Plantilla rápida de retrospectiva
Revisa los éxitos y fracasos para mejorar las prácticas cotidianas.
Acerca de la plantilla de retrospectiva
La plantilla de retrospectiva es una herramienta que ayuda a estructurar el feedback positivo y negativo y a planificar mejoras después de un proyecto completado o un sprint de trabajo. Los equipos usan retrospectivas para reflexionar sobre sus maneras de trabajar y mejorar continuamente su producción discutiendo problemas y objetivos actuales, creando lluvia de ideas nuevas y explorando y planificando qué acciones deben pasar para seguir avanzando.
¿Qué es plantilla de retrospectiva?
Una plantilla de retrospectiva te permite realizar reuniones perspicaces, hacer un balance de tu trabajo y realizar reafirmaciones de manera efectiva. El término ”retrospectiva” ha ganado popularidad frente a los más comunes como ”presentación de informes” y ”análisis posterior”, ya que tiene un valor más neutral que los otros términos. Algunos equipos se refieren a estas reuniones como “retrospectivas de sprint”, “retrospectivas de Agile” o “retrospectivas de reafirmación”.
Ya sea que formes parte de un equipo scrum, utilices la metodología Agile o realices un tipo específico de retrospectiva (por ejemplo, una retrospectiva Mad/Sad/Glad), las metas generalmente son las mismas: descubrir qué salió bien, identificar la causa raíz de los problemas que se presentaron y encontrar maneras de hacerlo mejor en la siguiente reafirmación.
3 beneficios de usar una plantilla de retrospectiva
Una plantilla de retrospectiva ayuda a tu equipo a resolver problemas y mejorar la productividad mediante el debate de los desafíos que encontraron durante un sprint. Uno de los beneficios del formato de retrospectiva es que brinda el mismo poder a los miembros del equipo para sincerarse y presentar sus puntos de vista.
1. Mantén la retrospectiva organizada
Utilizar una plantilla de retrospectiva ayuda a evitar obstáculos comunes. Por ejemplo, el objetivo de la retrospectiva es hacer una lluvia de ideas para áreas de mejora, pero algunos empleados pueden usar la reunión simplemente para emitir sus quejas. La plantilla funciona como una herramienta de gestión de proyectos que te permite mantenerte actualizado y hacer que todos regresen a sus preguntas centrales: ¿Qué hicimos bien? ¿Cómo podemos mejorar? ¿Qué nos ayudó a seguir adelante?.
2. Incorpora feedback desde diferentes perspectivas
Más aún, tomar nota de estas preguntas centrales puede empoderar a los participantes para que se expresen. Utiliza la plantilla de retrospectiva para fomentar un entorno en el que cada miembro del equipo se sienta cómodo compartiendo sus ideas. La plantilla de retrospectiva también es un buen ejercicio para analizar qué frenó a tu equipo y cómo puedes hacer las cosas de manera diferente.
3. Aumenta la eficiencia y establece acciones
Igualmente importante: la plantilla aumenta la eficiencia y reduce el uso de recursos. Las reuniones retrospectivas tienden a ser extenuantes, ya que exigen tiempo y atención de una variedad de stakeholders. Utilizar la plantilla de retrospectiva te puede ayudar a prepararte para la reunión, mantener a todos enfocados y aclarar elementos de acción y qué hacer a continuación. Ya que la plantilla de Miro se guarda automáticamente, puedes consultar rápidamente reuniones retrospectivas anteriores para asegurarte de que no estás debatiendo un tema redundante.
¿Cómo utilizas la plantilla retrospectiva de Miro?
La plantilla de retrospectiva de Miro puede ayudarte a hacer que tus siguientes sprints sean más productivos. Aplica nuestra plantilla y personalízala en unos segundos, ¡todos los cambios se guardarán inmediatamente!
Comunícate con tu equipo en tiempo real. Puedes usar el videochat o @mencionar las características para aumentar la participación. Si hay algunas personas que escriben notas adhesivas físicas, simplemente toma una foto de la pizarra terminada y súbela a la pizarra virtual.
También puedes incluir otros tipos de archivos como imágenes, videos, GIF y documentos para almacenar todo en un solo lugar.
¿Por qué necesitas una plantilla de retrospectiva?
