Plantilla de roadmap de DevOps
Alinea equipos de desarrollo y operaciones para mejorar los productos continuamente.
Sobre la plantilla de roadmap de DevOps
En lugar de seguir el enfoque de entregas en silos tradicional, la metodología DevOps enfatiza el trabajo conjunto y los esfuerzos coordinados de equipos de ingeniería y TI a través de un ciclo completo de lanzamiento de software.
Los roadmaps de DevOps implementan un proceso que se basa en integración e implementación continuos. Esto debería ayudar a los equipos a producir un nivel de producción más alto, con menos variaciones entre ciclos de producción y una vista multifuncional mejorada al final del ciclo de producto de extremo a extremo.
Los equipos de DevOps pueden crear procesos de desarrollo de producto más transparentes, colaborativos y eficaces al fomentar un conjunto de principios (mentalidad de crecimiento, recompensar innovaciones, cooperación, experimentación, aprendizaje y empatía de usuario) en lugar de centrarse en la estructura organizacional. Esa es la función principal de crear un roadmap online para los desarrolladores.
Sigue leyendo para aprender más sobre los roadmaps DevOps.
Qué es una hoja de ruta de DevOps
Las hojas de ruta de DevOps te permiten optimizar los rituales y las herramientas de equipo para gestionar mejor los recursos cada trimestre. Los líderes o gestores de equipo pueden usar la hoja de ruta para crear nuevas formas de mantener los gastos generales bajos y reducir el exceso de trabajo. Idealmente, el equipo se mantendrá interesado y motivado para encontrar oportunidades de innovación.
El DevOps en sí mismo es un proceso que facilita la colaboración entre equipos de ingeniería que escriben código para software y los equipos de operaciones responsables de publicar el software para los clientes.
Al colaborar en el proceso de desarrollo de software, los desarrolladores pueden iterar en el código basados continuamente en el feedback desde el equipo de operaciones. Como la metodología Agile, los procesos de DevOps ayudan a los equipos a tener menos contratiempos o sorpresas a través de aumentar la cantidad de pruebas y de oportunidades de coordinación integradas en el proceso.
Esta plantilla de hoja de ruta presenta visualizaciones personalizables que representan:
Un flujo de trabajo circular que define el proceso de entrega de ambos equipos y el ciclo de feedback continuo entre la empresa y tus clientes
Una hoja de ruta de DevOps trimestral que describe prioridades a corto plazo, con productos y proyectos en cada carril de nado
Un marcador móvil para "hoy" para ayudar a tu equipo a hacer un seguimiento de la progresión trimestral
Desarrollar un equipo de DevOps (en lugar de separar a los desarrolladores y operaciones de IT en silos de información específicos) planificar para situaciones de recuperación en desastres. Crear una hoja de ruta compartida también ayuda a desarrollar productos escalables, portables y seguros.
Cuándo usar una hoja de ruta de DevOps
Una hoja de ruta de DevOps bien definida ayuda a los equipos a trabajar juntos y ofrece oportunidades de aprendizaje cuando los proyectos y productos tienen éxito o encuentra obstáculos.
Una hoja de ruta de DevOps también puede ayudar a los equipos a:
Comprender detalles específicos del proceso general para alinear el desarrollo y las operaciones en relación con fechas específicas e iniciativas para colaborar mejor.
Mantenerte alineado sobre prioridades y dependencias para poder gestionar el tiempo y anticipar cuando los equipos ofrecen elementos que necesitan atención.
Mejora los productos continuamente comunicando y compartiendo información regularmente y generando mejoras y funcionalidades exponenciales para los usuarios.
Como referencia visual, la hoja de ruta de DevOps también ayuda a los equipos a mantener las prioridades de mediano y corto plazo en mente y adaptarse a las prioridades cambiantes.
Para priorizar los artículos en la hoja de ruta, usa el marco CAMS:
Cultura: Actividades que mejoran la comunicación y el entendimiento mutuo de los objetivos y responsabilidades de los demás
Automatización: Actividades que aceleren la entrega y la integración continuas al mismo tiempo que ahorran tiempo, dinero y esfuerzos en los equipos, procesos y herramientas
Medición: Actividades que ayudan a medir si efectivamente el progreso ocurre y avanza en la dirección correcta
Compartir: Actividades que ayudan a otorgar transparencia y apertura para fortalecer los ciclos de feedback e impulsar la mejora continua
El objetivo final es compartir la responsabilidad y llevar a los equipos a la misma página para colaborar con el progreso de la organización.
Crea tu propia hoja de ruta de DevOps
Crear tu propia hoja de ruta de DevOps es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de hoja de ruta de DevOps, luego sigue los pasos a continuación para crear la tuya.
Define claramente los objetivos de tu hoja de ruta. Antes de agregar o editar el contenido de la hoja de ruta, define por qué los equipos lo necesitan. Algunos ejemplos incluyen: "Mejorar la coordinación entre los equipos de ingeniería y operaciones" o "Crear una única fuente de verdad para el trabajo de DevOps".
Establece objetivos o planes específicos de corto plazo. La plantilla predeterminada cubre un año desde el Q1 al Q4. Sin embargo, cuando hay que ser previsores, lo ideal es planificar con tres meses de antelación. Si planificas para más tiempo, la hoja de ruta puede desordenarse y ser poco concisa.
