Plantilla para organigrama empresarial
Crea una guía visual de la estructura de tu organización.
Sobre la plantilla para el organigrama de una empresa
¿Para qué puedes usar el organigrama?
Además de mostrar las relaciones entre los empleados de tu empresa, también puedes usar organigramas para representar la estructura organizativa de distintos departamentos o las funciones organizativas.
Esta plantilla te ayudará a crear un organigrama empresarial de una forma sencilla e intuitiva.
¿Cuándo utilizar una plantilla de organigrama de una empresa?
Puedes utilizar el organigrama de tu empresa para planificar los planes de carrera de los empleados, gestionar los recursos de RRHH o para cualquier presentación que consideres oportuna.
¿Cómo usar la plantilla para de organigrama empresarial de Miro?
Empieza con nuestra plantilla de organigrama prediseñada. Luego, personaliza los elementos que desees cambiando los tamaños, las formas y los colores. Por ejemplo, puedes utilizar colores o formas para indicar el nivel de autoridad de las personas o el departamento.
Escribe los nombres de las personas de tu organización, así como sus funciones y responsabilidades. Puedes dejarlo simplemente escrito o añadir fotos u otras imágenes para representar visualmente a cada persona en el organigrama de tu empresa.
Invita a tus compañeros de trabajo a colaborar en tu plantilla de organigrama de empresa contigo. Tu organigrama de empresa puede ser un documento vivo, y cualquier cambio que tú o tus compañeros de equipo hagáis en el organigrama se reflejará en tiempo real.
Recuerda que puedes aprovechar al máximo Miro gracias a su integración con Microsoft.
Más plantillas de organigramas
Si necesitas hacer cualquier otro tipo de organigrama, en Miro contamos con muchas plantillas de organigramas:
¿Cuáles son los 4 tipos de organigramas empresariales?
Los cuatro tipos tradicionales de estructuras organizativas son: Funcional: el nivel C está en la parte superior de la estructura, seguido por la alta dirección, la dirección, etc. Divisional: Donde las líneas de producto y la geografía organizan equipos y personas. Matricial: Las personas se organizan en equipos según el proyecto / producto en el que están trabajando Plano: Donde las jerarquías son pocas o nulas y los equipos se autogestionan. Estas son estructuras organizativas tradicionales de la empresa, pero como vivimos en un entorno de trabajo más dinámico y descentralizado, esas estructuras se han visto desafiadas e interrumpidas por nuevos equipos y negocios ágiles.
¿Dónde puedo encontrar un organigrama de una empresa?
Puedes encontrar un organigrama de una empresa en nuestra biblioteca de plantillas o en el Miroverse.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de tareas pendientes
Ideal para:
Gestión de proyectos, Educación, Proceso de decisión
Las listas de tareas son herramientas simples pero efectivas que pueden dividir las tareas por hacer grandes en pasos más pequeños y concretos. Pueden variar desde tareas diarias individuales hasta objetivos grupales más amplias. Puedes hacer una lista de tareas pendientes para cualquier proyecto o entrega de la que sea responsable tu equipo. Dividir las tareas en pasos concretos ayuda al equipo a alcanzar sus metas con facilidad. Con la plantilla de tareas pendientes, puedes personalizar tu lista de tareas pendientes para incluir fotos, imágenes, videos, separación de colores y documentos.
Diagrama de clases UML
Ideal para:
Desarrollo de producto, Mapas, Diagramas
Obtén una plantilla para crear rápidamente diagramas de clase UML en un entorno colaborativo. Utiliza la plantilla de diagrama de clases UML para diseñar y refinar sistemas conceptuales, luego deja que el mismo diagrama guíe a sus ingenieros mientras escriben el código.
Plantilla de organigrama para análisis de carencias de habilidades
Ideal para:
Diagramming
La plantilla del organigrama para el análisis de carencia de habilidades ayuda a las organizaciones a optimizar su fuerza laboral evaluando y abordando las carencias de habilidades. Integra el análisis de habilidades con la planificación de sucesiones, identifica líderes y fomenta la colaboración interfuncional. Esta plantilla alinea las habilidades de los empleados con los objetivos organizacionales para un éxito sostenido.
Plantilla de autoevaluación
Ideal para:
Organizational Design
La plantilla de autoevaluación es una herramienta estructurada que ayuda a las personas a reflexionar sobre su rendimiento profesional. Ofrece un marco integral para evaluar todas las áreas clave de contribuciones e interacciones dentro de una organización. Los profesionales obtienen percepciones más profundas sobre sus comportamientos laborales, fortalezas y áreas para mejorar. Esta mayor autoconciencia no solo ayuda en el crecimiento personal, sino que también equipa a las personas para participar de manera más productiva en discusiones de feedback con sus supervisores.
Plantilla de prototipo
Ideal para:
Diseño UX, Design Thinking
Un prototipo es un modelo vivo de tu producto que define la estructura del producto, el flujo de usuario y los detalles de navegación (como los botones y los menús) sin comprometerse con los detalles finales como el diseño visual. Hacer prototipos te permite simular cómo un usuario puede experimentar tu producto o servicio, hacer un mapa de contextos de usuario y flujos de tareas, crear escenarios para entender a las personas y tomar feedback sobre tu producto. Usar un prototipo te ayuda a ahorrar dinero localizando los bloqueos en las primeras etapas del proceso. Los prototipos pueden variar, pero generalmente contienen una serie de pantallas o pizarras de arte conectadas por flechas o enlaces.
Plantilla de roles y responsabilidades
Ideal para:
Organizational Chart, Organizational Design
La plantilla de roles y responsabilidades es una herramienta clave que actúa como una brújula visual para guiar a los equipos en la delimitación y comprensión de las tareas específicas de cada miembro dentro de un proyecto u organización. Su principal beneficio es su claridad, garantizando que cada miembro del equipo esté alineado en sus tareas, fomentando así una colaboración mejorada. Al eliminar posibles ambigüedades y malentendidos sobre quién hace qué, esta plantilla se convierte en un recurso esencial para los equipos que buscan eficiencia, cohesión y una ejecución de proyecto ágil. Ya sea para la incorporación de nuevos miembros, operaciones diarias o planificación estratégica, esta plantilla actúa como un mapa claro para entender las responsabilidades de cada miembro del equipo.