Plantilla de programa SAFe
Haz un seguimiento de las fechas de entrega y comprende las dependencias y los hitos de un proyecto.
Acerca de la plantilla de tablero de programa SAFe
Incluso si no estás participando en una sesión de PI formal, un tablero de programa puede ser una gran forma de establecer la comunicación entre equipos e interesados, alinear los objetivos de desarrollo con los objetivos de negocio, aclarar las dependencias y fomentar la colaboración multifuncional. El tablero brinda estructura muy necesaria para las sesiones de planificación, pero se adapta bien a las reuniones de lluvia de ideas y de alineación.
Sigue leyendo para aprender más sobre el tablero de programa SAFe.
¿Qué es un tablero de programa SAFe?
Desde el principio, muchas organizaciones han usado el modelo de Agile para agilizar los procesos internos, mantener la alineación y crear productos maravillosos. Incluso las empresas que no se rigen estrictamente por todos los estándares de Agile han adoptado las herramientas y los métodos del modelo. La planificación del incremento de programa (PI) es una de los más populares.
La planificación de PI es indispensable para el modelo SAFe de Agile. Es parte de la Iteración de Innovación y Planificación del proceso de SAFe. En una sesión de planificación de PI, los equipos tardan un o dos días en presentar el contexto de negocio y la visión. Luego llevan a cabo talleres para entender cómo su trabajo contribuye directamente al éxito de la organización. Todos los equipos se quedan con planes de iteración y objetivos futuros.
El tablero de programa SAFe es un componente fundamental de la planificación de PI. De hecho, es el producto clave que debe salir de una sesión de PI. El tablero de programa destaca las fechas de entrega, las dependencias entre los equipos, los hitos y los lineamientos de tiempo.
¿Cuándo usar un tablero de programa SAFe?
Muchas organizaciones usan el tablero de programa SAFe cuando reúnen a sus equipos para una sesión de PI, para presentar el contexto de negocio o la visión. En este contexto, el tablero de SAFe te permite avanzar durante tu discusión, hacer mapas de entregables y garantizar que tus objetivos se alineen con los objetivos de la empresa.
Sin embargo, no tienes que organizar una sesión de PI formal para hacer uso del tablero de programa SAFe. Puedes incorporar fácilmente el tablero en las sesiones de planificación mensual o trimestral, usarlo para reuniones generales, para ayudar a alinear a nuevos compañeros de equipo o para corregir la mala comunicación durante proyectos complejos.
El tablero de programa SAFe puede usarse en persona o de manera remota. Incluso si no puedes tener al equipo completo en la misma ciudad para una sesión de planificación, las videoconferencias con el uso del tablero de programa permiten que todos colaboren en la visión de la empresa y los objetivos de equipo. Al usar el tablero para organizar las sesiones remotas, puedes asegurarte de que el equipo entero contribuya en la sesión de planificación y pueda revisar fácilmente todos los lineamientos de tiempo, los entregables y los hitos.
Crea tu propio tablero de programa SAFe.
Es fácil hacer tus propios tableros de programa SAFe. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de tablero de programa SAFe y luego haz los siguientes pasos para crear uno propio.
Etiqueta el tablero. Antes de comenzar la planificación, personaliza los espacios del tablero con los nombres de tus equipos, los compañeros de equipo involucrados en esta sesión y la iteración.
Añade hitos, líneas de tiempo y lanzamientos. Luego, llena las partes del tablero que están diseñadas para hacer un seguimiento de los plazos clave y el avance hacia tus objetivos.
Añade las funciones y los habilitadores. El espacio para las funciones y los habilitadores está al lado izquierdo del tablero. Las funciones son cualquier cosa que estés planeando enviar durante el ciclo de producción. Los habilitadores apoyan los procesos y las actividades necesarias para completar las tareas de negocio. También asegúrate de agregar cualquier dependencia.
Usa el tablero para sincronizar con tu equipo. Incluso cuando hayas terminado de construir el tablero, puedes seguir usándolo para alinearte con tu equipo mientras trabajas en tus proyectos. Si lo necesitas, puedes iterar en el propio tablero, moverte alrededor de las características, los habilitadores, las líneas de tiempo y los hitos según sea necesario.
Aprende más sobre la metodología Scrum.
Cuándo utilizar un tablero de programa SAFe
Un tablero de programa SAFe debe usarse cuando se desea proporcionar un resumen visual de las características o los objetivos, planificar cuándo deben alcanzarse y se desea visualizar cualquier dependencia entre equipos que afecte a la entrega. El tablero debe utilizarse para ayudar a comunicar el programa a toda la organización.
¿Cuáles son los 4 valores fundamentales de SAFe?
Los cuatro valores centrales de SAFe son: Alineación, Calidad incorporada, Transparencia y Ejecución del programa. Estos valores centrales representan las creencias fundamentales que son la clave de la eficacia de SAFe. Estos principios rectores ayudan a dictar el comportamiento y la acción de todos los que participan en una cartera SAFe.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso por etapas
Ideal para:
Diagramming, Project Management
La plantilla de diagrama de flujo del proceso por etapas estructura un proyecto en etapas distintas separadas por puertas de toma de decisiones, mejorando la calidad de las decisiones y llevando a resultados de proyectos más exitosos.
Plantilla de posicionamiento de producto
Ideal para:
Márketing, Gestión de producto, Desk Research
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.
Plantilla de diagrama de flujo funcional
Ideal para:
Org Charts, Business Management
Echa un vistazo rápido a todos los miembros de un proyecto y ve exactamente en qué contribuirán. Esa es la claridad y la transparencia que obtendrás con un diagrama de flujo multifuncional. También se llaman diagramas de flujo de "carril de natación" porque a cada persona (a cada cliente o representante de una función específica) se le asigna un carril (una línea clara) que te ayudará a visualizar sus roles en cada etapa del proyecto. Esta plantilla te impulsará para que optimices tus procesos, reduzcas las ineficiencias y tengas relaciones laborales multifuncionales significativas.
Plantilla para hacer bocetos online
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research , Design Thinking
Antes de que pongas en marcha una idea prometedora y le dediques toda tu energía, obsérvala desde un nivel superior: conocer cómo funciona y cuán bien cumple tus objetivos. Eso es lo que hacen los bocetos. Esta plantilla te brinda una herramienta poderosa de colaboración a distancia para las etapas iniciales del prototipo, independientemente de que estés haciendo el boceto de páginas web y aplicaciones móviles, diseñando logotipos o planificando eventos. De este modo podrás compartir fácilmente tu boceto con el equipo y guardar cada etapa de tu boceto antes de cambiarlo y desarrollarlo.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla de canvas para proyecto UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Diseño UX, Experiencia del usuario
Inspirado en el lienzo del modelo de negocio de 2005 de Alexander Osterwalder, el canvas del proyecto ayudará a tu equipo a visualizar el panorama general de su experiencia de usuario y proyectos de diseño, proporcionando una estructura conveniente que contiene todos sus datos importantes. Esta innovadora herramienta te permite transformar una idea en un plan de proyecto, estimulando la colaboración y la comunicación entre colaboradores. A diferencia de los modelos alternativos, el lienzo del proyecto es una interfaz simple. Hay pocos costes iniciales y los empleados pueden ponerse al día fácilmente para comenzar a usar el lienzo rápidamente.