Usa pistas visuales para que la hoja de ruta sea más fácil de entender. Puedes usar la paleta de colores predeterminada de Miro para etiquetar cada proyecto o elemento relacionado con el producto en tu hoja de ruta. Esta plantilla etiqueta los elementos de forma predeterminada como de "alta prioridad", "prioridad media" y "baja prioridad". También puedes usar códigos de colores para cada elemento según los valores CAMS (Cultura, Automatización, Medición y Compartir).
Comparte la hoja de ruta con tu equipo de ingeniería y operaciones. Haz clic en "Invitar miembros" para dar acceso a todos quienes necesiten contribuir con tu hoja de ruta de DevOps. También puedes invitar a miembros del equipo, clientes o interesados mediante Slack o correo electrónico.
Revisa y edita el flujo de trabajo de DevOps según sea necesario. ¿Necesitas seguir un flujo de trabajo de DevOps ligeramente diferente? Cada nota adhesiva es editable; desde el recuadro de texto hasta el color de la nota. Consulta la página de Miro No trabajes más, trabaja mejor para aprender a usar atajos de teclado, bloquear objetos y usar duplicaciones inteligentes.
Pide a tu equipo que agregue productos y proyectos a la hoja de ruta. Cada objeto de la hoja de ruta tiene un color acorde a su principio alineado en CAMS. También puedes agregar una etiqueta para marcar su estado de prioridad, desde alto a bajo.
Mantén tu hoja de ruta actualizada según sea necesario. Establece sesiones de revisión regulares para hacer ajustes al flujo de trabajo de DevOps o prioridades de la hoja de ruta a medida que los planes cambien. También puedes alentar a los compañeros a revisar la hoja de ruta por su cuenta para mantenerse actualizados con los cambios o prioridades.
Si no sabes sus ventajas de combinarlo con la metodología Agile no dudes en visitar nuestra página de devOps vs Agile. Tiene muchas ventajas y pueden ayudar al desarrollo de una forma muy efectiva.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de sprint planning
Ideal para:
Agile, Sprint Planning
La plantilla de planificación de sprint es una herramienta útil para los equipos ágiles para organizar y llevar a cabo sesiones de planificación de sprint. Mejora la colaboración y comunicación del equipo al proporcionar un diseño visual claro de los objetivos, tareas y cronogramas del sprint. El diseño interactivo asegura la alineación del equipo hacia los objetivos del sprint, lo que lleva a un trabajo en equipo efectivo. La plantilla es un centro central para la planificación, discusión y toma de decisiones, creando un ambiente colaborativo y productivo.
Plantilla del método de las 5s
Ideal para:
Strategy and Planning, Productivity
La plantilla del método de las 5s ofrece un marco sistemático basado en la reconocida metodología de las 5s, por sus siglas en inglés: Seleccionar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Sostener. Originalmente derivada de las prácticas de manufactura japonesas, esta plantilla proporciona instrucciones claras para ayudar a los equipos a optimizar los espacios de trabajo. Un beneficio destacado de usar esta plantilla es su capacidad para mejorar drásticamente la eficiencia. Cada recurso y herramienta está posicionado para una máxima productividad, guiando a los usuarios a través de la desorganización y organización, reduciendo el desperdicio de tiempo y mejorando el flujo de trabajo en general.
Plantilla de planificación estratégica
Ideal para:
Planificación de proyecto, Liderazgo, Planificación estratégica
Cuando tengas que definir tus objetivos y descubrir los pasos que deberás dar para lograrlos, la plantilla de planificación estratégica te resultará muy útil. La plantilla de planificación estratégica te orienta a ti y a tu equipo a través de ejercicios para evaluar tu situación actual, determinar los objetivos para el futuro y desarrollar un plan para alcanzarlos. En general, la estrategia considera los objetivos o las razones para hacer algo mientras que la planificación se refiere a las acciones específicas que realizarás para lograr un objetivo específico. Pero con la planificación estratégica, tienes en cuenta ambas al mismo tiempo.
Plantilla de diagrama de secuencia UML para e-commerce
Ideal para:
UML
La plantilla de diagrama de secuencia UML para e-commerce en Miro es una herramienta versátil para visualizar y analizar los procesos de pago en e-commerce. Proporciona una representación visual paso a paso de las interacciones del sistema, es altamente personalizable, apoya la colaboración en tiempo real y es adecuada para varias plataformas de e-commerce. Sirve como una herramienta de documentación eficiente, fomenta la colaboración del equipo y contribuye a una experiencia de pago más fluida para los clientes.
Plantilla de diagrama de PERT
Ideal para:
Mapas, Diagramas, Planificación de proyecto
El diagrama de la técnica de evaluación y revisión de programas (PERT), por sus siglas en inglés, se utiliza para planificar proyectos de forma eficaz. Ayudan a establecer un calendario claro, a planificar las tareas y las dependencias y a determinar una ruta crítica.
Plantilla de tablero SAFe ROAM
Ideal para:
Agile Methodology, Operations, Agile Workflows
Un tablero de SAFe ROAM es un marco para hacer visibles los riesgos. Te da a ti y a tu equipo un espacio compartido para notar y resaltar los riesgos, para que no sean ignorados. Un tablero de ROAM ayuda a todos a considerar la probabilidad y el impacto de los riesgos y a decidir qué riesgos son de baja prioridad frente a los de alta prioridad. Los principios subyacentes de SAFe (Scaled Agile Framework) son: impulsar soluciones rentables, aplicar el pensamiento sistémico, asumir que las cosas cambiarán, construir de manera incremental, basar los hitos en la evaluación de los sistemas de trabajo y visualizar y limitar los trabajos en progreso.