Plantilla de análisis DMAIC
Desarrolla una hoja de ruta con DMAIC para resolver problemas usando un enfoque estructurado.
Sobre la plantilla DMAIC
¿Qué es un análisis DMAIC?
DMAIC es una estrategia de calidad basada en datos que muchas organizaciones usan para mejorar los procesos. Aunque se desarrolló como parte de la iniciativa Six Sigma, el método ha sido ampliamente adoptado como procedimiento de mejora de calidad.
Cuándo usar DMAIC
DMAIC es una herramienta útil para cualquier organización, siempre que quieras mejorar la calidad. Busca oportunidades de procesos con el mayor impacto y el esfuerzo más manejable, que se siguen alineando con tu estrategia organizacional.
Beneficios de usar DMAIC
El método de resolución de problemas DMAIC puede impulsar mejoras importantes en una organización. Representa un plan de cinco pasos que la organización puede seguir para resolver problemas usando un enfoque optimizado.
Los 5 factores de DMAIC
DMAIC es un acrónimo de los cinco pasos principales del proceso: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar. Todos los pasos de proceso DMAIC son necesarios y deben seguir el orden a continuación.
Definir: comienza definiendo el objetivo o problema de tu equipo. Busca un problema más obvio con un proceso existente. Sé lo más específico posible. Mientras más específico seas, más fácil será resolver cada problema concreto y completar el proyecto.
Medir: después de definir el proyecto o el problema, descubre cómo planeas medirlo. ¿Qué métricas clave puedes rastrear? ¿Cómo sabrás si tuviste éxito?
Analizar: cuando hayas determinado las mediciones que necesitas, recopila los datos y analízalos. El propósito de este paso es identificar las causas profundas de un problema. Luego, enumera y prioriza las causas potenciales del problema, prioriza las causas profundas o las entradas clave de los procesos para abordar en el paso Mejorar e identifica cómo las entradas del proceso afectan a los resultados del proceso.
Mejorar: cuando llegues a este paso, probablemente el análisis del equipo haya señalado una solución posible para el proceso. Las soluciones deben generar impacto, pero no ser demasiado complicadas. Examina los resultados y asegúrate de que no haya consecuencias para la solución seleccionada. Si encuentras consecuencias potenciales, quizás tengas que volver a los pasos Medir o Analizar.
Controlar: después de la etapa de implementación, tienes que controlar el proceso. Supervisa las mejoras y ajústalas según sea necesario para garantizar el éxito continuo y sostenible.
Crea tu propio DMAIC
Crear un DMAIC para tu equipo es fácil usando la plantilla simple de Miro. Es el canvas perfecto para crear y compartir tu análisis. Comienza seleccionando esta plantilla DMAIC. Puedes personalizarlo fácilmente a partir de las necesidades específicas de tu equipo y compartirlo con ellos, estén donde estén. También puedes complementarlo con un diagrama SIPOC.
¿Cuándo utilizar el análisis DMAIC?
DMAIC es una herramienta útil para cualquier organización, siempre que quieras mejorar la calidad. Busca oportunidades de procesos con el mayor impacto y el esfuerzo más manejable, que aún se alinean con su estrategia organizacional.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Cloudflare para creación de recursos
La plantilla de Cloudflare para creación de recursos basada en contenidos mejora la eficiencia y la colaboración dentro de los equipos que trabajan en proyectos de infraestructura en la nube. Esta plantilla proporciona un marco estructurado e intuitivo para la creación y gestión de activos digitales, lo que optimiza el proceso de creación de recursos.
Plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Priorización
Las organizaciones en proceso de crecimiento tienen innumerables tareas por hacer y una cantidad limitada de horas por día (o semanas antes del gran lanzamiento) para terminarlas. En ese escenario entra la matriz de esfuerzo e impacto. La matriz te da una guía visual rápida que te ayuda a priorizar tareas y a saber exactamente qué vale la pena hacer. Con nuestra plantilla, puedes crear una matriz para organizar tus actividades en cuatro categorías principales: triunfos rápidos con poco esfuerzo, proyectos que demandan mucho esfuerzo con ganancias a largo plazo, rellenos que demandan poco esfuerzo pero generan poco valor y derrochadores de tiempo.
Plantilla de árbol genealógico
Ideal para:
Education, Mapping
Los árboles genealógicos te ayudan a dar sentido a las complicadas relaciones familiares, incluso generaciones atrás. Con esta plantilla de árbol genealógico, puedes añadir rápida y fácilmente a tus hermanos, padres y miembros de la familia ampliada. Además, añada información adicional, notas e incluso imágenes para crear un vibrante árbol genealógico.
Plantilla de análisis FMEA
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
Cuando estás desarrollando un negocio o gestionando un equipo, el riesgo es parte del territorio. No puedes eliminarlo. Pero PUEDES identificarlo y mitigarlo para aumentar las probabilidades de éxito. El análisis de efectos y modos de fallas (FMEA) es una herramienta potente diseñada para ayudarte a gestionar el riesgo y los problemas potenciales identificándolos dentro de un proceso, producto o sistema. Y si los detectas tempranamente en el proceso, podrás evitar hacer cambios costosos que surgen en otras etapas o, lo que es peor, después de que tienen impacto sobre los clientes y su experiencia.
Plantilla de diagrama de máquina de estados UML
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Desarrollo de producto
Visualiza el flujo de trabajo de un proceso y cómo los objetos realizan acciones en función de diferentes estímulos. Los diagramas de máquinas de estado son valiosos para comprender cómo responde un objeto a los eventos en las diferentes etapas de su ciclo de vida. También son útiles para visualizar secuencias de eventos en un sistema.
Plantilla de agenda
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Gestión de proyectos
Incluso si hace años que diriges reuniones, organizarlas en entornos virtuales es algo completamente diferente. La clave es mantenerlas estructuradas, con un propósito claro y bien encaminadas. Todo eso sucede si, en primer lugar, tienes una agenda detallada; esta plantilla te lo facilitará. ¿La mejor parte? Las agendas suelen ser sosas y aburridas, pero estas no. Hacemos que te resulte más fácil llenar el espacio con los gráficos, colores, letras e imágenes que prefieras para darle a tu agenda un estilo personal y creativo.