Plantilla de diagrama PERT
Controla los plazos, las tareas y las dependencias del proyecto de un vistazo.
Acerca de la plantilla de diagrama PERT
La plantilla de diagrama PERT de Miro es una herramienta de gestión de proyectos que te permite crear un roadmap visual para tu proyecto. Diseñada para que puedas ver interdependencias y ayudarte a identificar posibles cuellos de botella, esta plantilla se compone de nodos y vectores que son fáciles de completar y personalizar.
Te guiaremos para que saques el máximo provecho de la plantilla de diagrama PERT.
Cómo usar la plantilla de diagrama PERT
Para comenzar, haz clic en el botón azul "usar plantilla" para abrir la plantilla de diagrama PERT en Miro. Una vez dentro, sigue los pasos a continuación para comenzar a completarla.
1. Identificar tareas del proyecto
Desglosa tu proyecto en tareas. Luego, etiqueta los encabezados azules a lo largo de los nodos con los nombres de las tareas. Haz doble clic en el texto pre-escrito para reemplazarlo con el tuyo. Debajo de los encabezados azules, agrega las fechas de inicio y fin previstas de cada tarea y las duraciones estimadas haciendo doble clic en los cuadros de texto.
2. Listar dependencias de tareas
¿Hay alguna tarea que no puedas comenzar hasta que otra se haya completado primero? Eso significa que tienes dependencias. Usa las flechas en la plantilla PERT para conectar las tareas dependientes y asegúrate de que la dirección represente el orden en el que necesitas completarlas.
4. Etiquetar dependencias
Agrega más detalle para aclarar la naturaleza de cada dependencia etiquetando las flechas con una de las siguientes opciones:
Fin-a-Inicio (FS): No puedes empezar una tarea hasta que hayas completado la tarea anterior.
Inicio-a-Inicio (SS): Puedes comenzar una tarea tan pronto como hayas iniciado su tarea precedente.
Fin-a-Fin (FF): No puedes terminar una tarea hasta que hayas completado la tarea anterior.
Inicio-a-Fin (SF): No puedes terminar una tarea hasta que hayas comenzado la tarea anterior.
Toma cuadros de texto de la barra de herramientas y colócalos a lo largo de las flechas para añadir tus etiquetas.
6. Identificar una ruta crítica
Usa las duraciones estimadas para calcular la ruta crítica. Luego, utiliza colores para delinear nodos o flechas y visualizarlos.
7. Comparte tu diagrama
Una vez que hayas completado la plantilla de diagrama PERT, puedes compartirla con tu equipo y las partes interesadas clave para comentarios y realizar cambios fácilmente en tu tablero de Miro en cualquier momento.
Ventajas de usar la plantilla de diagrama PERT de Miro
La plantilla de diagrama PERT de Miro facilita especialmente la gestión de proyectos que involucran a varios miembros del equipo y partes interesadas. Con funciones avanzadas de colaboración al alcance de tu mano, puedes crear un diagrama PERT juntos online en tiempo real o invitar a otros a ver y comentar en tu tablero de Miro cuando estés listo, lo que la convierte en una solución ideal para equipos remotos e híbridos.
La plantilla de diagrama PERT también es totalmente personalizable, lo que te permite aprovechar las amplias funciones de edición de Miro, desde redimensionar nodos y texto hasta cambiar colores y grosor de líneas.
¿La plantilla de diagrama PERT de Miro es gratuita?
Sí, todas nuestras plantillas son gratuitas y están listas para usar. Simplemente haz clic en el botón azul «Usar plantilla» para empezar.
¿Cómo se lee un diagrama de PERT?
En un diagrama de PERT, los nodos representan los eventos del proyecto. Las flechas representan las tareas. Una flecha que va de un nodo a otro indica que hay que completar todas las tareas del primer nodo antes de poder empezar la siguiente fase. Se pueden utilizar diferentes tipos de flechas para indicar los tipos de tareas. Por ejemplo, puedes utilizar líneas de puntos para las tareas dependientes que no comparten recursos. Una vez que hayas visualizado toda la línea de tiempo del proyecto, puedes seguir los nodos y las flechas para identificar una ruta crítica.
¿Qué es la ruta crítica en un gráfico PERT?
Una ruta crítica muestra el camino más largo de las tareas esenciales que debes completar para terminar un proyecto. Por ejemplo, no puedes pasar a hacer la tapicería y el interior si aún no has terminado de colocar las paredes y el techo. Cuando una de estas tareas se retrasa, afecta a todo el proyecto. Para compensar el incumplimiento de los plazos en las tareas críticas, hay que reasignar recursos y personal de las tareas de bajo impacto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de árbol de decisiones
Ideal para:
Toma de decisiones, Mapas mentales, Diagramas
Tomar decisiones difíciles se vuelve más fácil cuando puedes ver claramente tus opciones y visualizar los resultados. Eso es exactamente lo que un árbol de decisiones te ayudará a hacer, permitiéndote invertir tu tiempo y dinero con confianza. Un árbol de decisiones es un diagrama de flujo que luce tal como imaginarías, con "ramas" que representan tus opciones disponibles. Proporciona una forma estilizada de desarrollar una serie de decisiones y ver adónde conducen antes de comprometer tus recursos del mundo real, lo cual es especialmente valioso para startups y empresas más pequeñas.
Plantilla de diagrama de relaciones de entidades
Ideal para:
Diagramas de flujo, Planificación estratégica, Diagramas
A veces, las relaciones más importantes en los negocios son las internas: entre los equipos, entidades y actores dentro de un sistema. Un diagrama de relación de entidades (ERD) es un diagrama estructural que te ayudará a visualizar y comprender las muchas conexiones complejas entre diferentes roles. ¿Cuándo te será útil un ERD? Es una excelente herramienta para educar e incorporar a nuevos empleados o miembros de un equipo, y nuestra plantilla hace que sea muy fácil personalizarla de acuerdo a tus necesidades únicas.
Plantilla de diagrama de flujo
Ideal para:
Diagramas de flujo, Mapeo, Diagramas
¿Intentas explicar un proceso o flujo de trabajo a tu equipo, o simplemente entenderlo tú mismo? A veces, la mejor manera es verlo, y ahí es cuando creas un diagrama de flujo. Usando formas comunes (generalmente solo óvalos, rectángulos, rombos y flechas), un diagrama de flujo te muestra la dirección en la que va un proceso o flujo de trabajo y el orden de los pasos. Además de proporcionarte una comprensión clara, también podrás ver posibles fallas y cuellos de botella, lo que te ayuda a refinar y mejorar tu proceso y crear un mejor producto de manera más eficiente.