Plantilla de Análisis DMAIC
Miro
Acerca de la plantilla DMAIC
Desde el desarrollo de software hasta la fabricación, la plantilla DMAIC ayuda a los equipos de proyecto a mejorar sus procesos. Aunque forma parte de la iniciativa Six Sigma (un método para mejorar el proceso de fabricación), ahora está ampliamente adoptada como un procedimiento de mejora de la calidad.
Usando este marco de cinco pasos, puedes identificar y abordar ineficiencias en los procesos de toda tu empresa. Como resultado, mejorarás la calidad de tus entregables y ayudarás a tu negocio a obtener mejores resultados.
¿Qué es un análisis DMAIC?
DMAIC es un acrónimo para Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar. Realizar un análisis DMAIC permite a las empresas hacer lo siguiente:
Mejorar los procesos existentes
Identificar nuevos procesos
Realizar un cambio estructurado en la administración
Un análisis DMAIC es una estrategia de calidad basada en datos. Enfatiza fuertemente la medición y el análisis, ayudando a las empresas a identificar iniciativas de mejora de procesos basadas en datos reales. Esto asegura que cualquier cambio tenga el impacto más positivo en el negocio.
Los 5 factores de DMAIC
Para comprender mejor el proceso DMAIC, es conveniente detallar los cinco pasos principales. Para realizar un análisis DMAIC exitoso, debes seguir los pasos del proceso en este orden.
1. Definir: Comienza definiendo el proyecto de tu equipo, los problemas y los objetivos. Sé lo más específico posible. Cuanto más específico seas, más fácil será resolver cada problema concreto y completar el proyecto. Puedes usar la plantilla de objetivos SMART para asegurarte de que los objetivos de tu proyecto sean específicos, y puedes revisar esta Plantilla de Enmarcado de Problemas para identificar tus desafíos. También deberías delinear el alcance de tu proyecto en un acta de proyecto para mostrar claramente toda la información clave del proyecto.
2. Medición: Durante la fase de Medición, necesitas determinar cómo medir la solución. ¿Qué métricas clave puedes rastrear? ¿Cómo sabrás si has tenido éxito? Necesitas establecer estos mecanismos para seguir el progreso y medir el éxito.
3. Análisis: Una vez que tengas tus mediciones, es momento de analizar los datos. Esto te ayudará a identificar la causa raíz de tu problema. Comienza listando y priorizando las posibles causas del problema. Luego, da prioridad a las causas raíz (o insumos clave del proceso) e identifica cómo afectan los resultados. Puedes usar mapas de procesos para analizar mejor tus procesos existentes.
4. Mejorar: Para cuando llegues a este paso, probablemente ya tengas una solución posible para tu proceso. Ahora, es momento de visualizar cómo se desarrollará. Revisa las soluciones y anticipa cómo se desempeñarán. Si encuentras posibles consecuencias, es posible que debas volver a las etapas de Medición o Análisis. Si todo se ve bien, toma los pasos necesarios para mejorar tu proceso.
5. Controlar: Después de la etapa de Mejora, es necesario Controlar el proceso. Monitorea las mejoras y ajusta según sea necesario para asegurar un éxito continuado y sostenible.
Aunque el DMAIC puede ser secuencial, no siempre es lineal. Por ejemplo, si llegas a la etapa de Mejora y te das cuenta de que tus soluciones no son viables, tendrás que retroceder a una etapa anterior.
Aquí es donde el uso de una plantilla puede ser útil. Puedes seguir fácilmente el proceso y visualizar todo en un solo lugar. Si necesitas volver atrás o hacer cambios en el proceso, es fácil de hacer.
¿Por qué usar una plantilla DMAIC?
Un análisis DMAIC es complejo. Hay muchas piezas móviles para analizar y diferentes soluciones para manejar.
Una plantilla DMAIC facilita la gestión del proceso. Aquí te explicamos cómo:
Identifica fácilmente oportunidades. La estructura clara y el formato de una plantilla DMAIC facilitan la identificación de áreas de mejora y oportunidades para el futuro.
Estandariza el proceso. Crea consistencia en toda la empresa usando la misma plantilla. Esto hace más fácil que todos en la empresa realicen un análisis DMAIC y comprendan completamente el proceso.
Presentar la información de manera profesional. Si necesitas compartir tus hallazgos con partes interesadas o clientes clave, usar una plantilla profesional y visualmente atractiva les dará una buena impresión. Además, les ayudará a entender el análisis y visualizar tu plan de acción.
Aumentar la eficiencia. En lugar de crear un documento desde cero, una plantilla lista te permite comenzar a identificar áreas de mejora inmediatamente. Así podrás dedicar menos tiempo a diseñar el análisis y más a realizarlo.
Crea un análisis DMAIC con Miro
El espacio de trabajo digital de Miro es el lugar perfecto para que equipos colaborativos planifiquen y compartan nuevas ideas. Usando nuestra plantilla DMAIC, puedes compartir fácilmente tu análisis e identificar las mejores mejoras de proceso con tu equipo.
Así es como funciona:
Paso 1: Selecciona esta plantilla. Comienza seleccionando esta plantilla DMAIC. Es gratuita y puedes personalizarla fácilmente según las necesidades específicas de tu equipo. Arrastra y suelta elementos, añade nuevo texto, o carga tus propios archivos y visuales.
Paso 2: Añade la información relevante. Llena la plantilla con toda la información que tienes de tu análisis DMAIC. Puedes añadir gráficos, imágenes y cualquier otra información relevante.
Paso 3: Comparte la plantilla con tu equipo. Involucra a tu equipo en el proceso y comparte la plantilla. Ellos podrán acceder desde cualquier lugar y agregar notas visuales con preguntas o comentarios.
Paso 4: Colabora y realiza cambios. Si tu equipo tiene opiniones, dedica tiempo a discutir sus ideas. Cuando estén todos alineados, hagan los cambios necesarios en el análisis.
Paso 5: Crea un plan de acción. Con tu análisis DMAIC en su lugar, es momento de utilizar plantillas de planes de acción y crear un plan de acción para el futuro. Esto delineará cómo planeas mejorar tus procesos.
Conecta equipos, optimiza procesos empresariales y escala tu organización con la herramienta de creación de mapas de procesos de Miro.
Preguntas frecuentes sobre la plantilla DMAIC
¿Quién debería usar DMAIC?
Un gerente de proyecto suele utilizar DMAIC para mejorar los procesos del proyecto. En última instancia, cualquiera que desee mejorar sus procesos empresariales puede utilizarlo.
Miro
El espacio de trabajo visual para la innovación
Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.
Categorías
Plantillas similares
Plantilla de diamante de estrategia
1 Me gusta
26 usos

