiento de un proyecto ayuda a establecer la visión y el alcance de las tareas del equipo. A menudo, tienen que participar diferentes interesados, como el management, gestores de proyecto y el equipo del proyecto. El lanzamiento ayuda a establecer la comunicación y definir cronogramas. Puede ocurrir después de dar comienzo a proyectos más pequeños o cuando esté completa la planificación de proyectos más grandes y esté por comenzar la ejecución. Usa esta plantilla para establecer el escenario del lanzamiento, presentar al equipo y los interesados, ofrecer contexto, definir el alcance y el cronograma y establecer las métricas para el éxito.