Plantilla Syllabus
Crea una breve guía de un curso para que los estudiantes puedan comenzar con claridad y determinación.
Sobre de la plantilla de Syllabus
Es Syllabus, o plan de estudio, es una breve descripción del curso que preparas a tus estudiantes para el éxito. Permite a los estudiantes saber qué pueden esperar del curso, incluyendo las lecturas obligatorias, las políticas y los procedimientos, y una descripción o declaración de la misión.
El Syllabus es una northstar y un contrato. Orienta a los estudiantes para que puedan planificar el curso que están tomando, pero también sirve como un acuerdo entre los estudiantes y el instructor. Al codificar las normas, las políticas y los procedimientos de la clase en un plan de estudios, estás dando a todos una única fuente de verdad a la que pueden referirse más tarde y estás estableciendo la expectativa de que tanto tú como tus estudiantes se adherirán a las políticas que tú establezcas.
En algunos casos, los alumnos tienden a pasar por alto el programa de estudios porque lo consideran confuso, no creen que sea útil o simplemente no quieren leerlo. Sin embargo, cuando los estudiantes no leen el programa de estudios, esto puede llevar a confusión o a disputas sobre las calificaciones más adelante. Para asegurarte de que los alumnos leen el plan de estudios, es importante que éste sea claro y fácil de seguir.
¿Por qué utilizar un syllabus?
Tanto si es la primera vez que impartes un curso como si es la centésima, el plan de estudios es una presentación importante para ti y para la clase.
Piensa en un programa de estudios como un contrato entre tú y tus alumnos. El documento sienta las bases de lo que los estudiantes pueden esperar del curso, incluyendo las políticas y procedimientos que deben cumplir, el material que aprenderán, las lecturas de las que son responsables y el objetivo general del curso. Al mismo tiempo, el programa de estudios también establece lo que pueden esperar de ti como instructor, incluyendo el estilo de comunicación, las políticas de calificación y el enfoque del material.
Utiliza un programa de estudios para asegurarse de que tú y tus estudiantes están en la misma página sobre el curso y para que sepan lo que tienen que hacer para tener éxito. A lo largo del curso, tanto tú como y los alumnos podéis consultar el programa para responder a cualquier pregunta sobre las lecturas, las normas o las tareas.
Cuándo utilizar un programa de estudios
Utiliza un programa de estudios cada vez que desees describir las políticas, los procedimientos y las directrices del curso para preparar a loa estudiantes para el éxito.
Crea su propio syllabus
Comienza con una descripción del curso. Es útil que los estudiantes sepan de qué trata el curso y lo que cubrirá durante el semestre, el trimestre o el año. La descripción del curso debe incluir una breve declaración de la misión para orientar a los estudiantes sobre los objetivos del curso. ¿Qué pueden esperar los estudiantes del curso? ¿Qué sabrán al final? ¿Hay habilidades que van a adquirir?
Enumera los pre requisitos o los requisitos básicos del curso, incluyendo los conocimientos que los estudiantes deben tener como base antes de inscribirse en el curso.
Enumera los libros de texto u otros materiales que los estudiantes deben tener a mano para completar el curso. Si es posible, indica a los estudiantes dónde pueden encontrar o comprar los materiales que necesitan.
Explica los requisitos de asistencia. Si el curso se califica, especifica si las ausencias o retrasos afectarán a la calificación del alumno. Si requiere algún tipo de documentación para justificar las ausencias, házselo saber a los alumnos con antelación.
Describe cómo se evaluará el rendimiento de los estudiantes en este curso. ¿Se les calificará? ¿Cómo? ¿Qué tareas se entregarán? ¿Cuántos puntos vale cada tarea? ¿Hay una rúbrica? Sé lo más explícito posible para evitar confusiones en el futuro. Esto también disminuye la posibilidad de sufrir una disputa por las calificaciones cuando el curso haya terminado.
Explica cualquier política o procedimiento del curso. ¿Cómo deben presentar los estudiantes los trabajos? ¿Cuál es su política sobre los trabajos atrasados? ¿Cuál es la política de integridad académica? ¿Existe una política de plagio?
