Plantilla de trabajos por hacer
Ayuda a tu equipo a descubrir necesidades insatisfechas del cliente
Sobre la plantilla de trabajos por hacer
Qué es un trabajo por hacer
Trabajo por hacer (TPH) se denomina a un marco utilizado por emprendedores, startups y administradores de producto para definir quiénes son sus clientes.
El marco supone que todos los clientes contratan productos o servicios para llevar a cabo un trabajo. Y si ese trabajo no se cumple, el cliente despedirá al producto o servicio y buscará una alternativa mejor.
El marco es útil para los equipos que quieren aprender sobre los riesgos de negocio potenciales a través de una visión centrada en el cliente. Este método enmarca los procesos de toma de decisiones de los clientes como una forma de definir un mercado basado en un "trabajo" no merecido.
Una historia de trabajo estándar se estructura de la siguiente manera:
Cuando.... quiero... para...
Esto revela la situación, la motivación y el resultado esperado por el cliente.
Junto con esta declaración, también es útil documentar las herramientas que el cliente contrató, las razones por las que lo hizo y las barreras al momento de contratar.
Cuándo usar la plantilla de trabajos por hacer
Los equipos de trabajo por hacer ayudan a los equipos a comprender mejor a los clientes y a mejorar todos los aspectos de las interacciones humanas relacionadas con tu producto o servicio. Más allá del desarrollo de productos, TPH puede usarse para mejorar las operaciones de negocios y el conocimiento que tienes de tus clientes.
En un escenario ideal, harías una serie de entrevistas TPH con el cliente antes de usar la plantilla. Las entrevistas te darán una muestra de datos cualitativos sobre las circunstancias en las que los clientes compraron un producto o servicio y sus motivaciones.
El método TPH funciona bien con otros marcos que quizás tu equipo ya use como el de perfil de usuario ideal o los mapas de recorrido de cliente. Usar un enfoque "mixto" para aprender sobre tu cliente puede ayudarte a tomar decisiones estratégicas a largo plazo y a dar prioridad a funciones de entrega.
EL método TPH puede ser una pieza de rompecabezas útil para entender:
Qué factores desencadenantes llevan a los clientes a comprar tu producto o servicio.
Cómo toman decisiones de compra los clientes (o la decisión de no comprar)
Las dudas de los clientes durante el recorrido de toma de decisiones
El TPH también puede ser útil para entender por qué los clientes te abandonan. Los insights que descubras pueden ayudarte a vender y desarrollar tu producto o servicio para los trabajos que tus clientes necesitan.
Crea tu propio marco de trabajos por hacer
Crear tu marco de trabajos por hacer es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de trabajos por hacer, luego sigue los pasos a continuación para crear la tuya.
Define la función principal de "trabajo por hacer". Esta declaración tiene que identificar el mercado, así como la forma en que se relaciona con un trabajo funcional principal que el cliente tiene que hacer. Un ejemplo sería "conseguir la cena" (verbo + objeto) "mientras vuelvo a casa del trabajo" (contexto y circunstancias).
Con la ayuda del facilitador, generen un acuerdo como equipo sobre las razones y las herramientas que emplean sus clientes. Como equipo, querrán compartir la visión sobre cuáles son los clientes a los que dirigirse para crecer, cuál es el trabajo que deben hacer, cuáles los pasos necesarios, los trabajos relacionados y emocionales y las necesidades insatisfechas del cliente en relación con el trabajo.
Definan los resultados y las métricas deseadas como equipo. ¿En qué consiste la ejecución exitosa del trabajo funcional principal? Un resultado puede definirse como "la dirección de la mejora + métrica + objeto de control + circunstancias del cliente". Aprovecha la oportunidad para debatir con tu equipo si estos resultados definidos pueden estar desatendidos o sobre atendidos, ofrecidos apropiadamente, irrelevantes o si se consideran esenciales.
Convierte los insights del cliente en acciones. Después de completar la razón por la que tus clientes contratan, dan de baja y encuentran obstáculos, puedes comenzar a tomar decisiones informadas por el cliente. Esto puede incluir un mejor posicionamiento de tus productos y servicios, descubrir oportunidades para innovar a nivel del trabajo y elaborar ideas para productos o servicios complementarios para llevar a cabo el trabajo.
