Plantilla de canvas de producto tecnológico
Genera alineación y expectativas claras sobre la hoja de ruta de un producto tecnológico.
Sobre la plantilla de canvas de producto tecnológico
¿Qué es un canvas de producto?
Un canvas de producto es una herramienta de planificación desarrollada para ayudar a crear productos que ofrezcan una gran experiencia de usuario mediante un enfoque centrado en el desarrollo de funciones. Combina metodologías Agile con principios UX para ayudar a validar las soluciones de producto.
¿Qué es un canvas de producto tecnológico?
Para ejecutar tus proyectos, es de importancia fundamental que la gestión de producto e ingeniería estén alineados con respecto a objetivos y estrategias. Un canvas de producto tecnológico es una forma rápida de facilitar la discusión de equipo porque pone a todos en la misma página. Al revisar el proceso de creación de un canvas de producto tecnológico, puedes comenzar a gestionar la alineación entre los equipos en menos de una hora.
Usa la plantilla de canvas de producto tecnológico para ayudar a tus equipos a articular los objetivos de la hoja de ruta de producto, los de la hoja de ruta de tecnología y a debatir cómo se alinean estos mapas. Este ejercicio te permite descubrir cualquier laguna en los procesos de los equipos y garantizar que todos estén trabajando de manera sincronizada.
Canvas de producto tecnológico vs. canvas de producto tradicional
Aunque son similares, el canvas de producto tecnológico está diseñado específicamente para el desarrollo de productos técnicos, mientras que un canvas de producto tradicional está diseñado para cualquier producto. El canvas de producto técnico incluye funciones adaptadas específicamente a la planificación técnica.
¿Cuándo usar el canvas de producto tecnológico?
Lo mejor es que el propietario del producto introduzca el canvas de producto tecnológico después de definir la visión del producto, el mapa de historia de usuario y la hoja de ruta de lanzamiento inicial. En este punto, está claro cuáles son las funciones necesarias para el lanzamiento, y los equipos están preparados para tener un debate técnico detallado.
Cómo crear un canvas de producto tecnológico
Paso 1: Define las métricas para el éxito
¿Cómo sabrás si tu plan está funcionando? ¿Cómo se adapta tu plan a los objetivos comerciales generales? Concéntrate en las métricas en primer lugar para garantizar que tanto el equipo de producto como el de ingeniería entiendan hacia dónde apuntará su trabajo.
Paso 2: Completar las secciones de visión del producto y lanzamiento del producto
Ahora que tienes tus métricas definidas, es momento de alinear al equipo con tu visión del producto. ¿Cómo defines tus prioridades de desarrollo del producto? Prepara notas sobre algunos productos clave que busques producir en el próximo trimestre o año. Complétalos juntos.
Paso 3: Haz que la visión tecnológica coincida con la visión de producto
Pide al equipo tecnológico que defina su visión sobre cómo evolucionará la arquitectura tecnológica. Pueden registrar esta información en la visión tecnológica; una declaración en términos generales que detalla sus planes de desarrollo.
Paso 4: Haz que los planes de tecnología coincidan con los objetivos del producto
Define el plan de tecnología para cada futuro lanzamiento. Pide al equipo tecnológico que sea lo más específico que lo que pueda. Luego corrobora que esos planes coincidan con tus objetivos.
Paso 5: Identifica los riesgos y recursos
Por último, comenta los riesgos potenciales y los recursos que necesitarás para completar el proyecto.
Los beneficios de un canvas de producto tecnológico
Los problemas de comunicación entre los equipos de desarrollo de producto y de tecnología suelen ser inevitables, particularmente en empresas de rápido crecimiento. Todos tienen mucha presión por entregar rápidamente y dentro del presupuesto, por lo que la tendencia es hacer ahora y comunicar más tarde. El canvas de producto tecnológico te permite evitar errores costosos mediante la alineación de ambos equipos.
What is the benefit of a Technology Product Canvas?
Miscommunication between product development and technology teams is often inevitable, especially in high-growth companies. Everyone is under pressure to deliver quickly and under budget, so the tendency is to act now and communicate later. The Technology Product Canvas allows you to avoid costly errors by aligning both teams.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de gobernanza de cuentas de AWS Control Tower
Ideal para:
AWS
La plantilla de gobernanza de cuentas de AWS Control Tower optimiza la configuración y gestión de la gobernanza en múltiples cuentas de AWS. Aprovecha AWS Control Tower para automatizar y simplificar el proceso de gobernanza, asegurando que tu entorno AWS cumpla con las mejores prácticas para seguridad, operaciones y cumplimiento. Esta plantilla es altamente personalizable, permitiéndote ajustar los controles y políticas de gobernanza para satisfacer los requisitos únicos de tu organización. Proporciona una vista centralizada de tu entorno AWS, mejorando la visibilidad y el control, y escala con tu organización a medida que crece.
Plantilla de planificación de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Usa un plan de proyecto para discutir proactivamente las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto a cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Plantilla de canvas de características y funciones
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Cuando trabajas en una nueva característica que resuelve un problema para los usuarios, es fácil entrar en tema y comenzar a buscar soluciones. Sin embargo, es importante entender el problema inicial del usuario en primer lugar. Usa la plantilla de canvas de características para explorar en profundidad los problemas del usuario, el contexto en el que usan la característica y la proposición de valor que les ofrecerás. La plantilla te permite pasar más tiempo explorando el problema para anticipar puntos ciegos potenciales antes de entrar en el modo de soluciones.
Plantilla REAN
Ideal para:
Márketing, Planificación estratégica, Reuniones
El modelo REAN, introducido por primera vez en el libro Cult of Analytics, se utiliza para medir y comprender la eficacia de los esfuerzos de marketing. REAN significa Reach, Engage, Activate and Nurture (alcance, interacción, activación y alimentación), las etapas principales que experimenta el público de marketing durante un recorrido habitual. El modelo REAN ayuda a los equipos de marketing a desarrollar indicadores clave de rendimiento que pueden ayudar a entender el desempeño de sus campañas de marketing o anuncios. Muchos equipos se apoyan en el modelo REAN porque se puede adaptar a una variedad de esfuerzos de marketing, inclusive para planificar marcos de medición, establecer objetivos, definir objetivos nuevos y trazar canales de marketing digital.
Plantilla de vision board
Ideal para:
Strategy & Planning, Product Development
La plantilla de vision board de Miro ayuda a los equipos a dar vida a su visión del producto. Desde la representación visual hasta la colaboración en tiempo real, esta plantilla facilita la planificación, la ejecución y la consecución de los objetivos del producto. Ideal para profesionales que buscan un enfoque innovador para agilizar el ciclo de vida del desarrollo de productos.
Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.
Ideal para:
Business Management, Operations, Strategic Planning
¿Sientes que tú o tu equipo tienen una carga excesiva de tareas? ¿Tienes dificultades para centrarte en problemas específicos? La actividad "Qué está en tu radar" es un ejercicio de reflexión en el que clasificas ideas según su importancia o pertinencia. Los diseñadores y equipos usan esta actividad para cerciorarse de que sus ideas estén dentro del ámbito de un proyecto determinado. También se fían de un método para evaluar si es probable que una solución determinada resuelva el problema al que se enfrentan. No obstante, incluso si no eres diseñador, el método puede ayudarte a asignar prioridades y aterrizar tus ideas en la realidad.