Todas las plantillas

Plantilla de organigrama invertido

Miro

28
0
0

Informe

Acerca de la plantilla de organigrama invertido

La estructura de las organizaciones está en constante cambio. La disposición jerárquica tradicional, donde los ejecutivos están en la cima y los empleados de primera línea en la base, ya no es la norma. En su lugar, tenemos la plantilla de organigrama invertido.

Esta herramienta nueva e innovadora prioriza a los empleados de primera línea al visualizar la estructura organizativa. Esta plantilla invierte la pirámide tradicional, dando protagonismo a aquellos más cercanos a los clientes, productos o servicios. El diseño incluye áreas para empleados de primera línea, dirección de nivel medio, liderazgo sénior y roles ejecutivos, entre otros. El creador de organigramas de Miro está diseñado para ser intuitivo, permitiendo a las partes interesadas comprender rápidamente la estructura e identificar dónde encaja cada rol dentro de la jerarquía invertida.

Cómo usar la plantilla de organigrama invertido

  1. Edita con facilidad: Doble clic en las formas para ajustar la plantilla a tu gusto. Ya sea renombrar puestos, agregar nuevos roles o reorganizar la estructura, la plantilla está diseñada para la simplicidad y la eficiencia.

  2. Amplía según sea necesario: Las funciones de diagramación automatizadas hacen que sea fácil expandir la plantilla. Añade más formas para nuevos roles o departamentos, y las líneas de conexión se ajustan automáticamente para mantener una coherencia visual.

  3. Agregar artefactos contextuales: Mejora la claridad y relevancia del gráfico agregando cualquier artefacto, ya sean notas, imágenes, enlaces o documentos. La plantilla se integra perfectamente con otras herramientas, permitiéndote proporcionar un contexto más rico e insights más profundos.

¿Por qué deberías usar una plantilla de organigrama invertido?

  1. Visión centrada en el empleado: El organigrama coloca a los empleados de primera línea en la cima, enfatizando la importancia de quienes interactúan directamente con los clientes y creando una cultura de agradecimiento y reconocimiento.

  2. Transparencia mejorada: Este diseño proporciona una vista clara de la estructura de la empresa, lo que facilita a todos entender la cadena de mando y las relaciones de reporte.

  3. Fomenta el ciclo de retroalimentación: Con los empleados de primera línea en una posición destacada, se promueve un entorno impulsado por comentarios, donde los conocimientos desde la base pueden ascender rápidamente en la jerarquía, fomentando la comunicación y la colaboración.

  4. Adaptable al cambio: El diseño de la plantilla es flexible, lo que permite realizar modificaciones rápidas a medida que la organización evoluciona, crece o se reestructura.

  5. Mejora la comunicación: Al visualizar el flujo de comunicación de manera invertida, los equipos pueden comprender mejor cómo debe fluir la información y asegurar una colaboración efectiva entre departamentos.

Miro

El espacio de trabajo visual para la innovación

Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.