Todas las plantillas

Plantilla de Árbol Genealógico

Miro

1,4 mil
265
0

Informe

Sobre la Plantilla de Árbol Genealógico

Entender tu genealogía familiar puede ser complicado. Un árbol genealógico lo simplifica al ofrecerte una vista panorámica en un formato sencillo y fácil de entender. También te permite agregar personas y otra información a medida que aprendes más sobre tu familia.

Sigue leyendo para conocer más sobre nuestra Plantilla de Árbol Genealógico.

¿Qué es un árbol genealógico?

Un árbol genealógico es una representación visual del linaje y genealogía de una persona. A través de nodos y líneas que representan relaciones de matrimonio y sangre, un árbol genealógico presenta un registro detallado de la historia familiar. Muestra tus ancestros directos, pero también puede expandirse mucho más y abarcar a cualquier persona con la que tengas lazos familiares.

Típicamente, el creador del árbol genealógico sirve como punto de partida. Todos los parientes se incluyen en el árbol genealógico en relación a esta persona.

En otras ocasiones, genealogistas o historiadores pueden crear árboles genealógicos para comprender las relaciones familiares de una persona históricamente significativa.

Beneficios de crear un árbol genealógico

Primero y ante todo, los árboles genealógicos sirven como un registro de tu historia familiar. Podrás rastrear fechas de nacimiento, matrimonio y muerte, así como otros eventos de la vida como mudanzas o emigraciones.

Al construir tu árbol genealógico, probablemente descubrirás nuevas historias sobre tu familia que nunca habías escuchado antes. Esto te ayudará a tener una imagen más completa de cómo era tu familia en generaciones pasadas.

Crea tu propio árbol genealógico

No necesitas mucha información para crear un árbol genealógico. Mientras tengas algunos nombres de familia, puedes construir la base de tu árbol genealógico.

Abre la Plantilla de Árbol Genealógico para comenzar o utiliza el creador de diagramas de árbol de Miro, luego sigue estos pasos.

Paso 1: Escribe tu nombre como el punto de partida para tu árbol genealógico. Si estás creando el árbol genealógico para tu hijo o una figura histórica, comienza con el sujeto principal de tu diagrama.

Paso 2:Comienza con tu familia inmediata. Usa líneas punteadas para conectarte con tus hermanos y una línea continua para conectar con tus padres. En nuestra plantilla simple de árbol genealógico, las relaciones de padre/hijo también están etiquetadas con un pequeño ícono de pollito.

Dado que probablemente sepas mucho sobre los miembros de tu familia inmediata, siéntete libre de añadir información adicional a medida que avanzas. Puedes agregar fechas de nacimiento y defunción, nombres de casado o de segundo nombre, y cualquier otra cosa sobre la que quieras profundizar en tu investigación de historia familiar.

Paso 3:Agrega a tus parientes extendidos. Puedes comenzar con tus abuelos, tíos y primos, o incluir a los cónyuges y los hijos de tus hermanos.

A medida que desarrollas tu árbol genealógico, es inteligente comenzar con los lados de la familia con los que estás más familiarizado. Te sentirás cómodo construyendo tu árbol genealógico y podrás poner esas habilidades en buen uso mientras profundizas en la historia de tu familia.

Paso 4: Agrega cualquier información adicional. Los gráficos de árboles genealógicos pueden ser tan simples o tan complejos como desees. Para hacerlos lo más útiles e interesantes posible, agrega imágenes, crea gráficos o incluye cualquier información adicional sobre tus parientes.

Puedes encontrar registros de nacimiento, defunción y matrimonio fácilmente en línea. Muchos registros están disponibles públicamente en línea o a través de bibliotecas locales y sociedades históricas. Los datos del censo también pueden ser increíblemente útiles, ya que confirman dónde estaba viviendo tu familia en ciertos momentos.

También puedes colaborar en la construcción de tu árbol genealógico compartiendo tu diagrama con otros miembros de la familia y logrando que completen cualquier espacio en blanco.

Paso 5:Expande tu árbol tanto como quieras o incluso crea más árboles. No te sorprendas si investigar tu genealogía se convierte en un pasatiempo completo.

Tu esquema de árbol genealógico puede crecer a medida que descubres más información sobre la historia de tu familia. Incluso puedes desarrollarlo en un genograma, que te ayuda a representar patrones familiares, conflictos y cronologías, además de los datos básicos.

Hemos creado una guía definitiva de diagramas de árboles genealógicos que cubre los temas básicos y también los más profundos. También explora otros diagramas que se inspiran en la estructura de los árboles genealógicos, pero se utilizan para diferentes procesos de trabajo.

Cuándo usar una Plantilla de Árbol Genealógico

Los árboles genealógicos pueden ser útiles en cualquier momento en que estés investigando la historia de tu familia.

Tu niño podría crear un árbol genealógico para un proyecto escolar que le ayude a comprender mejor a sus parientes más cercanos. O podrías crear uno tú mismo para identificar lagunas en tu investigación genealógica que necesitan más atención y recursos.

Lo más importante es usar una plantilla de árbol genealógico como la de Miro, que te permita expandir y refinar tu árbol genealógico tantas veces como necesites. Nunca sabes cuándo podrías descubrir a un nuevo pariente o una sorprendente historia familiar.

Preguntas frecuentes sobre árboles genealógicos

¿Quién es la primera generación en un árbol genealógico?

Los gráficos de árboles genealógicos trabajan hacia atrás desde la generación más reciente que deseas rastrear. Si estás creando tu propio árbol genealógico, tú serás la primera generación listada en el árbol genealógico. Todos los demás se listan en relación contigo.

¿Cuánto se puede retroceder en un árbol genealógico?

Muchas personas podrán rastrear sus árboles genealógicos hasta mediados del siglo XIX, cuando las comunidades comenzaron a mantener registros públicos de nacimientos, matrimonios y defunciones, entre otras cosas. Antes de eso, tendrás que depender de registros familiares, como cartas.

Algunas personas pueden rastrear su ascendencia familiar hasta los años 1600 o incluso antes. Es más probable que puedas rastrear tu árbol genealógico hasta esa época si tus antepasados asistieron a la iglesia, poseyeron tierras o tenían cierto nivel de riqueza.Plantillas de Árbol de DecisionesDiagramas y Creación de MapasCreación de diagramas y mapasOrganigramaEducationPlantilla de Árbol GenealógicoEmpieza a usar esta plantilla ahora mismo.Usar plantilla

Miro

El espacio de trabajo visual para la innovación

Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.


Categorías

Plantillas similares

Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información