Elabora un calendario del curso para que los alumnos tengan una idea de cómo deben planificar el semestre. No pasa nada si no sabes todo lo que vas a cubrir durante el curso. No tengas miedo de incluir cierta flexibilidad en el calendario, añadiendo semanas flexibles o simplemente poniendo "Por confirmar" para tener en cuenta los cambios de horario.
Incluye toda la información de contacto pertinente: tu número de oficina, el número de teléfono y la dirección de correo electrónico. Indica explícitamente cómo prefieres que los alumnos se pongan en contacto contigo. Si tienes horario de oficina, indique la fecha y la hora.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de cronograma de trabajo
Ideal para:
Operaciones, Diagramas de flujo, Gestión de proyectos
Una línea de tiempo es una herramienta visual que describe el paso a paso de los proyectos cronológicamente. Es una herramienta ideal para que tu equipo organice narrativas (como un resumen de eventos en tu organización) y visualice los proyectos o procesos. La plantilla de cronograma de trabajo es perfecta para cualquier proyecto que dependa de contenido visual. Puede que te resulte útil usarla con tu equipo y también compartirla con otros interesados o clientes para mantenerlos al tanto de tu progreso.
Plantilla de planificación estratégica
Ideal para:
Planificación de proyecto, Liderazgo, Planificación estratégica
Cuando tengas que definir tus objetivos y descubrir los pasos que deberás dar para lograrlos, la plantilla de planificación estratégica te resultará muy útil. La plantilla de planificación estratégica te orienta a ti y a tu equipo a través de ejercicios para evaluar tu situación actual, determinar los objetivos para el futuro y desarrollar un plan para alcanzarlos. En general, la estrategia considera los objetivos o las razones para hacer algo mientras que la planificación se refiere a las acciones específicas que realizarás para lograr un objetivo específico. Pero con la planificación estratégica, tienes en cuenta ambas al mismo tiempo.
Plantilla de agenda para reuniones de equipo
Ideal para:
Reuniones de equipo, Documentación, Talleres
El tiempo en equipo es importante para tomar decisiones, alinear las prioridades y moverse en la misma dirección, juntos. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a agregar cronogramas y a estructurar el tiempo asignado cuando necesitas compartir información y colaborar con el equipo. También permiten al equipo acordar objetivos, temas de discusión, elementos de acción y definir quién dará los próximos pasos. El tiempo de reunión ininterrumpido con agenda puede ayudarte a revisar el progreso con respecto a los objetivos y resultados clave, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer lluvias de ideas.
Plantilla de diagrama ER para CRM
Ideal para:
ERD, CRM
La plantilla de diagrama ER para gestor de las relaciones con los clientes (CRM) optimiza y mejora la gestión de las relaciones con los clientes dentro de las empresas. Se centra en organizar la información y las interacciones con los clientes de una manera visualmente intuitiva. Entidades clave como Cliente, Interacción, Oportunidad de Venta, Producto y Ticket de Soporte son centrales en la plantilla, facilitando el seguimiento de las relaciones con los clientes, las actividades del embudo de ventas, las compras de productos y las interacciones de servicio al cliente. Este enfoque estructurado es fundamental para aumentar la satisfacción del cliente y optimizar las estrategias de ventas, haciendo de la plantilla ERD CRM un recurso invaluable para las empresas que buscan mejorar sus procesos de CRM.
Plantilla de mapa de estrategia
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Mapas
¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o de equipo con la estrategia general de una organización? Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. Su potencia reside en que ofrece una guía visual clara sobre cómo trabajan juntos estos diversos elementos. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden establecer indicadores clave de desempeño relevantes y accionables En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.
Plantilla PDCA
Ideal para:
Planning
La plantilla PDCA proporciona una representación visualmente atractiva del ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar, una metodología de gestión fundamental. Estructurada en torno a cuatro segmentos principales, esta plantilla ayuda a los equipos a abordar desafíos de manera sistemática, probar soluciones, evaluar resultados y hacer refinamientos necesarios. El uso de la plantilla PDCA fomenta la mejora continua. Al recorrer cada fase repetidamente, las organizaciones pueden refinar perpetuamente sus estrategias, asegurando que siempre se dirijan hacia soluciones y procesos óptimos.