Una plantilla de retrospectiva o retrospectiva de sprint te permite a ti y a tu equipo analizar qué funcionó bien y qué no en un proyecto o sprint de trabajo determinado. La representación visual de la retrospectiva contiene campos para que tu y tu equipo agreguéis vuestros puntos de vista sobre cómo de bueno o malo fue el sprint o el proyecto. La plantilla facilita la recopilación de comentarios y elementos de acción para futuras discusiones.
¿Cómo escribes una retrospectiva?
No existe una fórmula lista para usar cuando se trata de cómo escribir una retrospectiva. Uno de los factores esenciales para una buena plantilla de retrospectiva es que se vea organizada y todos los miembros del equipo pueden agregar sus puntos de vista e ideas. Ten cuidado de escribir objetivamente y mantenerlo orientado a la solución.
¿Qué debería decir en una reunión de retrospectiva?
La reunión retrospectiva debe ser un espacio seguro para exponer ideas y encontrar soluciones. Al participar en una retrospectiva de sprint, es importante ser lo más objetivo posible. De esa manera, tu y tu equipo podéis mejorar los procesos y la forma en que trabajan juntos. Si un malentendido o emociones afloran a la superficie, intenta ser curioso y abraza este estado mental sin dejar espacio para desahogar tus quejas. Más bien, comparte cómo te sientes y por qué te sientes así y anima a otros a hacer lo mismo.
How do I ensure that a quick retrospective template remains effective?
Keep the retrospective focused and time-boxed. Ensure that discussions are constructive and action items are specific, measurable, and achievable.
Can I customize the quick Retrospective template to suit my team's needs?
It is easy to customize the template to meet your team's specific goals, dynamics, and preferences. You can simply double-click the quick retrospective template components to change them based on your needs.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.
Plantilla de informe de evento
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Para la mayoría de las organizaciones, organizar un evento importante es... un evento importante. Un evento puede atraer publicidad, nuevos clientes e ingresos. Y planificarlo demanda una parte sustancial de tus recursos generales. Por esa razón, querrás abordarlo como un proyecto de alta complejidad, con objetivos, interesados, cronograma y presupuesto claramente definidos. Un informe de evento combina toda esa información en una única fuente de verdad que orienta al equipo de eventos, coordinador o agencia y asegura que el evento esté bien planificado y ejecutado.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.
Plantilla para el diagrama de quemado
Ideal para:
Gestión de proyectos, Workflows Agile, Mapas
¡Oye!, adopta un ritmo de trabajo. Es decir, debes saber cuánto trabajo queda por hacer y, según la fecha de entrega, cuánto tiempo tendrás para cada tarea. Los diagramas de quemado (o burn down) son perfectos para los gerentes de proyectos y crean una visualización clara del trabajo restante de un equipo para que se haga a tiempo y dentro del presupuesto. Estos diagramas también tienen otros grandes beneficios. Fomentan la transparencia y hacen que los miembros del equipo se den cuenta de su ritmo de trabajo para ajustarlo o mantenerlo.
Plantilla de agenda para reuniones de equipo
Ideal para:
Reuniones de equipo, Documentación, Talleres
El tiempo en equipo es importante para tomar decisiones, alinear las prioridades y moverse en la misma dirección, juntos. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a agregar cronogramas y a estructurar el tiempo asignado cuando necesitas compartir información y colaborar con el equipo. También permiten al equipo acordar objetivos, temas de discusión, elementos de acción y definir quién dará los próximos pasos. El tiempo de reunión ininterrumpido con agenda puede ayudarte a revisar el progreso con respecto a los objetivos y resultados clave, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer lluvias de ideas.
Plantilla para la retrospectiva de las 4 L
Ideal para:
Restrospectivas, Proceso de decisión
Digamos que acabas de terminar un sprint. Los equipos se esforzaron y se emocionaron al máximo. Ahora echa un vistazo atrás y califica el sprint honestamente: qué funcionó, qué no funcionó y qué puede mejorarse. Este enfoque (se usa "4L" para referirse a lo que les encantó, lo que aprendieron, lo que les faltó y lo que anhelaron) es una forma sumamente valiosa para eliminar la carga emocional y analizar el proceso con ojos críticos. De esta forma puedes generar confianza, mejorar el ánimo y aumentar el compromiso, así como hacer ajustes para ser más productivos y exitosos en el futuro.