Plantilla de sitemap
Expone la estructura jerárquica de tu sitio de una forma simple y visual.
Sobre la plantilla de sitemap
Desarrollar un sitio web es una tarea compleja. Múltiples participantes se reúnen para crear páginas, escribir contenido, diseñar elementos y desarrollar una arquitectura de sitio web que se ofrece a un público objetivo.
Un sitemap es una herramienta eficaz para simplificar el proceso de diseño del sitio web. Te permite hacer un balance del contenido y diseñar los elementos que planeas incluir en tu sitio. Al visualizar el sitio, puedes estructurar y diseñar cada componente de una forma que tenga sentido para tu público.
Cuándo usar un sitemap
Puedes usar un mapa de sitio web al hacer lluvia de ideas y al diseñar el sitio. Esta herramienta simple permite a tu equipo visualizar el sitio web mientras colaboran en su desarrollo.
Beneficios de los sitemaps
¿Por qué deberías crear un sitemap online? Estos son algunos de los beneficios de invertir tiempo en crear un mapa de tu propio sitio.
Colabora fácilmente con los interesados. Un mapa de sitio hace que tener sesiones de trabajo productivas con los interesados sea más fácil. Simplifica la visualización de todos los elementos cambiantes que entran en juego cuando se desarrolla un sitio web. Crear un mapa de sitio te ofrece una herramienta visual conveniente y eficaz para la colaboración.
Comparte información. Usar un mapa de sitio hace que compartir información sobre el sitio web que estás desarrollando sea más fácil. En lugar de tratar de comunicarte mediante correo electrónico o en una reunión, puedes simplemente transmitir la información esbozándola en el mapa.
Ahorra recursos. Cada vez que modificas un sitio web o lo empiezas desde cero, estás gastando tiempo y recursos preciados. Un mapa de sitio web te da la posibilidad de tomar riesgos en un entorno controlado. Prueba las cosas, corrobora cómo funcionan e itera.
Comienza a trabajar con la plantilla de mapa de sitio web
Hay varias maneras de construir un mapa de sitio. Por lo general, los mapas de sitio web son mapas visuales en 2D: listas o diagramas de flujo que muestran conexiones entre páginas web, árboles de páginas web y contenido de sitios. La mayoría de los equipos elige representas las páginas como bloques o celdas conectadas por líneas que representan el recorrido del usuario por el sitio.
Esta representación es simple de crear y fácil de entender. Permite a los diseñadores, desarrolladores, escritores de contenido y otros interesados planificar proyectos de sitios web, colaborar y compartir información.
Paso 1: Comienza seleccionando la plantilla de mapa de sitio.
Paso 2: Planea el contenido que quieres tener en tu sitio web.
Paso 3: Traza los pasos necesarios para producir contenido y diseño. Tu equipo puede colaborar en estos y otros elementos fácilmente usando las herramientas simples de Miro.
¿Cuál es el objetivo de un mapa de sitio web?
El propósito de un mapa del sitio es mostrar la relación entre los componentes de tu sitio web y facilitar que Google rastree el sitio y vea qué tipo de información es importante en el sitio web.
¿Cuál es un ejemplo de mapa de sitio web?
Un mapa del sitio es el mapeo del sitio web. Puede ser visual, como se ve arriba en nuestra plantilla de mapa del sitio, o puede estar en formato XML.
¿Qué debe incluir un mapa de sitio web?
Un mapa del sitio debe incluir las páginas esenciales del sitio web y las que desea rankear en Google y mostrar a sus usuarios. Puedes utilizar una plantilla de mapa del sitio para comprender mejor la estructura y la navegación de tu sitio web.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de mapa conceptual
Ideal para:
Educación, Mapas, Brainstorming
En pocas palabras, un mapa conceptual genera momentos "ah, ahora lo entiendo" para ideas o conceptos complejos y, específicamente, para entender cómo se relacionan. Es una herramienta visual súper simple. Por lo general, los conceptos se escriben en recuadros o círculos y luego se usan flechas tipo etiquetas para conectarlos con las ideas o la información relacionada en una estructura jerárquica decreciente. Si estás aprendiendo un tema nuevo (y enseñándoselo a tu equipo) o mapeando un flujo de usuario, esta plantilla te ayudará a avanzar e innovar.
Plantilla de planificación de escenarios
Ideal para:
Planning
The Scenario Planning Template simplifies the complex process of strategizing and envisioning various future scenarios. The template’s clear structure helps teams and individuals effectively navigate the multifaceted steps of project planning and execution. A standout benefit of this template is its capability to foster structured thinking. With its distinct sections ranging from definition to action, it ensures that ideas are organized coherently, promoting logical progression and reducing the chances of oversight, making the planning process both efficient and comprehensive.
Plantilla de registro de embudo de conversión
Ideal para:
Decision Making, Product Management, Prioritization
Si estás trabajando en un producto tenga conversiones claras, puede resultarte útil estructurar el registro en torno al embudo de conversión para asegurarte de que estás llegando a tu audiencia. Crear un registro de embudo de conversión te permite reunir información sobre puntos débiles potenciales en tu embudo y oportunidades de crecimiento. Cuando hayas identificado esa información, podrás priorizar más fácilmente. Tú y tu equipo pueden usar el registro de embudo de conversión para centrarse en la conversión, retención y referencia o para ajustar el flujo de trabajo en productos más maduros.
Plantilla de diagrama de causa y efecto
Ideal para:
Diagramming
La plantilla de diagrama de causa y efecto es una herramienta útil para analizar relaciones complejas, identificar las causas raíz de los problemas y mejorar los procesos organizacionales. Puede personalizarse para adaptarse a las necesidades únicas del usuario y proporciona un marco estructurado para el análisis. Los equipos pueden utilizar el análisis colaborativo en tiempo real en la plataforma Miro para impulsar iniciativas de mejora continua.
Plantilla de diagrama UML de sistema de reservas de alquiler
Ideal para:
UML
La plantilla de diagrama de secuencia UML de sistema de reservas de alquiler optimiza el proceso de documentación y visualización de las interacciones dentro de un sistema de reservas de alquiler de coches. Esta plantilla mapea el flujo de comunicación entre el cliente, la interfaz de usuario, el servicio de pago y el sistema de asignación de vehículos, asegurando un flujo de trabajo suave y eficiente. Al proporcionar una representación visual clara de estas interacciones, la plantilla ayuda a mejorar la comprensión entre los miembros del equipo y las partes interesadas, promoviendo un diseño y colaboración eficientes.
Plantilla de plan de acción correctiva
Ideal para:
Gestión de proyectos, Operaciones, Planificación estratégica
Para un gerente o líder de RR. HH., documentar los problemas de desempeño de un empleado y hablar con él al respecto es la parte menos divertida de su trabajo. Un plan de acción correctiva facilita un poco esa dura tarea porque pone los problemas en un marco profesional y por escrito. De esa manera, el proceso, los próximos pasos y los detalles de las conversaciones están documentados claramente. Esta plantilla te permitirá eliminar la comunicación poco clara y alinearte con las expectativas, además de dar a tu empleado instrucciones paso a paso.