Plantilla de análisis DMAIC
Desarrolla una hoja de ruta con DMAIC para resolver problemas usando un enfoque estructurado.
Sobre la plantilla DMAIC
¿Qué es un análisis DMAIC?
DMAIC es una estrategia de calidad basada en datos que muchas organizaciones usan para mejorar los procesos. Aunque se desarrolló como parte de la iniciativa Six Sigma, el método ha sido ampliamente adoptado como procedimiento de mejora de calidad.
Cuándo usar DMAIC
DMAIC es una herramienta útil para cualquier organización, siempre que quieras mejorar la calidad. Busca oportunidades de procesos con el mayor impacto y el esfuerzo más manejable, que se siguen alineando con tu estrategia organizacional.
Beneficios de usar DMAIC
El método de resolución de problemas DMAIC puede impulsar mejoras importantes en una organización. Representa un plan de cinco pasos que la organización puede seguir para resolver problemas usando un enfoque optimizado.
Los 5 factores de DMAIC
DMAIC es un acrónimo de los cinco pasos principales del proceso: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar. Todos los pasos de proceso DMAIC son necesarios y deben seguir el orden a continuación.
Definir: comienza definiendo el objetivo o problema de tu equipo. Busca un problema más obvio con un proceso existente. Sé lo más específico posible. Mientras más específico seas, más fácil será resolver cada problema concreto y completar el proyecto.
Medir: después de definir el proyecto o el problema, descubre cómo planeas medirlo. ¿Qué métricas clave puedes rastrear? ¿Cómo sabrás si tuviste éxito?
Analizar: cuando hayas determinado las mediciones que necesitas, recopila los datos y analízalos. El propósito de este paso es identificar las causas profundas de un problema. Luego, enumera y prioriza las causas potenciales del problema, prioriza las causas profundas o las entradas clave de los procesos para abordar en el paso Mejorar e identifica cómo las entradas del proceso afectan a los resultados del proceso.
Mejorar: cuando llegues a este paso, probablemente el análisis del equipo haya señalado una solución posible para el proceso. Las soluciones deben generar impacto, pero no ser demasiado complicadas. Examina los resultados y asegúrate de que no haya consecuencias para la solución seleccionada. Si encuentras consecuencias potenciales, quizás tengas que volver a los pasos Medir o Analizar.
Controlar: después de la etapa de implementación, tienes que controlar el proceso. Supervisa las mejoras y ajústalas según sea necesario para garantizar el éxito continuo y sostenible.
Crea tu propio DMAIC
Crear un DMAIC para tu equipo es fácil usando la plantilla simple de Miro. Es el canvas perfecto para crear y compartir tu análisis. Comienza seleccionando esta plantilla DMAIC. Puedes personalizarlo fácilmente a partir de las necesidades específicas de tu equipo y compartirlo con ellos, estén donde estén. También puedes complementarlo con un diagrama SIPOC.
¿Cuándo utilizar el análisis DMAIC?
DMAIC es una herramienta útil para cualquier organización, siempre que quieras mejorar la calidad. Busca oportunidades de procesos con el mayor impacto y el esfuerzo más manejable, que aún se alinean con su estrategia organizacional.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis de brechas
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Márketing
Piensa en el estado ideal de tu equipo u organización. Ahora compáralo con la situación real actual. ¿Quieres identificar las brechas u obstáculos que se interponen entre tu presente y futuro? Entonces estás listo para hacer un análisis de brechas. Esta plantilla fácil de personalizar permitirá a tu equipo alinearse respecto de los obstáculos que impiden que alcances tus objetivos más rápido, colaborar en un plan para lograr esos objetivos y encauzar a tu organización en dirección al crecimiento y el desarrollo. Puedes enfocarte en análisis de brechas específicos: para capacidades, candidatos, software, procesos, proveedores, datos, entre otros.
Plantilla de diagrama de causa y efecto
Ideal para:
Diagramming
La plantilla de diagrama de causa y efecto es una herramienta útil para analizar relaciones complejas, identificar las causas raíz de los problemas y mejorar los procesos organizacionales. Puede personalizarse para adaptarse a las necesidades únicas del usuario y proporciona un marco estructurado para el análisis. Los equipos pueden utilizar el análisis colaborativo en tiempo real en la plataforma Miro para impulsar iniciativas de mejora continua.
Plantilla de diagrama CI/CD
Ideal para:
Diagramming, Development
La plantilla CI/CD es una hoja de ruta bien diseñada para el despliegue de software que permite un flujo suave y automatizado desde el desarrollo hasta la producción. Este diseño estratégico incluye elementos críticos como la gestión del código fuente, servidores de automatización, orquestación de contenedores, entornos de staging y el despliegue final en producción. Uno de los principales beneficios de utilizar una plantilla de este tipo es que construye un robusto pipeline de despliegue, lo que reduce significativamente la intervención manual y el error humano. Al visualizar cada paso e integrar la automatización a lo largo del proceso, los equipos pueden lograr ciclos de despliegue más rápidos, asegurando que las nuevas características, actualizaciones y correcciones se entreguen a los usuarios de manera pronta y fiable. Este ritmo mejorado no compromete la calidad, ya que la plantilla apoya intrínsecamente las pruebas continuas y el aseguramiento de la calidad, garantizando que cada actualización sea rápida, pero también segura y estable antes de ser entregada al usuario final.
Plantilla para el mapa de flujo de valor
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Mapas
El mapa de flujo de valor es un método para representar el flujo de materiales e información que es necesario para llevar un producto a un cliente. Es sencillo: se usa una serie de símbolos para mostrar los flujos de trabajo e información, y se usa otro símbolo para señalar si dichos elementos agregan valor. De este modo puedes identificar los elementos que no agregan valor desde el punto de vista del cliente. Una mejor comunicación y colaboración son el fruto del mapa de flujo de valor. Con la plantilla para el mapa de flujo de valor, identifica las lagunas de conocimiento en las transferencias de trabajo entre miembros del equipo y entre equipos. Un mapa de flujo de valor eficaz ayuda a identificar el desperdicio, fomenta la colaboración y agiliza la producción.
Plantilla de mapa de stakeholders
Ideal para:
Business Management, Mapas, Workflow
Un mapa de partes interesadas es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. Usa esta plantilla para organizar a todas las personas que estén interesadas en tu producto, proyecto o idea en un único espacio visual. Eso te permite ver fácilmente quién puede influir en tu producto y cómo están interrelacionadas las personas. El mapa de actores o partes interesadas se usa ampliamente en la gestión de proyectos y generalmente se hace al comienzo del mismo. Hacer un mapa de actores en las primeras etapas te ayudará a evitar errores de comunicación, asegurarte de que todos los grupos estén alineados con los objetivos y establecer expectativas sobre los resultados.
Plantilla de reuniones
Ideal para:
Reuniones, Reuniones de equipo, Talleres
Todos hemos estado en una reunión que no salió como se esperaba. Quizá se salieron del tema o se les acabó el tiempo para lograr todo lo que habían decidido hacer, o tal vez solo sintieron que fue una pérdida de tiempo. Para evitar eso, es importante prepararte para organizar una reunión de equipo con anticipación. Con esta plantilla simple pero eficaz, puedes prepararte para organizar una reunión de equipo que cumpla todos los objetivos. Al crear una forma agilizada de preparar tu flujo de trabajo, te asegurarás de que tus reuniones sean eficientes, agradables y colaborativas.