Lienzo de Mapa de empatía
El mapa de empatía, desarrollado por Dave Gray, fundador de XPLANE, lleva las personas de usuario a un nivel completamente nuevo. Te pone en los zapatos de tus usuarios.
Lienzo de Mapa de Empatía
El mapa de empatía, desarrollado por Dave Gray, fundador de XPLANE, lleva las personas usuarias a un nivel completamente nuevo. Te pone en los zapatos de tus usuarios.
Puedes leer la descripción de Dave en Medium aquí.
En Agile Heuristics nos encantó tanto que creamos una plantilla de Miro para compartirla con el mundo :)
Cómo utilizar el lienzo de Mapa de Empatía
Esto se hace mejor en un entorno de colaboración con un equipo multifuncional y una variedad de antecedentes. Francamente, puede ser un poco tedioso hacerlo por tu cuenta, y es probable que hagas las cosas a medias como resultado 🙂 Idealmente, este ejercicio debe ser facilitado por alguien que tenga experiencia en la realización de talleres.
Paso 1. El Objetivo
El objetivo consta de 2 partes, numeradas 1 y 2 en el lienzo.
Número 1, la descripción de una persona que representa a tu usuario, su rol y la situación específica en la que estás interesado en ayudar.
Número 2, lo que están intentando hacer. Esto podría ser parte de un trabajo o una decisión que necesitan tomar. Es importante articular cómo se ve el éxito para tu usuario.
Esta parte normalmente es liderada por un Propietario del Producto o un líder o analista de UX.
Asegúrate de que todos entiendan quién es el usuario, qué está tratando de hacer y el contexto en el que se lleva a cabo el comportamiento.
Paso 2 Alrededor de la Cabeza
Ahora da la vuelta a "The Big Head" siguiendo los números del 3 al 6. Todos toman un montón de notas adhesivas y se unen para tratar de imaginar el mundo desde la perspectiva del usuario.
Todos deberían pasar alrededor de 5 minutos en cada área: VER, DECIR, HACER y ESCUCHAR. Una excelente manera de ejecutar esta parte del ejercicio es usando la técnica de trabajar juntos solos. A todos se les da tiempo para aportar sus propias ideas, seguido de una rápida organización. La fase de ordenamiento es opcional y puede consistir en una rápida deduplicación, una breve discusión si alguna nota no está clara y la clasificación de las notas si es relevante. Haz esto para cada sección del 2 al 6.
Paso 3. Dentro de la cabeza
Ahora estamos adentrándonos en la mente de nuestro usuario. Antes de hacerlo, el facilitador debería tomar 5 minutos para resumir rápidamente todas las notas adhesivas en las secciones 1 a 6. Esto dará a todos tiempo para interiorizar y expandir su empatía por el usuario.
La sección 7 tiene 3 áreas: Pains, Gains y otras. Como indica el lienzo, los Dolores son cosas que preocupan a nuestro usuario, las Ganancias son cosas que nuestro usuario desea y el apartado de Otros es un área para colocar notas que son difíciles de clasificar pero que parecen importantes.
Nuevamente, haz que el equipo trabaje junto solo, dándole a cada uno 8-10 minutos en la sección 7. Después de eso, el facilitador organizará opcionalmente las notas adhesivas eliminando duplicados y ordenándolas si es necesario.
Conclusión
El ejercicio ha terminado y el facilitador podría decidir resumir y pedir aclaraciones donde las notas no están claras.
El lienzo de mapa de empatía es una parte indispensable del design thinking, junto con el diseño de personas y el recorrido del usuario. Usar estos artefactos para dar forma al diseño de la propuesta garantiza que el equipo desarrolle soluciones centradas en el cliente.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Mapa de experiencia
Ideal para:
Investigación de escritorio, Mapeo
Planifica tu producto según las necesidades y deseos de tu cliente con la Plantilla de Mapa de Experiencia. Adopta un enfoque centrado en el cliente para el desarrollo del producto y la marca.
Plantilla de creación de flyers
Ideal para:
Design, Marketing
No importa si es una fiesta de un cliente o una recaudadora de fondos sin ánimo de lucro, tu evento necesita un elemento fundamental para ser un éxito: que la gente asista. Por eso, promoverlo es una parte tan importante de la planificación; crear y enviar un flyer es el primer paso. Estos archivos de una sola página atraerán la atención de los invitados y les darán los detalles clave, como la hora, la fecha y la ubicación (si es una recaudación de fondos, a quién estarán dirigidos). Esta plantilla te permitirá establecer el texto y personalizar el diseño del flyer.
Plantilla de entrevista de usuario
Ideal para:
Investigación de escritorio, Gestión de productos
Una entrevista de usuario es una técnica de investigación UX en la que los investigadores hacen preguntas al usuario sobre un tema. Permiten a tu equipo recopilar rápidamente datos de usuario y aprender más sobre tus usuarios. En general, las organizaciones realizan entrevistas a usuarios para recopilar datos de antecedentes, entender cómo las personas usan la tecnología, tener una instantánea de cómo los usuarios interactúan con un producto, comprender sus objetivos y motivaciones, y encontrar los puntos problemáticos de los usuarios. Utiliza esta plantilla para registrar notas durante una entrevista y asegurarte de que estás recopilando los datos que necesitas para crear personas.
Plantilla customer journey map
Ideal para:
Proceso creativo, Mapeo, Gestión de productos
Un mapa de recorrido del cliente (CJM) es una representación visual de la experiencia de tu cliente. Te permite capturar el camino que sigue un cliente cuando compra un producto, se registra para un servicio o interactúa de otra manera con tu sitio. La mayoría de los mapas incluyen una persona específica, delinean la experiencia del cliente de principio a fin y capturan los posibles altos y bajos emocionales de interactuar con el producto o servicio. Usa esta plantilla para crear fácilmente mapas de recorrido del cliente para proyectos de todo tipo.
Plantilla de Newsletter
Ideal para:
Diseño, Marketing, Investigación de escritorio
El uso de una plantilla de boletín te permite crear un boletín estructurado y llamativo para tus suscriptores. Agrega imágenes, texto, un llamado a la acción, y cualquier otra cosa que mantenga a tu audiencia interesada. Echa un vistazo a la plantilla de newsletter de Miro para empezar a crear correos únicos y distintivos hoy mismo.
Mapa de empatía
Ideal para:
Investigación de mercado, Investigación y diseño
La plantilla de creación de mapas de empatía es una herramienta valiosa para obtener profundas percepciones sobre las experiencias de los usuarios. Te ayuda a comprender sus motivaciones y desafíos, asegurando que tus productos aborden necesidades reales. Ideal para investigadores de UX y diseñadores.