Todas las plantillas

Plantilla de análisis competitivo

Miro

556 Vistas
29 usos
0 Me gusta

Informe

Acerca de la plantilla de análisis competitivo

La plantilla de análisis competitivo es donde analizarás y evaluarás el panorama competitivo de productos, servicios y empresas. 

Con una sencilla plantilla de análisis competitivo, podrás responder estas preguntas: 

  • ¿Cuáles son las otras empresas con las que compites? 

  • ¿Cómo se compara tu producto o servicio? 

  • ¿Qué te hace destacar? 

  • ¿Qué están haciendo bien tus competidores de lo que puedes aprender? 

Los beneficios de la plantilla de análisis competitivo

Cuando usas una plantilla de panorama competitivo, adquirirás conocimientos que pueden informar tus estrategias de producto, marketing, ventas y, potencialmente, tu estrategia empresarial para el futuro.

Al realizar un análisis de la competencia, puedes aprender sobre el mercado, lo que funciona y lo que no funciona para tus clientes o clientes potenciales, y dónde hay áreas de oportunidad para tu empresa.

Cuando usas la plantilla de análisis competitivo de Miro, podrás ver todo en un solo espacio compartido, donde puedes fácilmente tomar notas, agregar notas adhesivas e invitar a tu equipo a colaborar en tiempo real o de forma asíncrona.  

Cómo usar la plantilla de análisis competitivo

Existen muchos ejemplos diferentes de análisis competitivo, y puede que desees realizar uno para cada caso de uso. Por ejemplo, puedes hacer uno para tu estrategia de marketing digital, otro para tu sitio web y otro para eventos presenciales, por mencionar solo algunos.  

Es posible que desees hacer ajustes en la plantilla de análisis competitivo según el caso de uso específico, pero aquí hay algunos elementos comunes que encontrarás en todos ellos:

Paso 1: Comienza llenando la información de tu empresa.

Puede que desees incluir información general sobre tu empresa, como tu misión, valores, propuesta de valor, etc., así como una visión general de tus principales competidores. 

Los competidores que enumeres aquí suelen ser tus competidores directos que ofrecen un producto o servicio comparable. 

Paso 2: Describe la información de tu producto/servicio.

Esto puede incluir varios puntos de precio de tus principales ofertas y tus canales para adquirir nuevos clientes. Si conoces esta información sobre tus competidores, también puedes enumerarla aquí.

Paso 3: Recopila información sobre el mercado.

Esto puede incluir tu porcentaje de participación de mercado (y los porcentajes respectivos de los competidores que has enumerado), la presencia en redes sociales y en la web de tus competidores, y cómo está posicionada tu empresa en el mercado. 

Paso 4: Realiza un análisis FODA.

Determina tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en comparación con los competidores que has identificado. 

Paso 5: Define tu ventaja competitiva.

Con toda la información que has reunido en los pasos anteriores, ahora puedes definir tu ventaja competitiva. 

¿Qué áreas te separan de la competencia y cómo puedes seguir aprovechándolas al máximo?

Descubre más ejemplos de análisis competitivo que puedes usar ahora.

Miro

El espacio de trabajo visual para la innovación

Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.


Categorías

Plantillas similares

Más información
Más información
Más información