¿Para qué sirve el marco de tareas por hacer?
El marco de tareas para hacer es una forma de desarrollar productos teniendo en cuenta los objetivos de los clientes o los "trabajos". También es un enfoque de cómo un cliente "contratará" tu producto o servicio. Con el marco de tareas por hacer, sabrá por qué las personas eligen tu producto o servicio, y podrás atender mejor su demanda y tener más éxito en términos de ventas y expansión.
¿Por qué son importantes las tareas por hacer?
Utilizar el marco de Jobs to Be Done, o tareas por hacer, es importante porque ayuda a entender mejor por qué y cómo la gente decide adoptar nuevos productos o servicios. Los gestores de productos, los vendedores y los empresarios utilizan esta teoría para reducir el riesgo de salir al mercado con soluciones que la gente no comprará. Asegúrate de que tú y tu equipo tomáis las decisiones correctas utilizando la plantilla de tareas por hacer de Miro.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de plan de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación estratégica
Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los planes pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance. Esta plantilla garantiza que documentes todos los aspectos de un proyecto para que todos los interesados se informen y estén en la misma página. Conoce siempre hacia dónde va tu proyecto, su propósito y su alcance.
Plantilla de reporte A3
Ideal para:
Product, Strategy and Planning
La plantilla de reporte A3 es una herramienta cuidadosamente diseñada que proporciona a los equipos un método estructurado y visual para abordar los desafíos. Divide el proceso de resolución de problemas en antecedentes, contexto actual, análisis de datos y planes de implementación, asegurando un enfoque integral para cada problema. Una de las principales ventajas de esta plantilla es su sección de "Análisis de Datos", que permite a los equipos profundizar en percepciones concretas y tendencias. Este enfoque basado en datos asegura que todas las recomendaciones y acciones estén basadas en evidencia real y tangible en lugar de solo en la intuición, lo que lleva a una toma de decisiones más efectiva y estratégica.
Plantilla de canvas de producto
Ideal para:
Desk Research, Diseño UX
Los canvas de producto son herramientas concisas y con mucho contenido que transmiten lo que es tu producto y cómo se posiciona estratégicamente. Al combinar Agile con UX, el canvas de proyecto complementa las historias de usuario con perfiles de usuario ideal, guiones gráficos, escenarios, bocetos de diseño y otros artefactos de UX. Los canvas de producto son útiles porque ayudan a los gestores de producto a definir un prototipo. Crear un canvas de producto es un primer paso importante para decidir quiénes pueden ser los usuarios potenciales, el problema a resolver, la funcionalidad básica del producto, las funcionalidades avanzadas que vale la pena explorar, las ventajas competitivas y la ganancia potencial de los clientes al usar el producto.
Design Sprint de cinco días oficial
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
El objetivo de un Design Sprint es desarrollar y probar un prototipo en solo cinco días. Trabajarás con un equipo pequeño, ocuparás todo el tiempo y espacio disponible de una semana y avanzarás rápidamente del problema a la solución probada con una lista paso a paso verificada. Steph Cruchon de Design Sprint creó esta plantilla para Miro en colaboración con los gurus de sprints de diseño en Google. Esta plantilla de Design Sprint está diseñada específicamente para los sprints remotos de modo que puedas hacer sprints productivos y eficientes con colegas de todo el mundo.
Plantilla de sprint de marca de tres horas
Ideal para:
Talleres, Marketing, Sprint Planning
Antes de que los clientes crean en tu marca, es tu equipo el que debe creer. Ahí es donde los sprints de marca hacen maravillas. Un sprint de marca, popularizado por el equipo de Google Ventures, ayudará a tu equipo a organizar todas las diferentes ideas sobre tu marca y a alinear los componentes fundamentales de tu marca: tus valores, audiencia, personalidad, misión, hoja de ruta y mucho más. Ya sea que estés construyendo una nueva marca o renovando una existente, los sprints de marca son ideales para eventos clave, como idear el nombre de tu empresa, diseñar un logotipo, contratar una agencia o escribir un manifiesto.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.