Plantilla de diamante de estrategia
Para lograr objetivos clave, cada empresa reúne una serie de estrategias. Pero, ¿qué elementos debes considerar al crear una estrategia? Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia empresarial coherente. Estos elementos incluyen: Arenas, diferenciadores, vehículos, puesta en escena y lógica económica. La mayoría de los planes estratégicos se enfocan en solo uno o dos de estos elementos, creando brechas que podrían causar problemas para tu empresa más adelante. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantener el foco y asegurarte de que estés satisfaciendo todas las necesidades de tu negocio, en lugar de solo una o dos.
Plantilla de estrategia de lanzamiento al mercado | Miro
1 Me gusta
22 usos

Plantilla de estrategia de lanzamiento al mercado | Miro
No importa cuán innovador o efectivo sea un nuevo producto; si no logra ser notado y adoptado por el público adecuado, no despegará. Ahí es donde entra en juego tu Estrategia de lanzamiento al mercado. Es un recurso único que alberga toda tu investigación, ideas y datos, e incluye tu plan de negocio, el público objetivo, el enfoque de marketing y la estrategia de ventas. Una GTM es especialmente importante para cualquier startup que crezca rápido, tenga que tomar decisiones en un abrir y cerrar de ojos, y tenga que estar completamente sincronizada.
Plantilla de Cuadro de Mando Integral
1 Me gusta
57 usos

Plantilla de Cuadro de Mando Integral
Los cuadros de mando integral son herramientas útiles para comprender el rendimiento empresarial de un vistazo en relación con los clientes, empleados, procesos empresariales y el progreso financiero. Aprende más sobre los BSC y crea el tuyo propio usando la plantilla de Cuadro de Mando Integral de Miro.
Plantilla de diamante de estrategia
1 Me gusta
26 usos

Plantilla de diamante de estrategia
Para lograr objetivos clave, cada empresa reúne una serie de estrategias. Pero, ¿qué elementos debes considerar al crear una estrategia? Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia empresarial coherente. Estos elementos incluyen: Arenas, diferenciadores, vehículos, puesta en escena y lógica económica. La mayoría de los planes estratégicos se enfocan en solo uno o dos de estos elementos, creando brechas que podrían causar problemas para tu empresa más adelante. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantener el foco y asegurarte de que estés satisfaciendo todas las necesidades de tu negocio, en lugar de solo una o dos.
Plantilla de estrategia de lanzamiento al mercado | Miro
1 Me gusta
22 usos

Plantilla de estrategia de lanzamiento al mercado | Miro
No importa cuán innovador o efectivo sea un nuevo producto; si no logra ser notado y adoptado por el público adecuado, no despegará. Ahí es donde entra en juego tu Estrategia de lanzamiento al mercado. Es un recurso único que alberga toda tu investigación, ideas y datos, e incluye tu plan de negocio, el público objetivo, el enfoque de marketing y la estrategia de ventas. Una GTM es especialmente importante para cualquier startup que crezca rápido, tenga que tomar decisiones en un abrir y cerrar de ojos, y tenga que estar completamente sincronizada.
Plantilla de Cuadro de Mando Integral
1 Me gusta
57 usos

Plantilla de Cuadro de Mando Integral
Los cuadros de mando integral son herramientas útiles para comprender el rendimiento empresarial de un vistazo en relación con los clientes, empleados, procesos empresariales y el progreso financiero. Aprende más sobre los BSC y crea el tuyo propio usando la plantilla de Cuadro de Mando Integral de Miro.